La maternidad, al igual que ocurre en la adolescencia, es un periodo de neuroplasticidad y vulnerabilidad mental para favorecer la adaptación a los enormes requerimientos que depara la llegada de un bebé
La investigación sugiere que las relaciones familiares son mejores si se desvelan los orígenes biológicos en torno a los siete años que si se hace más tarde o no se revelan
Una víctima del fraude por mensajería relata que estuvo a punto de enviar el dinero a los timadores pensando que quien contactaba con ella era su hija
Este periodo suele ser sinónimo de desarrollo y actualización cerebral, pero tiene un precio: discusiones o incomprensión. Querer pertenecer a un grupo y, a la vez, ser diferente e independiente son objetivos de los menores
Apuntarse a extraescolares de disciplinas de combate también es beneficioso para la salud mental y proporciona valores como el respeto y el autocontrol
El especialista en genética y neurociencia señala en su nuevo libro dedicado a los jóvenes y educadores ‘Emociones a raudales. ¡Qué aventura!’ que aprender a conocer las emociones hace que uno se sienta mejor consigo mismo y con el entorno
Para poder hablar con sinceridad sobre la muerte y prepararnos realmente para ella, primero debemos entender por qué esperamos que los moribundos nos muestren que han aceptado su destino
Estudios recientes vinculan la aparición en las gestantes de este trastorno caracterizado por la hipertensión con sufrir enfermedades cardiovasculares incluso años después del parto. A la luz de esas evidencias es necesaria una adecuada educación sanitaria para tomar conciencia de los riesgos
Dos años después de la equiparación a 16 semanas, los hombres aumentan sus ausencias y las reparten en varios tramos, lo que dificulta las sustituciones
Un buen padre ama a sus hijos en todo momento, pero a veces el cuerpo le pide hacerse invisible en circunstancias poco favorecedoras
La autora de cómic francesa publica en España ‘Amalia’, una novela gráfica sobre el agotamiento que conlleva la maternidad y que aborda otras cuestiones como la relación de los jóvenes con las redes sociales
Los padres y madres que optan por estos centros lo hacen por ser respetuosos con los ritmos de crecimiento e intereses de su hijo. En estos colegios son los alumnos quienes gestionan el tiempo y el ritmo de trabajo
El cariño es totalmente compatible con establecer normas y límites claros que enseñen lo que debe o no hacer. La forma en la que queramos a un niño o un adolescente será la forma en la que se quiera él mismo
“Esta fue la última voluntad de Aless, la de traer un hijo suyo al mundo”, afirma la actriz y presentadora en una exclusiva a la revista ‘¡Hola!’, en la que califica de “absurdo” el debate generado por el nacimiento de Ana Sandra
Los menores con gran potencial intelectual no destacan en todo, se desmotivan con facilidad si no se atiende su curiosidad y se sienten diferentes a sus iguales, por lo que precisan de una atención individualizada y una adaptación curricular por parte de los profesores
Tras pasar más de una década en la capital catalana, la cantante se muda a Miami con Milan y Sasha, tal y como firmó en el acuerdo de custodia con Gerard Piqué
La autora canadiense describe en su libro ‘Pequeñas labores’ los primeros momentos de la vida de su hija y reconoce que para ella ser madre supuso un cambio radical en su forma de ver y afrontar el día a día
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una madre relata cómo es vivir con su hijo Nicolás de 13 años y cómo ha sido su proceso de escolarización
Más allá de los beneficios físicos de practicar ejercicio, la experiencia favorece la autoestima y reafirma los sentimientos y emociones de los menores con trisomía 21
La maternidad de Ana Obregón es un caso raro: apenas un 0,2% de las madres superan los 50 años, frente al 1,2% de los padres. Las madres mayores tienen rentas más altas, pero no los padres
En un mundo que le rinde culto a la opulencia, lo exclusivo solo puede ser la sencillez de una silla de anea que da asiento a un niño habiéndoselo dado antes a su madre, y antes de eso a su abuelo, y antes a su bisabuela y antes, incluso, a su tatarabuela
Para los progenitores estas visitas son un modo de conocer dónde, con quién y para qué dejan a su hijo o hija en una escuela, mientras para los docentes puede ser un acto de autoafirmación en su práctica
Busquen a ver si encuentran a alguna de esas felices preñadas por vocación que pasan por nueve meses de intenso proceso biológico para luego regalar a su hijo
Una noticia guardada en secreto durante meses, una filtración, un dispositivo de seguimiento en Miami… Esta es la historia de cómo se ha conseguido una de las primicias de la crónica social más importantes de los últimos años, con un valor que puede llegar a las seis cifras
La autora británica lleva más de 30 años dedicada a la literatura infantil y su gran éxito, ‘El Grúfalo’, ha vendido más de 13 millones de copias y ha sido traducido a 81 idiomas. El truco: “Una historia llena de aventuras, personajes a los que animar y giros inesperados”
La narradora publica ‘Los astronautas’, una novela que explora la idea de familia a partir de su propia autobiografía
Lo demoledor de esta historia es que todo puede ser cierto. Que Ana Obregón esté muerta en vida. Y que, para soportar lo que le queda de existencia, haya decidido hacerse con un ser humano como tratamiento paliativo
La actriz chilena ahonda en la soledad en que las mujeres viven los sentimientos oscuros respecto al vínculo con los hijos, a raíz de su personaje en la película ‘El Castigo’, por el que está nominada a los Premios Platino
La estrella televisiva no dio ninguna pista sobre su inminente maternidad, en una conversación exclusiva con Luz Sánchez-Mellado para ‘Icon’, y declaró no haber superado el duelo por su hijo
Creo que la buena convivencia entre grandes y pequeños no consiste en tener a los chicos completamente domesticados, callados y sentados muy rectos
La también periodista publica ‘Separada’, un manual coescrito con Miguel Ángel Corrales, su marido y pedagogo, para ayudar a padres y madres en proceso de separación a gestionar la situación sin perder de vista lo primordial: las necesidades de los menores que dependen de ellos
Jonathan M. figuraba en una lista negra holandesa por no respetar el máximo de 25 niños así nacidos, y ofreció sus servicios a escala internacional por internet, también en España
Existen varias señales que indican que es el momento de cambiar a un niño de escuela: el exceso de deberes, no estar a gusto con la metodología educativa o que el alumno no esté feliz. Si la gravedad de la situación no permite esperar, es buena idea hacerlo a mitad de curso
Cómics, cuentos e historias ilustradas recién llegados a las librerías y con los que los más jóvenes disfrutarán del placer de la lectura
Encontrar el estilo educativo con el que se está más cómodo o seguir siempre las mismas normas, independientemente del estado de ánimo, ayudarán a lidiar con el día a día
Por supuesto, si uno no tiene hijos, no pasa nada. He sido un entusiasta de la natalidad, siempre que fuera ajena
En su segundo libro, ‘La crianza imperfecta’, la también divulgadora y autora rompe una lanza en favor de la maternidad, reivindica el derecho a errar y que las mujeres bajen su nivel de autoexigencia y entiendan que no son perfectas
Los lectores escriben sobre el altruismo, la sanidad pública, la decisión del Gobierno de Aragón de unir con un telecabina las estaciones de esquí de Astún y Formigal, y sobre los nuevos hábitos de los jóvenes
En el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, Laura Baena, fundadora del Club de las Malasmadres, denuncia el sistema precario que aún padecen las mujeres y pide a las empresas que olviden la presencialidad
La cantautora estadounidense confiesa en una entrevista que su padre era “un alcohólico volátil” que le pegaba mientras que su madre, que también era su representante, abusó de ella económicamente