_
_
_
_

Ciudadanos recrudece su distanciamiento con el PP: “Su sinvergonzonería les acabará pasando factura”

CS despliega una lona en Murcia enfocada en la corrupción, cuya retirada han solicitado el Partido Popular y el PSOE. La dirección castigará la captación de sus cargos para las listas populares tras las elecciones del 28-M

La lona de Ciudadanos desplegada en Murcia, este viernes.
La lona de Ciudadanos desplegada en Murcia, este viernes.CIUDADANOS
Virginia Martínez

Ciudadanos ha desplegado este viernes, en Murcia, la segunda de las enormes lonas confeccionadas para la precampaña de las próximas elecciones de mayo. Apelando a una de las líneas centrales y originarias de su discurso, la lucha contra la corrupción, CS señala al presidente murciano, Fernando López Miras, como posible futuro imputado. “La Región de Murcia merece una presidenta que no acabe en la cárcel”, reza el enorme cartel, en referencia a la candidata de Ciudadanos a los comicios autonómicos, María José Ros, como ejemplo de regeneración. Durante la presentación de la pancarta, la aspirante al Gobierno murciano ha estado acompaña por la portavoz nacional del partido, Patricia Guasp, que ha acudido a Murcia junto a otros dirigentes de la formación para celebrar el último comité nacional —la ejecutiva ampliada de 30 miembros—, antes de la cita en las urnas municipales y autonómicas.

En la pancarta aparecen además los expresidentes populares de la Región Ramón Luis Valcárcel y Pedro Antonio Sánchez, imputado y condenado, respectivamente. También el candidato socialista murciano, Pepe Vélez, a su vez investigado por malversación. Tras la presentación, PSOE y PP han solicitado a la Junta Electoral Central la retirada de la lona, según CS, que va a presentar alegaciones ante el organismo para mantenerla. Fue precisamente en Murcia donde la crisis de Ciudadanos se agudizó tras la frustrada moción de censura en marzo de 2021. La formación fue expulsada del Gobierno de la Región, primero, y de la Asamblea de Madrid, después. A este polvorín le sucedieron los trágicos resultados en las elecciones de Castilla y León y de Andalucía, el año pasado, y de cuyos ejecutivos también habían formado parte en coalición con el PP. Relegados al ostracismo, el partido impulsó el pasado julio una refundación para intentar sobrevivir. Y la primera meta está a la vuelta de la esquina: el próximo 28 de mayo.

En medio de las dificultades, y del aluvión de cargos que se han integrado en el PP, la formación ha presentado finalmente 808 candidaturas en toda España, con alcadables en todas las capitales de provincia salvo en Zamora. Frente a las encuestas, que auguran un resultado complicadísimo, Ciudadanos confía en ser “decisivos” en varios municipios para alcanzar pactos de gobierno. Respecto a estos hipotéticos acuerdos, la dirección nacional dará libertad a los territorios, con la aplicación del programa como condicionante. Eso sí, a la hora de entenderse con el Partido Popular, fuentes de la ejecutiva advierten de que el PP acusará la “corrupción institucional” que supone haber fichado a cargos de Ciudadanos para sus listas, en caso de poder optar entre PSOE y PP. “La sinvergorzonería del PP al final les acabará pasando factura”. Vox y Podemos se descartan como socios, no así para aceptar su voto a favor.

El secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, se reunió hace un mes a petición propia con el coordinador general del PP, Elías Bendodo. “Se trasladó a [Bendodo] que la nueva dirección no iba a aceptar que el PP asumiese tránsfugas porque lo consideramos corrupción institucional. Y, si el PP se mantenía en esa dinámica, la nueva dirección [de Ciudadanos] tomaría nota de ello”, aseguran fuentes de CS. El PP describe el encuentro como “cordial” y niega tales términos. “Ciudadanos está muerto. Querían hacerse una foto oficial de la reunión para hacerla pública y nos negamos”, sentencian. Paralelamente, CS trata de recomponer los puentes volados con el PSOE, como así expuso Vázquez en otro encuentro con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en las mismas fechas.

“Ensanchar el espacio liberal”

“Estas más de 800 listas municipales constatan que el nuevo Ciudadanos sigue y va a seguir defendiendo un espacio propio [liberal]. Es una satisfacción conjunta de toda la dirección que nos acompaña”, ha sostenido Guasp en el acto de este viernes, sobre las candidaturas presentadas para el 28-M. “No nos chupamos el dedo, sabemos que vamos a bajar en mayo. No va a ser un resultado bueno, pero no tan malo”, añaden fuentes de la dirección sobre el resultado. Una vez asumida la caída, la cúpula alega no haber tenido tiempo suficiente, desde la asamblea de refundación celebrada en enero, para remontar la difícil situación. “Llegó tarde”, coinciden otras fuentes del partido sobre si el proceso de refundación ha ido el idóneo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
La portavoz nacional de CS, Patricia Guasp (centro), junto a la candidata al Gobierno de Murcia, María José Ros, este viernes.
La portavoz nacional de CS, Patricia Guasp (centro), junto a la candidata al Gobierno de Murcia, María José Ros, este viernes.CIUDADANOS (CIUDADANOS)

La propia Patricia Guasp es la candidata de Ciudadanos al Gobierno balear, y su entrada o no en el Parlamento regional condicionará su futuro como líder de la formación. Desde su entorno niegan que, en caso de no lograr escaño, dimita. Sin embargo, y llegado el caso, su legitimidad para seguir llevando las riendas de CS se verá indudablemente comprometida. La nueva dirección asegura que concurrirán a las elecciones generales de final de año pase lo que pase en mayo. “Estamos construyendo un partido con vocación de duración”, sentencian desde la ejecutiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_