_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fracasados

Fracasar es un fastidio, pero al mismo tiempo es una gran suerte: descubres quién merece la pena

Rodaje de la película 'Anatema'
La actriz Leonor Watling, en el rodaje de la película 'Anatema', primer largometraje de Jimina Sabadú.filmaffinity
Jimina Sabadú

El viernes se estrenó en plataformas mi primer largometraje. No les voy a decir ni el título, porque yo he venido aquí a hablar del fracaso. “Fracasa otra vez, fracasa mejor”, escribió Samuel Beckett. Los “emprendedores”, que no entienden nunca nada, salvo las cuentas, creen que la frase es literal. Hay que ser muy tonto para pensar que hay que fracasar “mejor”. La dicotomía entre éxito y fracaso es, per se, tramposa. La sensación de éxito la desconozco. La de fracaso, por el contrario, la conozco bien. Es ese tufo que se te pega como el olor avinagrado se le pega a los mendigos. Hace que la gente haga como que no te ve. Que no te respondan los mensajes y que se les olvide (¡ups!) promocionar aquello en lo que han trabajado o en lo que han puesto dinero ajeno. El hedor del fracaso se huele incluso si no pasas por delante. Es especialmente perceptible en estrenos y fiestas de alto copete. Por allí anda ese director al que antes le iba bien: hagamos como que no le vemos. Ese actor que anteayer era portada y que hoy pide a ver si le puedes dar un personaje de una frase.

El sambenito del fracaso te lo cuelgan otros, pero eres tú quien se lo cree. Fracasar es un fastidio, pero al mismo tiempo es una gran suerte: descubres quién merece la pena. Cuando se anunció la película de marras, en los estrenos me saludaba gente que yo no sabía ni que me conocía. Cualquier cosa que dijera les hacía gracia. El miércoles pasado fui a un estreno y para algunas de esas personas fui invisible, como era de esperar y, por qué no decirlo, también de agradecer.

Fracasas (no importa el sector) cuando caes en la zanja que otros cavaron para ti, pero entonces llega la gente que no tiene nada que ganar y te saca de ahí, te escucha, te acompaña y la zanja se convierte en otra estúpida trampa de Pierre Nodoyuna. Esto que he aprendido se lo dedico a ustedes, con amor y sordidez.

Le decía hace unos días a un amigo que me fío antes de un terrorista que una criatura del photocall. Ay de ellos el día que a alguien se le caliente la boca, porque les caerá encima toda la mierda que han excretado a lo largo de los años. Y eso, en la vida, es el verdadero fracaso. Lo demás, morralla coyuntural.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jimina Sabadú
Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_