Así le hemos contado las reacciones y resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 28-M
Garzón defiende la necesaria “renovación” de cargos públicos y llama a las fuerzas de izquierdas a “trabajar juntas” dentro de Sumar | Gamarra dice que el PP no pactará con Vox pese a que alguno de sus candidatos ya ha pedido negociar con la extrema derecha

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las elecciones. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
Alberto Garzón, ha llegado este domingo a la Coordinadora Federal del partido, máximo órgano de dirección, para comunicar formalmente su renuncia a presentarse en las listas de Sumar para las elecciones del próximo 23 de julio: “Continuaré como coordinador, ministro y seguiré trabajando para hacer a Yolanda Díaz presidenta del país”. Garzón ha defendido la “renovación” de cargos y ha hecho un llamamiento “a todas las fuerzas de izquierdas” para unirse en torno a Sumar. Por otro lado, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que el partido no tiene previsto pactar con Vox para hacerse con ayuntamientos y comunidades. “Estamos trabajando para gobernar en solitario. Y para eso se está hablando con muchas fuerzas políticas”, ha afirmado en Logroño. Sin embargo, la líder extremeña del partido, María Guardiola, pidió el sábado reunirse con el candidato de Vox para negociar, ya que el partido de ultraderecha tiene la llave del parlamento extremeño.

Así le hemos contado la última hora de las elecciones este 4 de junio
Hasta aquí por hoy la narración en directo de las reacciones a los resultados electorales del 28-M y a la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio. Mañana lunes les continuaremos informando de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS.
Que tengan una buena noche y muchas gracias por seguirnos.


El coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, este domingo en Madrid con su esposa y su hijo. / VICTOR LERENA / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
A 49 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 20.00 de este domingo:
Garzón defiende la “renovación” de los representantes públicos y llama a las izquierdas a “trabajar juntas” en Sumar. Dos días después de comunicar públicamente su decisión de no repetir en las listas electorales el próximo 23-J y en plenas negociaciones de Izquierda Unida con Sumar, el líder del partido, Alberto Garzón, ha reunido hoy a la Coordinadora Federal de la formación para comunicarle su renuncia. Con una puesta en escena muy cuidada, acompañado de su esposa, Anna Ruiz, y de su hijo más pequeño, Robin, el titular de Consumo ha llegado a una sala del céntrico barrio de Lavapiés (Madrid) para comenzar la reunión del máximo órgano de dirección de IU. En medio de unas conversaciones muy delicadas, con hasta una quincena de formaciones, el ministro ha llamado a las izquierdas a “trabajar juntas” dentro de Sumar, el proyecto que encabeza la vicepresidenta segunda del Gobierno y que este lunes entra en una semana crucial para su futuro.
Gamarra dice que el PP no pactará con Vox pese a que alguno de sus candidatos ya ha pedido negociar con la extrema derecha. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que el partido no tiene previsto pactar con Vox para hacerse con ayuntamientos y comunidades. “Estamos trabajando para gobernar en solitario. Y para eso se está hablando con muchas fuerzas políticas”, ha afirmado en Logroño. Sin embargo, la líder extremeña del partido, María Guardiola, pidió el sábado reunirse con el candidato de Vox para negociar, ya que el partido de ultraderecha tiene la llave del parlamento extremeño.
Podemos Canarias reivindica la unidad de la izquierda en torno a Sumar de cara al 23-J. El Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Canarias, máximo órgano deliberativo de la formación entre asambleas, ha manifestado un compromiso “inequívoco” con la unidad del espacio en torno al proyecto Movimiento Sumar de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social. Así lo ha asegurado la coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, quien ha insistido en que, como ya demostraron en las autonómicas y locales, el compromiso de Podemos Canarias “pasa nítidamente por la unidad del espacio a la izquierda del PSOE”.
Belarra, Montero y Echenique lanzan un mensaje de ánimo sobre Podemos: “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”. La líder de Podemos, Ione Belarra; la también dirigente del partido, Irene Montero, y el portavoz de la formación en el Congreso, Pablo Echenique, han lanzado este domingo un mensaje de confianza y ánimo sobre el partido tras los malos resultados en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo y de cara a los comicios generales del 23 de julio. “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”, ha aseverado Belarra en su Twitter, en donde ha tildado de “anomalía histórica” que una fuerza política como la suya haya “llegado al Gobierno de España en diez años”. En este sentido, la también ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha recordado que desde su fundación “Podemos ha mirado al poder establecido sin miedo, dispuestas a transformarlo todo”.
“La política del engaño se ha afianzado”. Era el título del artículo sobre la relación tóxica entre demócratas y republicanos que Thomas B. Edsall publicó el miércoles en The New York Times. Reflexionaba sobre el comodín de la polarización, que sirve para esto y aquello, pero analizaba algo peor que está acelerando la degradación democrática en Estados Unidos: la aceptación de la mentira en la conversación pública. Ya no es que en ella se cuelen fake news. Es que votantes de uno u otro partido prefieren ignorar que lo son o les da igual que circulen y se impongan como certezas o, peor, lo que más encabrona es que su contrario evidencie que son falsedades. No, no y no. Antes de aceptar la verdad de los otros preferimos que los nuestros, y nuestros medios de comunicación, nos mientan ya que dejarnos engañar se considera hoy como un mal menor frente a lo que vemos enfrente y nos causa angustia existencial. “Proteger tu identidad se vuelve más importante que abrazar la verdad”, dijo uno de los académicos consultados por el periodista. “Un individuo cuyo partido pierde el día de las elecciones puede sentir que su identidad ha sufrido una derrota” sugiere Edsall.

