
Un prestigi perdut?
L’arribada de la modernitat va comportar fer creure al lector que el vincle amb l’autor és directe, sense cap mena de mediació

L’arribada de la modernitat va comportar fer creure al lector que el vincle amb l’autor és directe, sense cap mena de mediació

La correspondencia entre el compositor y el filósofo se completa con un estudio y otros textos que permiten adentrarse en su fructífera y turbulenta amistad

En la historia de las ideas, la comida parece un tema secundario. Apenas se menciona en ‘El banquete’ de Platón, por ejemplo. Pero afecta a nuestra forma de entender la comunidad y los vínculos sociales

Somos más sensibles al sufrimiento ajeno, pero no porque seamos mejores personas, sino porque hemos aprendido de nuestros errores. Y eso no nos da derecho a juzgar el pasado con arrogancia

La lloança de la natura s’ha produït alhora que el desprestigi de la civilització, l’educació o la filosofia

La reiteración puede ser una herramienta humorística o una metáfora deprimente

Les manifestacions multitudinàries a Catalunya poden haver exaltat els participants que han fruït d’un acte estètic de gran voltatge, però també ha estat la causa que molta gent pensi que l’intel·lecte no té res a fer en la ‘res publica’

El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido

Només la raó serà capaç de fer que la humanitat agafi una altra direcció. Hem de canviar la dita cartesiana: ‘Sum, ergo cogito’

La filosofía de la pensadora francesa se vio marcada por una madre voluble a la que nunca entendió. Admiradora de Nietzsche, que también creció sin comprender a su progenitora, construye sus textos con torbellinos de palabras

Los amigos son nuestros espejos, y perderlos o desconectarnos de ellos puede desatar una tormenta emocional. Pero a veces también supone una transición a otra versión de nosotros mismos.

‘Roses i lliris’ és una antologia de l’escriptora i editora Emily McBride que recull fragments de la literatura anglesa en els quals es parla de flors i plantes

El sesgo sexista de los mitos, que condena lo femenino y ensalza lo masculino, ha cavado la fosa común para las mujeres en la historia. Pero leer es interpretar. ¿Y si gracias a Pandora mejora la sombría trama de nuestra existencia?

El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos
La pensadora alemana le ha sacado peros al MeToo y a la izquierda ‘woke’. Dice que si las mujeres dan con su poder sexual, el miedo hacia ellas se volverá deseo

El filósofo alemán hizo gran parte de sus reflexiones en jardines y bosques. Algunas de las grandes obras del espíritu humano se han escrito con la naturaleza como telón de fondo

El olvido no es una enfermedad de la memoria, sino un síntoma de su salud. El psicólogo José María Vargas explora los laberintos de los recuerdos

La pensadora y activista francesa hace suyas las protestas sociales que están sacudiendo su país. Confía en un sistema de gobierno “del pueblo para el pueblo”
Fundado en 1887 en medio del monte, este pueblo de 6.000 habitantes es hoy la evidencia del fracaso de los experimentos raciales antisemitas

En ‘Derroche’, la argentina traza una “novela híbrida” donde enhebra una trama de ficción en géneros propios de la no ficción: cartas, mensajes digitales, canciones anarquistas o fragmentos de ensayo

Edward Said escribió un libro canónico sobre el estilo tardío, concepto que no hemos de entender como cronológico, ya que no necesariamente expresa la última parte de una trayectoria, sino cierta cualidad formal, psicológica y espiritual

Miles de personas visitan cada año la comuna donde el filósofo alemán pasó siete veranos entre lagos y montañas, concibió las ideas del ‘eterno retorno’ y empezó a planear su obra más importante, ‘Así habló Zaratustra’
És una genealogia irregular de l’agressivitat, amb transicions poc sòlides que aboquen per moments a l’oblit del fil roig que ens condueix
El filòsof propugnava el naixement d’una “aristocràcia de l’esperit”, no de sang ni de poder polític

Cuando las creencias se estancan en una literalidad dogmática ciega a las metáforas, son un peligro para la convivencia

El pensador español por excelencia publicó en 1923 ‘El tema de nuestro tiempo’, una obra en la que carga contra “la gran frivolidad” del racionalismo

Manuel Borja-Villel ha expuesto en el Reina Sofía las ruinas de la revolución del siglo XX bajo la forma del espectáculo político del siglo XXI

En el baile subyace una pulsión natural de disidencia y subversión

El director húngaro culmina en el Auditorio de Zaragoza una exitosa gira al frente de la magnífica orquesta alemana por Valencia, Madrid y Barcelona

La pereza, hoy, es casi un pecado mortal. Se venera al que está siempre ocupado. Y el negocio del ocio ha sustituido al tiempo de descanso

También a Nietzsche le inventó su hermana un relato nacionalista que no tenía nada que ver con su pensamiento

El invierno de crisis que se acerca es tan solo un ejemplo de un invierno mucho más largo y peligroso desde el punto de vista del liberalismo ilustrado, una perspectiva que realmente hace temblar

El filósofo francés publica ‘De vera vita. Pequeño tratado para una vida auténtica’, donde se pregunta por una sospecha común en la actualidad: la de vivir una existencia vacía, enterrada por la rutina y perturbada por la tecnología

Quien trata bien incluso a los seres inexistentes está más entrenado para extender su amabilidad a los seres existentes de todas las especies de la naturaleza

La filosofía del intelectual madrileño es un pensamiento sobre la vida, no sobre el ser de los griegos o el conocer de los kantianos. Esa huida de su propia formación tiene algo de hindú

Sócrates fue condenado a muerte por atentar contra las creencias de la ciudad; acabaron con el padre de la razón

Les cartes del filòsof alemany s'han editat amb excel·lència al volum 'Arthur Schopenhauer, Correspondencia escogida (1799-1860)'

Les metàfores no són innocents, que és com dir que carreguen una història (i una ideologia) i que, pitjor, tenen conseqüències

La fragilidad de las clases medias en el momento actual puede forzarlas a buscar una compensación heroica en los líderes autoritarios

La compasión no puede quedarse en la esfera privada o en las relaciones interpersonales. Es necesario traducirla en solidaridad política con quienes son víctimas de opresión, porque no hay compasión sin justicia