_
_
_
_
ELECCIONES

Ciudadanos propone una ayuda universal de hasta 15.000 euros para las familias cuando tengan un segundo hijo

CS quiere impulsar una iniciativa que suponga el abono anual de 1.200 euros hasta que el menor cumpla los 12 años

Virginia Martínez
La candidata de CS al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís (tercera por la izquierda), y la portavoz en el Congreso del partido (tercera por la derecha), en el acto de este jueves en Madrid.
La candidata de CS al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís (tercera por la izquierda), y la portavoz en el Congreso del partido (tercera por la derecha), en el acto de este jueves en Madrid.Gustavo Valiente (Europa Press)

En Ciudadanos, el fomento de la natalidad supone uno de los ejes centrales de su mensaje de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo, al considerarlo uno de los principales “problemas” de la familias españolas. Y, conforme a esta idea, el partido ha anunciado este jueves una de sus iniciativas “más ambiciosas”: CS propone otorgar una ayuda universal de 1.000 euros para aquellas familias que tengan un segundo hijo y un pago anual de otros 1.200 euros hasta que el menor cumpla los 12 años, lo que supone un total de 15.400 euros. La medida ha sido avanzada por la portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, y la candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, durante un acto en la sede nacional de la formación. Este pago en líquido se suma a una serie de bonificaciones fiscales incluidas en el paquete de propuestas desgranado hoy y que, según cálculos del partido, supondría un ahorro de 25.000 euros con el primer hijo y de 40.000, con el segundo (incluyendo la ayuda universal). “Os vamos a ayudar a tener el segundo hijo porque esto no se arregla con una campaña de sensibilización. Hay gente que no puede tener más de un hijo porque no caben en la casa en la que están”, ha afirmado Arrimadas.

Este incentivo económico para “promover” el alumbramiento de un segundo hijo se enmarca dentro de la estrategia electoral de Ciudadanos, cuyo foco está puesto en la defensa de las “familias exprimidas”. Una calificación en la que incluyen a los núcleos familiares que, a su juicio, ostentan una renta media pero pasan “dificultades” en el día a día, están “asfixiados” por los impuestos, “mantienen el sistema” y no reciben “ninguna ayuda” pública. Conforme a este concepto están orientando sus propuestas para la cita en las urnas del 28-M, en la que aspiran solo a mantenerse y no desaparecer, según la mayoría de encuestas. “A partir de ciertos ingresos ya no tienes derecho nada, este paquete de un segundo hijo significa ampliar la red a quienes no están mal, pero no llegan tranquilos a final de mes. Esto no son como las ayudas de Zapatero, que cojo el cheque y lo reparto, es el conjunto de todas las medidas”, ha añadido Arrimadas.

Sobre las críticas vertidas por CS en el pasado contra las ayudas universales, fuentes de la dirección especifican: “No son paguitas. Nuestra propuesta no se basa en dar una suma de dinero en cuanto se tiene un hijo, sino en toda una serie de políticas, bonificaciones y ayudas relacionadas con la crianza, cuidado y educación de los niños. Hemos criticado mucho que hay una red de ayudas que no benefician a las clases medias, porque superan la renta y ya no les llega nada. Los que mucho dan y nada reciben. Justamente esto va hacia ese nicho”. En Ciudadanos apuestan también por la jornada laboral flexible de cuatro días, la gratuidad en la escuela infantil, 10 puntos menos de IRPF a partir del segundo hijo y a todas las monoparentales y la subvención de técnicas de gestación asistida, como la congelación de óvulos.

Desde el partido han vuelto a insistir además en uno de sus símbolos, la legalización de los vientres de alquiler. “No es más que otra vía para tener hijos. Somos el único partido que defiende la gestación subrogada altruista”, ha sotenido el diputado Guillermo Díaz, también presente en el acto. El partido, que ha abanderado históricamente la causa, sacó del cajón la proposición de ley ya presentada en 2017 y en 2019, pero que ni siquiera pasó el trámite de toma en consideración por la oposición de PSOE, PP y Podemos, y volvió a registrarla el pasado mes de marzo al hilo de la polémica suscitada en torno a Ana Obregón.

Después de meses en los que Ciudadanos llevó acabo el proceso de refundación del partido —iniciado en julio pasado y culminado este enero con la celebración de una asamblea general y la entrada de una nueva ejecutiva—, “el nuevo CS” presentó el pasado 14 de abril su programa marco para los inminentes comicios, la primera prueba de fuego de la dirección liderada ahora por Patricia Guasp y Adrián Vázquez. Otra de las iniciativas ya esbozadas, en materia de vivienda, consiste en el adelanto de una parte de la jubilación a los jóvenes para pagar la entrada de su primer inmueble. La formación enfrenta las próximas elecciones con hasta 808 candidaturas, unos datos similares a los de 2015.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_