
Aragonès aprovecha su discurso navideño para reclamar una “financiación singular” para Cataluña
El ‘president’ pide “responsabilidad y compromiso” a la oposición para aprobar los Presupuestos de 2024
El ‘president’ pide “responsabilidad y compromiso” a la oposición para aprobar los Presupuestos de 2024
Sin el PP nada se podrá hacer en Cataluña, pero el partido de Feijóo no quiere renunciar a las rentas proporcionadas por la bandera roja y gualda con la que se envuelve una y otra vez
Con un discurso que incluye el modelo de financiación, 1714 o el pánico inmigratorio, el partido de Puigdemont está borrando el pasado para regresar al futuro
“En ningún caso debemos tomar partido por una opción electoral concreta” afirma la sección gerundense de la principal entidad independentista
La concejal, que había pertenecido a los Comunes, vaticinó en noviembre que el experimentado político debía abandonar el Ayuntamiento y ella debía sustituirle
“Con los pactos dentro de la Constitución no tenemos ningún inconveniente”, afirma el líder del PP sobre el partido de Carles Puigdemont
El presidente apunta que la cita con el líder de Junts llegará cuando esté aprobada la amnistía. Asegura que el acuerdo con Bildu en Pamplona es puntual y en Euskadi seguirá el pacto con el PNV
La sociedad catalana no se reparte exclusivamente entre partidarios y detractores de la independencia, cuenta también con un contingente muy respetable de ciudadanos que desean modificar la relación actual con el Estado sin llegar a la separación
El partido de Puigdemont hace equilibrios para no dar la impresión de que renuncia a su faceta agitadora
Sumar y ERC quieren apuntalar la redacción sobre terrorismo para evitar problemas
El presidente apuntala el pacto con EH Bildu, les concede Pamplona y los normaliza, al tiempo que asume reunirse con Puigdemont
“Esta legislatura tendrá un eje de izquierdas y otro de PNV y Junts”, afirma el portavoz de ERC, quien aboga por la colaboración con Podemos para las europeas
El líder del Partido Socialista de Euskadi reitera en Barcelona que no alcanzará un acuerdo de gobierno con Bildu
La Audiencia Nacional no aprobó la iniciativa del instituto armado tras oponerse la Fiscalía por falta de indicios y por considerarla desproporcionada
España vive un momento donde se están violentando las costuras de nuestra democracia liberal, pero también asiste a una oportunidad para activar de una vez la agenda de regeneración institucional
La Guardia Civil intervino las comunicaciones del exparlamentario autonómico y de Albano Dante, exlíder de Podemos en Cataluña, por unas sospechas que acabaron en nada
El presidente alerta de que las fuerzas reaccionarias constituyen “un riesgo para la democracia”
Quienes transitamos desde una ley autocrática a una ley democrática somos muy conscientes de que se pueden hacer cosas asombrosas sin quebrantar la letra de la ley, incluida desgraciadamente la Transición inversa
Bolaños asegura que ocho vocales del Poder Judicial están “a las órdenes estrictas de Génova”
El Parlamento aprobará este martes con holgura el primer trámite de la futura ley en medio de la máxima crispación
La ley que empieza a debatirse este martes en el Congreso es una iniciativa legítima abierta a la discusión parlamentaria
Hace años, cuando se hizo evidente la guerra judicial contra Podemos, debería haberse abierto ya el debate sobre este abuso, que sin embargo sí se aborda cuando lo protagonizan los poderes Ejecutivo o Legislativo
La formación ‘abertzale’ apuesta por su actual ideólogo para tratar de vencer al PNV en los comicios autonómicos
La Asociación de Abogados Demócratas Europeos traslada su protesta a la relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados
El Gobierno y las comunidades autónomas acuden este lunes a la cita después de las críticas de los Ejecutivos populares por la condonación de la deuda a Cataluña
¿Cómo se puede ni siquiera suponer que es progresista un Gobierno que no respeta la división de poderes, promueve la desigualdad ante la ley e incluye en sus filas a fuerzas del más rancio nacionalismo?
Siete razones avalan la concesión de la medida de gracia a los independentistas catalanes
L’acord entre el PSOE i Junts és una reconciliació, important internament perquè permet assolir un desig profund de bona part dels catalans: el reconeixement
Un informe preliminar de la Comisión al que ha tenido acceso EL PAÍS estima el impacto de la hipotética medida, un dinero que España se ha comprometido a pagar
Los populares apelarán al Reglamento del Congreso para solicitar que el pronunciamiento se haga por llamamiento personal, con el objetivo de que los diputados socialistas tengan que “dar la cara”
Las protestas contra la ley de amnistía frente a la sede nacional del PSOE pierden fuelle tras un mes de disturbios y momentos esperpénticos
Con sus concentraciones contra la propuesta los jueces han causado un daño irreparable a la credibilidad de los ciudadanos en la independencia e imparcialidad política de la justicia
El presidente afirma que los populares también habrían pactado la amnistía con Junts si hubiesen dependido de sus votos como él
No es lo mismo democracia deliberativa que democracia agregativa. Un Gobierno no tiene derecho a excluir del diálogo a una parte de la población y menos a construir un muro frente a ella
Ramón Trías, de Convergencia Democrática de Cataluña, rechazó, durante el debate constitucional, una enmienda para permitir referendos de independencia
La plaza de Alfredo Montoya, que dimitió por enfermedad, está desierta desde julio de 2022. En caso de ser sustituido por otro magistrado conservador, la mayoría progresista del tribunal se estrecharía
La fundación Hay Derecho entrega a Armengol más de 100.000 firmas de ciudadanos contra la medida de gracia
La UE considera “urgente” cambiar la composición del órgano de gobierno de los jueces antes de materializar una reforma legal. “Los procesos de reforma son largos y por eso nos decantamos primero por la renovación”, afirma el comisario europeo de Justicia
La medida de gracia solo tiene apoyo en Cataluña y Euskadi, y entre los votantes nacionalistas y de Sumar
Una nueva protesta convocada por el PP contra la amnistía congrega a 8.000 personas en Madrid, según la Delegación de Gobierno, muy lejos de las movilizaciones anteriores