Los antivirales olvidados
Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus
Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus
La digoxina hizo que los animales obesos perdieran hasta un 40% de su peso, incluso si seguían alimentándose con una dieta rica en grasa
El proceso de desarrollo de medicamentos y la ausencia de biomarcadores de riesgo limitan la detección anticipada de consecuencias que se dan en un caso por cada más de 10.000 personas
Firmas pequeñas capaces de producir inyectables han crecido exponencialmente, al contrario que otras con más historia y recursos
La justicia también ha fallado por el caso Mediator, uno de los mayores escándalos sanitarios de las últimas décadas, contra la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento, por "fracasar de forma grave en su misión de policía sanitaria”
La UE debe doblar el pulso a la compañía, pero una guerra proteccionista es peligrosa
Un equipo médico estudia los efectos de la clofazimina para evitar la covid grave y evitar la infección
La farmacéutica obliga a la familia propietaria a pagar 4.280 millones de dólares a Estados, ayuntamientos y particulares
Con el suministro de más de 500 millones de dosis a decenas de países, Pekín da un impulso a su industria farmacéutica y labra unas credenciales de potencia responsable
Tras meses de tropiezos y retrasos, Europa quiere dar un salto industrial sin precedentes, para llegar a producir más 2.000 millones de dosis al año. Entramos en la fábrica de vacunas más grande del continente
La Agencia Europea de Medicamentos recomienda su uso en casos que pueden progresar de forma grave
Varios fármacos experimentales en las últimas fases de prueba muestran resultados prometedores para evitar la infección y salvar la vida a los enfermos más graves
Tres formulaciones ensayadas o fabricadas en España llegarán en los próximos meses
Un ensayo clínico en Reino Unido muestra que un medicamento contra la artritis es el segundo tratamiento efectivo contra la enfermedad grave
La farmacéutica británica ingresó casi 22.000 millones euros en 2020, un 9% más que el año anterior
La industria farmacéutica se queja de los retrasos en la licitación de los productos y alerta de la dificultad de cumplir con las metas
No hay nada que lo impida, pero para hacerlo es imprescindible realizar muchos estudios
La llegada de las primeras dosis causa abandonos de participantes en los ensayos y abre un dilema sobre su inmunización
Un tratamiento milenario y de apenas tres euros reduce un 25% las hospitalizaciones, según los resultados preliminares de un estudio en España y otros países
El reconocimiento oficial de las propiedades terapéuticas del cannabis abre nuevos caminos jurídicos, científicos e industriales en Paraguay y México, principalmente. Se sigue considerando ilegal su uso “no medicinal” o recreativo
Los investigadores siguen encontrándole beneficios, pero no corras a la farmacia...
Una investigación española descubre que un compuesto que se descartó para tratar tumores genera beneficios en alzhéimer, parkinson y efectos del envejecimiento
Hay vida más allá de las vacunas, como dos fármacos que salvan vidas
La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech
La inmunización contra la covid-19 empezará este jueves en la capital, según las previsiones del Gobierno
La aprobación de las primeras vacunas plantea desafíos éticos que pueden afectar a la continuidad de estudios clínicos por la deserción de los voluntarios
La presión sobre la Agencia Europea del Medicamento aumenta tras la autorización de la primera vacuna por parte de los organismos del Reino Unido y Estados Unidos