
Contra l’obsolescència: Josep Fontana
La Universitat Pompeu Fabra presenta la Càtedra dedicada a l’historiador, que també tindrà un llibre d’homenatge

La Universitat Pompeu Fabra presenta la Càtedra dedicada a l’historiador, que també tindrà un llibre d’homenatge

El historicismo de apariencia lúdica que proponen algunos títulos, vídeos o series debe combatirse con la verificación de los datos

El escritor acota su territorio literario al sur de Río Bravo, el Mediterráneo, los países árabes y la vieja Europa

El historiador, fallecido a los 92 años, dedicó toda su vida y obra a indagar la evolución de las mentalidades y las intersecciones entre el poder y el individuo y la sociedad en el mundo antiguo

La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938

Visita accidentada a dos lugares emblemáticos de la historia del III Reich en Berlín

No es fácil de prever qué rumbo puede seguir la desastrosa guerra que el Kremlin ha desencadenado en Ucrania, y más cuando el invasor tiene una larga tradición de liderazgos mesiánicos

Algunos trucos ‘matemágicos’ funcionan como ordenadores mecánicos elementales

El Museo Etnológico del Montseny recupera las tres siluetas que la bella fortaleza medieval gerundense lució en sus 400 años de vida

La directora general del Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria explica cómo hay que proceder para la conservación de prendas históricas.

Monesterio, Calera de León, Fregenal de la Sierra... Una fascinante ruta por los territorios de Extremadura que pertenecieron a las órdenes militares en la Edad Media y que no se olvida de sus delicias gastronómicas

El profesor Víctor Muñiz utiliza el deporte rey como una herramienta didáctica en sus clases de Historia y como elemento de cohesión social, al impulsar campañas contra la homofobia y programas de inserción laboral junto al Burgos CF

Descubierta una obra excepcional con dos guerreros en relieve del periodo prerromano
El investigador y biógrafo de Hitler repasa la vida de 12 dirigentes que cambiaron la historia en ‘Personalidad y poder’. “Los grandes políticos no son figuras simpáticas”, afirma

Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad

De niña soñaba con ser un caballo y acabó siendo reina de un imperio. La corona y ella eran uno. En la última época parecía casi inmortal. Isabel II, un icono irrepetible

Chris Kraus trata de exorcizar la memoria de su ascendiente, miembro de una escuadra de exterminio nazi, en ‘La fábrica de canallas’, una monumental novela con ecos de ‘Las benévolas’

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años

Dos ensayos de Mark Galeotti arrojan luz sobre el trasfondo de la invasión a Ucrania y ofrecen una semblanza del autócrata ruso tan poliédrica como interesante

El geógrafo Francisco Coello, nacido hace 200 años, elaboró el primer mapa científico del país e impulsó la colonización española de África

Joan Rosa y su esposa, Pilar Casademont, han hecho crecer el museo, tiene 25.000 piezas; “Intentamos dar nueva vida a los juguetes”

El escritor mexicano reflexiona con EL PAÍS sobre las conversaciones que han marcado su trayectoria intelectual

El historiador mexicano publica ‘Spinoza en el Parque México’, una conversación de 700 páginas con José María Lassalle sobre las lecturas que lo marcaron

Este pueblo mágico no solo atrae por su zona arqueológica; el corredor turístico, sus artesanías y gastronomía, lo hacen un referente obligado para locales y visitantes en el Estado de Morelos

En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra

El historiador Johann Chapoutot describe en el ensayo ‘Libres para obedecer’ los paralelismos entre la gestión de una empresa actual y los métodos del régimen hitleriano

Una de las obras más conocidas del cineasta es la película de 1989 ‘Rojo Amanecer’, que relata una ficción basada en lo sucedido con el movimiento estudiantil en octubre de 1968

La tradición de comunicar a estos insectos un deceso en la familia es un rito centenario y aparece reflejado en obras literarias y artísticas

L'obra és una recreació del suïcidi d’Europa i l’ascens de Hitler a través de les memòries que escriu el protagonista, que pateix una amnèsia traumàtica

Gracias a las innovaciones fue posible agrandar el pastel económico para que todos pudieran tener su parte

Robert R. Montgomery creó este utensilio en 1900. No era muy estético, pero si práctico. Desde entonces ha estado presente en muchos hogares de todo el mundo y diseñadores reputados se han propuesto mejorar su diseño

El escritor Leonardo Padura sugiere en su novela que el tiempo histórico no sigue la trayectoria lineal de una flecha

José María Portillo analiza el nacimiento del Estado español en el siglo XIX desde una perspectiva atlántica

El historiador ha analizado y estudiado las emociones en todas las etapas de la humanidad

Hablamos con Katerina Gregos, directora del EMST, sobre este edificio diseñado en los años cincuenta por Takis Zenetos que poco después fue desmantelado y ha estado abandonado hasta su reconversión en museo. Ahora su principal objetivo es dar cabida a artistas con una dimensión política y social

Un nuevo estudio que ha reconstruido 8.000 años de historia del río arroja nueva luz sobre el importante papel que tuvo en el levantamiento de las monumentales tumbas faraónicas

L'obra de Plantí no és només una crònica històrica sinó que té una clara voluntat política

El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española

COSMO emite los jueves a las 22:00 horas y bajo demanda esta ambiciosa producción francesa que, bajo una trama policial, desentraña una compleja situación social y política en plena ‘Belle Époque’

Han rodado tantas cabezas coronadas (a veces, literalmente), que las que han sobrevivido han desarrollado una particular inmunidad, basada en el principio de minimizar el poder de los reyes y maximizar su simbolismo