![Refugiados ruandeses regresan a su país en 1996 desde Zaire (actual
República Democrática del Congo).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L22YZX7E63FWO2MIRDROVJDZIU.jpg?auth=a890b9f3e5e1aa3b7c26d6d3c56ef6a5bc563a74c760914676c99652a4043198&width=414&height=311&smart=true)
Intervenir o no intervenir
Las sospechas de que Francia estuvo implicada en el genocidio de Ruanda abren el debate sobre la injerencia de potencias extranjeras en otros países
Las sospechas de que Francia estuvo implicada en el genocidio de Ruanda abren el debate sobre la injerencia de potencias extranjeras en otros países
Este martes se cumplen además 22 años de la masacre de Srebrenica
Fue un primer ministro inglés, lord Salisbury, quien en la crisis del 98 proclamó que este era “un país moribundo” condenado a desaparecer. Las críticas han arreciado desde hace tiempo: desde fuera y desde los nacionalismos
La Corte de Apelación de La Haya considera que los cascos azules holandeses encargados de proteger el enclave actuaron "ilegalmente"
El historiador francés Christian Ingrao subraya en un estudio monumental el papel decisivo de los intelectuales en la élite de la Orden Negra de Himmler
Líderes pro derechos humanos participan en este país castigado por la violencia en los Diálogos Aurora sobre cuestiones humanitarias globales, que culminan con la entrega del premio homónimo
L'historiador francès Christian Ingrao subratlla en un estudi monumental el paper decisiu dels intel·lectuals en l'elit de l'Orde Negra de Himmler
La independencia de la región cumple 50 años tras una confrontación que hizo historia en la televisión
Rafael Argullol construye un largo ‘Poema’ con los versos escritos día a día a lo largo de tres años
Numerosos asesinos siguen refugiados en Francia sin ser perseguidos
El fundador de Cambodian Living Arts sobrevivió al genocidio camboyano tocando canciones de propaganda para los líderes de los jemeres rojos con una flauta
Trump utiliza frecuentemente la palabra cuando se refiere al Estado Islámico
Han pasado diez años del asesinato del periodista Hrant Dink sin que se haya castigado a los culpables
Nedzad Avdic, que se salvó milagrosamente de la matanza de Srebrenica, reconstruye su vida
La sentencia para el exgeneral considerado responsable de limpieza étnica en Srebrenica está prevista para noviembre de 2017
Un tribunal de Belgrado sienta el banquillo a ocho supuestos cómplices de la matanza de bosnios en 1995
El Tribunal Supremo ratifica la condena a cadena perpetua de dos líderes del régimen, de 90 y 85 años
Ghali viaja a España el jueves para participar en una conferencia, y está llamado a declarar el sábado
Personas con discapacidad encarnan a otras exterminadas por el nazismo en un espectáculo revelador, dirigido por Magda Labarga y Laila Ripoll
La desbandada respecto a la justicia universal ha empezado en un Estado fallido como es Burundi
El imperativo moral de intervenir en la guerra contra El Asad, como hiciera la OTAN en la antigua Yugoslavia, resulta engañoso
El Gobierno intenta disipar las dudas de un cambio en la política de derechos humanos. Echecolatz, uno de los más crueles genocidas, había logrado el beneficio de ir a su casa a los 87 años
La pinacoteca, que expone los horrores del siglo XX y la discriminación que sigue viva en México, no da lugar a la indiferencia
Las limitaciones de la justicia internacional favorecen la banalización del concepto
Frente al activismo de la memoria, los historiadores y los políticos deben delimitar con rigor las fronteras del genocidio
Cem Özdemir, líder verde e impulsor de la condena del genocidio armenio, recibe amenazas de muerte
El reconocimiento de los hechos de hace un siglo no debe hacer olvidar las actuales políticas de Erdogan
Una abrumadora mayoría de diputados respalda la resolución pese a las amenazas de Erdogan
El tribunal considera que la reforma del PP reduce de forma "sustancial y extrema" las opciones de defensa de los españoles víctimas de genocidios en el extranjero
El Gobierno quiere evitar que la vivienda se convierta en un lugar de peregrinación nazi
La juez que escucha los testimonios contra el exdictador Ríos Montt pide que se oculten las identidades de las víctimas por respeto
El Tribunal de La Haya considera al expresidente responsable también del sitio de Sarajevo
L'Haia considera l'expresident responsable del genocidi de Srebrenica i del setge de Sarajevo
La designación es más simbólica que vinculante. Kerry pide a la justicia internacional que actúe
La liberación de Jorge Pedro Rodolfo Wagner ha sido acordada debido a su avanzada edad
Las trabas para certificar los minerales 'limpios' han dejado a muchas familias sin ingresos
Derrocó al dictador Ríos Montt en 1983, aceleró el retorno a la democracia y estaba acusado de crímenes de lesa humanidad
El órgano judicial se establecerá en La Haya, ha anunciado el Gobierno holandés