Raquel Sánchez, sobre el 28-M: “La dispersión a la izquierda del PSOE no ha sido algo positivo”
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dicho este domingo que “el resultado de las elecciones ha demostrado que esa dispersión en la izquierda del Partido Socialista no ha sido algo positivo”. Lo ha declarado a los medios tras ser preguntada por el partido Sumar, tras inaugurar la Cumbre Mundial de Transporte Público (UITP) en Fira de Barcelona Gran Via. “Lo que interesa es una izquierda fuerte que pueda plantar cara a esa ola reaccionaria que representa el PP y Vox” y que, según ella, representa un modelo de país totalmente diferente al del PSOE. (Europa Press)
El lunes, cuando Pedro Sánchez anunció la convocatoria anticipada de elecciones para el 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo iba a empezar a estudiar inglés con un profesor particular. Se había resistido a hacerlo durante el año largo que lleva como presidente del PP, con el argumento de que no tenía tiempo, a pesar de que sabía que el PSOE iba a utilizar ese punto flaco contra él, y de que lo necesitaría en caso de llegar a La Moncloa. Al fin, Feijóo, a los 61 años, había decidido intentarlo pensando que aún le quedaban seis meses para las generales. Pero el lunes, el profesor de inglés se quedó sin dar su primera clase. Todo saltó por los aires con el adelanto electoral. El episodio revela hasta qué punto Feijóo no esperaba lo que iba a pasar.
El Partido Popular es, en teoría, poco partidario de los referendos, en línea con lo que establece la Constitución española, que fija pocos supuestos en los que se pueda preguntar directamente sí o no a los ciudadanos. Sin embargo, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, lleva una temporada en la que no para de proponerlos. Las elecciones municipales y autonómicas se celebraron, según él, para decidir entre Pedro Sánchez y España. Se supone que el PP lo ganó, pero no han pasado dos semanas y ya está convocando otro con el mismo enunciado para las elecciones generales del 23 de julio: el sanchismo o España. Esconder al candidato socialista bajo un nombre común no es algo nuevo: hace 50 años, la derecha enfrentó el felipismo al guerrismo, y muy poco después de que Pedro Sánchez se lanzase al ruedo de la política nacional ya hubo quien empezó a hablar del “pedrismo”. La palabra no sonaba bien y se cambió rápidamente por sanchismo, más afortunada.

