
Abascal sale en defensa de Mazón tras los insultos recibidos en el funeral de Estado por las víctimas de la dana
El líder de Vox considera que el “linchamiento” ha sido promovido por el Gobierno

El líder de Vox considera que el “linchamiento” ha sido promovido por el Gobierno

Cuanto más tarde el presidente valenciano en dejar el cargo, más austero debe ser su discurso, casi una salida en silencio

El presidente de la Generalitat valenciana ha anunciado que dará explicaciones en los próximos días en las comisiones de investigaciones en el Congreso y Senado

David Broncano toca el bombo en homenaje a las víctimas y pide “que se haga justicia”
Los lectores y las lectoras escriben sobre el aniversario de la dana en Valencia, el acceso a la vivienda, la sanidad pública andaluza y la falta de visibilidad del fútbol femenino

¿Cómo iba a permitir que Maribel Vilaplana fuera sola al ‘parking’ tras una comida de cuatro horas si, total, eran solo dos minutos acompañarla?

El funeral de Estado estuvo marcado por la indignación de los familiares, gestos de dolor colectivo y el compromiso institucional de la Casa Real
El presidente valenciano se emociona al escuchar los insultos contra él y los testimonios de las familias que lo perdieron todo la tarde que él desapareció

Le insultaron a gritos, a la cara, con el resto de autoridades sentadas y calladas, alguna mirando para el suelo. Fue un castigo terrible, un veredicto sobre su futuro

Virginia Ortiz, prima de uno de los seis fallecidos de la localidad de Albacete, denuncia en el acto la inacción política durante la dana
Felipe VI llama en su discurso en el Museo de las Ciencias de Valencia a analizar “con rigor y serenidad” todas “las lecciones” de la catástrofe de hace un año

Antes de que hicieran su entrada los Reyes, el presidente de la Generalitat Valenciana fue increpado por varios asistentes, que le acusaron de negligencia en la gestión de la tragedia

Unas mil personas se concentran unos minutos ante el restaurante donde mantuvo una larga comida el presidente de la Generalitat mientras los pueblos del sur se inundaban

El abogado que requiere la prueba considera relevante el documento tras conocerse que el ‘president’ acompañó a la informadora a sacar su coche del garaje tras la comida de ‘El Ventorro’

Carme Llasat, responsable del órgano creado por el Gobierno catalán para evaluar el riesgo de inundaciones, asegura que la R1 de Rodalies “acabará siendo turística”, por la imposibilidad de moverla

Centenares de personas se han concentrado en torno a 229 mantas térmicas cada una con el nombre de un fallecido extendidas en la plaza de la Virgen. Después, la concentración se disolverá para recorrer el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban

El encuentro con las familias no estaba previsto en una primera versión del programa

El Consell instituye el 29 de octubre como día para el recuerdo y luto oficial por las riadas del año pasado

El Rey comparte con los familiares “un dolor sincero” y pide analizar las causas de la tragedia | Termina el homenaje y algunos de los asistentes vuelven a increpar a Carlos Mazón con gritos de “dimisión”

Los populares presumen que el presidente mentirá este jueves en el Senado y vaticinan que la verdad acabará con el líder del PSOE
José Vicente Fernández y Carlos González rescataron al menos a cuatro personas antes de ser arrollados por la tromba de agua que se cobró la vida de 229 personas

Querer saber no es azuzar la polémica ni la confrontación, sino la primera señal de respeto a quienes perdieron a sus familias y lo perdieron todo

Lo que se recordará dentro de 100 años, sin necesidad de Á Punt, es lo que hizo el presidente mientras los valencianos morían: se sabrá la factura de El Ventorro, se sabrá el contenido de las conversaciones con Villaplana, su presencia en el garaje como si fuese Batman

Supervivientes, víctimas y vecinos realojados hablan con EL PAÍS un año después. “Se ha quedado en el paisaje un filtro color barro. Es un poco desagradable”

La jueza de Catarroja acumula nuevas pruebas sobre la actuación tardía de la Generalitat el 29-O tras el testimonio de la jefa de servicio del 112

El acto, que presidirán los Reyes, reunirá a unas 800 personas entre familiares y autoridades. Carlos Mazón tiene previsto asistir, pese a la petición de algunas víctimas de que no vaya

Quienes lloran a los fallecidos en la dana no descansarán mientras no termine el engaño. Mientras la verdad no traiga algo de paz a la tierra del corazón

La ambigüedad del presidente del PP respecto a la impostura del presidente valenciano lastra su propia credibilidad como líder

Un año después de la tragedia, quedan múltiples infraestructuras públicas, locales o ascensores por reparar. Pero no todo se arregla con dinero: “Falta la reconstrucción humana”, se quejan las víctimas
Los lectores y lectoras escriben sobre el aniversario de la tragedia de Valencia, los jóvenes y el voto, y la necesidad de adaptación a los desastres climáticos

‘Fang. Un 29 d’octubre’ mostra una mirada crítica, irònica i, en ocasions, devastadora sobre la realitat política valenciana

EL PAÍS rastrea cómo, cuándo y dónde murieron en la provincia de Valencia siete de las 229 víctimas de las inundaciones del 29-O de 2024
El Consejo de Ministros amplía este plan un día antes del aniversario de la catástrofe, que generó pérdidas de más de 17.000 millones

La vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, confirma que el ‘president’ irá al funeral de Estado a pesar de la oposición de muchas víctimas de las inundaciones

El Gobierno de Mazón tardó hasta las 20.11 para lanzar el aviso. La alta funcionaria autonómica dice que el número dos de Emergencias le preguntó la mañana del 29-O por una ruta para atravesar las zonas afectadas por la riada

El líder del PP confirma que su barón comparecerá también en las Cortes Valencianas y en el Senado
À Punt emitió toros en lugar de cubrir la manifestación masiva por el aniversario de la dana. Es la culminación de años de manipulación en el canal público

El partido descarta un movimiento inmediato, pero se da por hecho que no podrá repetir como candidato. El debate interno se centra en “medir bien los tiempos”

EL PAÍS muestra cómo han cambiado Letur y los pueblos de Valencia donde se tomaron algunas de las imágenes más icónicas de la tragedia

Tras el desastre en el que murieron 229 personas, se ha avanzado en cultura de la seguridad, pero no ha habido medidas de calado en la gestión del territorio o con el cambio climático