En la compleja pelea contra la apropiación cultural en la industria de la moda, la Secretaria de Cultura de México Alejandra Fraustro está en la primera fila. En tres años desde que fue nombrada, Fraustro ha escrito cartas de protesta a muchos diseñadores internacionales acusándolos de copiar diseños de pueblos indígenas mexicanos Carolina Herrera, Isabel Marant, Louis Vouitton, Zara, y otros más. Algo está logrando con esta estrategia este año Nike le pidió que la Secretaria les asesorara para hacer una nueva línea de tenis en honor al día de los muertos. Fraustro inauguró este jueves un nuevo símbolo en la difícil pelea Original, una exposición de moda de cuatro días en la antigua residencia presidencial de la capital, Los Pinos, en el que las que están en el centro no son ni Herrera ni Marant. En el centro de la pasarela, esta vez, están los textiles artesanales de México.
Un plagio no es un homenaje. Un robo no es una inspiración. Los piratas modernos toman lo que les gusta y lo etiquetan como cualquier tipo de mercancía
Con motivo de la COP26, las organizaciones de pueblos ancestrales han preparado tres iniciativas fundamentales para salvaguardar la naturaleza y a sus protectores
La comunidad Kilfinan trabaja para que el Gobierno británico les otorgue el derecho de tenencia de tierras que fueron deforestadas y convertirse en los futuros pueblos nativos de la región. Al hilo de la COP26, una delegación de más de una veintena de indígenas de los bosques tropicales de Mesoamérica, Amazonas e Indonesia la visitan para intercambiar experiencias
Un vivero en el municipio de Petatán (Huehuetenango, en Guatemala) dona árboles a mujeres indígenas guatemaltecas con el objetivo de plantar 10.000 ejemplares y generar así ingresos que reduzcan la alta desnutrición de la zona, muy castigada por el cambio climático
Recorrer los casi 900 kilómetros de la calzada que cruza una de las áreas de selva mejor preservada de Brasil permite observar a simple vista cómo avanza la deforestación. Bolsonaro pretende asfaltarla del todo
Tras años de aislamiento por la construcción de grandes infraestructuras, los pueblos baka de este país africano intentan rehacerse con proyectos de educación y agricultura para mejorar su situación
Entre los compromisos está no difundir información falsa sobre las vacunas contra la covid-19, defender el medio ambiente y proteger los derechos de los indígenas y de las mujeres
Santiago Torrado|Resguardo de Kwesx Yu Kiwe (Valle del Cauca, Colombia)|
Jorge Milton Conda, amenazado por los grupos armados de Colombia, lidera a la comunidad Nasa en su batalla contra una carretera que afecta sus preciados páramos
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Asistimos a una campaña de inmunización contra el coronavirus en la selva peruana, para comprobar que entre los distintos pueblos originarios aún subsisten resistencias, miedos y creencias, antivacunas tanto presentes como antiguas, que no son fáciles de comprender, descifrar o superar
Ogopogo, o Naitaka, forma parte de una larga lista de criaturas pertenecientes a los relatos de los pueblos indígenas de Canadá y retomados por los colonizadores europeos
Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana se vacunan contra la covid-19 en una ceremonia en la que hay bailes y otros rituales, además de la dosis de inmunización
Tras 23 días acampados en pleno centro de la ciudad, cerca de 1.500 miembros de pueblos originarios que reclaman políticas públicas, reciben una orden para abandonar el territorio a ejecutar en las próximas 48 horas
Entre la izquierda que hace un uso fácil de la frase y la derecha que aprovecha para evidenciar su desprecio, las mujeres de muchos pueblos indígenas seguimos resistiendo al racismo y al colonialismo patriarcal
Czarina Musni es la primera activista del país asiático acogida por un programa de protección internacional en España, tras las amenazas recibidas por su defensa de las comunidades indígenas en la isla de Mindanao. Y por ser abogada. Un total de 57 de sus colegas han sido asesinados durante el mandato de Duterte desde 2016
Descolonizar la Historia es fundamental para dar visibilidad a la lucha de los pueblos originarios, para el reconocimiento de sus derechos, y para su supervivencia y la de toda la humanidad
Biden se convierte en el primer presidente que conmemora este lunes el Día de los Indígenas. La lista de ciudades que rechazan al explorador aumenta tras las movilizaciones contra el racismo
Casi 49 toneladas del oro extraído en Brasil entre 2019 y 2020 procedía de actividades de minería irregular, controladas por unas pocas empresas, algunas de ellas ya en proceso judicial. Varios factores, políticos o de mercado, incentivan la explotación ilegal en tierras indígenas o protegidas de la Amazonía