Podemos Canarias reivindica la unidad de la izquierda en torno a Sumar de cara al 23-J
El Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Canarias, máximo órgano deliberativo de la formación entre asambleas, ha manifestado un compromiso “inequívoco” con la unidad del espacio en torno al proyecto Movimiento Sumar de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social. Así lo ha asegurado la coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, quien ha insistido en que, como ya demostraron en las autonómicas y locales, el compromiso de Podemos Canarias “pasa nítidamente por la unidad del espacio a la izquierda del PSOE”.
“Llegamos a la política para disputar el futuro. El 23 de julio se abre una nueva oportunidad para lograrlo, y vamos a trabajar para hacerlo posible. Volvemos a apelar a la unidad, como ya hicimos en Canarias”, ha afirmado Laura Fuentes. “Es fundamental reorganizarnos internamente tras los duros resultados. Y ese proceso empezará a materializarse antes y tras el 23-J”, ha añadido.
En la reunión del Consejo Ciudadano Autonómico se han valorado también los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del pasado domingo, en las que la confluencia Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida Canaria y Sí Se Puede) sufrió un importante retroceso en términos de apoyos en las urnas. Desde la formación morada se ha reconocido la “gran complejidad” de la situación para el espacio de la “izquierda transformadora” de Canarias tras estos últimos comicios, donde “las propuestas de justicia social y sostenibilidad se han quedado fuera del Parlamento de Canarias, mientras que los discursos de odio y el negacionismo han logrado irrumpir”, en referencia a la entrada a la Cámara regional del partido de ultraderecha Vox con cuatro diputados. (Agencias)
María Jesús Montero (Sevilla, 57 años) emana una energía y una determinación que hasta sorprenden tras el golpe que el PSOE recibió el 28-M frente a un PP y Vox, a los que considera “indistinguibles”. La vicesecretaria general de los socialistas y ministra de Hacienda apela a la movilización del electorado progresista el 23 de julio y al voto útil tras la debacle por la pérdida de poder institucional del 28-M, donde el hundimiento de Unidas Podemos y la miríada de candidaturas locales sentenciaron a la mayoría de los barones socialistas y a sus principales alcaldes.
Pregunta. El PSOE llegó al 28-M con un colchón de un millón y medio de votos sobre el PP. Ahora les sacan 750.000 y su partido ha perdido 400.000 votos. ¿Esta situación es salvable el 23 de julio?
Respuesta. No fueron unos buenos resultados para el PSOE, no cumplimos las expectativas. Pero si analizamos cómo se traduce el número de votos, la distancia fue de tres puntos entre el PP y el PSOE. El PP lo que hizo fue sumar la totalidad de los que en las anteriores elecciones municipales habían ido a Ciudadanos, un partido que había apoyado gobiernos del PP y de la derecha. Por tanto, activaron la totalidad de su voto, mientras que hubo una parte importante de nuestro electorado que no acudió a las urnas. Aspiramos a mejorarlo de forma sustancial en las próximas elecciones. Esto implica que teniendo el PP y la derecha a todo su voto activado, lo que tiene que hacer el PSOE es un llamamiento general al conjunto de los progresistas e indecisos de España. Cada voto cuenta. Es muy importante que cada ciudadano sepa que si no acude a votar son otro tipo de intereses los que se abren camino. Es fundamental la movilización de ese electorado que está en torno a tres millones de personas que no acudió a las urnas y que tenía una simpatía por nuestra formación política o por opciones progresistas.

Belarra, Montero y Echenique lanzan un mensaje de ánimo sobre Podemos: “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”
La líder de Podemos, Ione Belarra; la también dirigente del partido, Irene Montero, y el portavoz de la formación en el Congreso, Pablo Echenique, han lanzado este domingo un mensaje de confianza y ánimo sobre el partido tras los malos resultados en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo y de cara a los comicios generales del 23 de julio. “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”, ha aseverado Belarra en su Twitter, en donde ha tildado de “anomalía histórica” que una fuerza política como la suya haya “llegado al Gobierno de España en diez años”. En este sentido, la también ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha recordado que desde su fundación “Podemos ha mirado al poder establecido sin miedo, dispuestas a transformarlo todo”.
Montero ha aplaudido que “a veces bajo un sol radiante” y “las más de las veces bajo una noche sin luna”, Podemos ha estado “siempre en equipo y siempre empujando un país más feminista, más justo, con derechos, más democrático”. “Salimos siempre a ganar, y cuando no lo conseguimos, lo volvemos a intentar”, ha clamado la también ministra de Igualdad. Echenique también ha compartido el mensaje de Belarra y ha subrayado que Podemos no es “una consultaría, ni un gabinete de imagen, ni una anécdota”. “Somos la rebeldía española, somos el hilo rojo y morado que recorre la historia, somos los que han conseguido más que nadie en 40 años, somos los que cometen errores, pero nunca se equivocan de bando”, ha sentenciado.
Podemos está en contacto con Sumar, la formación impulsada por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, para lograr un acuerdo de una candidatura de unidad para las elecciones generales del 23 de julio. Los contactos se extienden a formaciones como Podemos, IU, En Comú Podem y Alianza Verde (que forman parte del actual espacio de Unidas Podemos) y a otros partidos ajenos, como Compromís, Más Madrid-Más País, Chunta aragonesista, proyecto Drago, Verdes Equo, Batzarre o Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), entre otros. La normativa electoral marca que las coaliciones estén registradas el próximo 9 de junio, por lo que esta semana es decisiva para forjar la unidad de la izquierda. (Agencias)

BComú, el partido de la alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau, ha recurrido ante la Junta Electoral de Zona el recuento de los resultados de las municipales del pasado 28-M para que se les atribuyan los 150 votos de un acta de Ciutat Vella que creen que por error se dieron a Cs. Según han informado fuentes de BComú, esta formación interpuso anoche un recurso ante la Junta Electoral de Zona, al detectar algunos “errores materiales” en el acta de escrutinio y la apertura de votos nulos del recuento efectuado el pasado viernes, que confirmó al PSC como segundo partido en Barcelona, por delante de la formación de Ada Colau, y amplió la distancia entre ambos de 141 a 342 votos de diferencia. También ha solicitado que se abran los votos nulos para comprobar su validez.