
El bar que se saltó la Transición
Casa Pepe, el restaurante de Despeñaperros que ejerce como museo del franquismo, ha sobrevivido a la muerte de su dueño, la crisis económica y la Ley de Memoria Histórica
Casa Pepe, el restaurante de Despeñaperros que ejerce como museo del franquismo, ha sobrevivido a la muerte de su dueño, la crisis económica y la Ley de Memoria Histórica
Defensa destina 56.000 euros a una peregrinación militar
Villanueva del Pardillo se niega a dar el nombre de una calle al exalcalde Carlos Hipólito, que salvó a decenas de vecinos de ser asesinados durante los primeros meses de la Guerra Civil
La formación pide un debate en el Congreso sobre el material "arrebatado" por el bando nacional
Baltasar Garzón asegura que España tiene el récord mundial de la impunidad Los republicanos homenajean a los fusilados en Paterna
La historiadora alemana Stefanie Schüler-Springorum analiza en un libro con nuevas fuentes la vida de los pilotos de la Legión Cóndor en la Guerra Civil
El exjuez participa en un homenaje a los fusilados en la tapia del cementerio de La Almudena Herreruela, 94 años: "Me duele el desconocimiento y el olvido al que nos quieren someter"
El Instituto de Cultura Gitana le ha homenajeado por reivindicar la memoria romaní
La exposición que se exhibe en el castillo de Montjuïc muestra los cambios que trajo la ocupación franquista en 1939
"Yo no me puse ese apodo", ha afirmado el expolicía, reclamado por torturas en el franquismo La Audiencia Nacional no permite a las cámaras grabar el rostro del exinspector Un auto justifica la medida porque "fue objeto de seguimiento terrorista para secuestrarle"
Una exposición trae a Madrid la memoria de Gilberto Bosques, cónsul de México en Francia, que firmó 40.000 visas a perseguidos por el fascismo y refugió a exiliados españoles en dos castillos que alquiló en los alrededores de Marsella
El documental gallego de Abad, rodado entre A Coruña y Ferrol, competía con otros 17 trabajos de Puerto Rico, Argentina o Chile
El tribunal considera que no existen "razones artísticas" para mantener la escultura en la calle El Ayuntamiento acata la sentencia y retirará de manera “inmediata” el monolito
El político, diplomático y escritor fue condenado a nueve años de cárcel por su temprana oposición a la dictadura
Culmina la documentación y señalización de la senda del Frente del Agua, la red mejor conservada de bastiones de la Guerra Civil
Un libro analiza las 15.500 cartas enviadas a la radio clandestina durante la dictadura Huérfanos, viudas y presos dejaron allí constancia por primera vez del genocidio franquista
La Generalitat inició hace tres años el expediente para declarar bien de interés cultural la finca de El Poblet en Petrer, que ha caído en el olvido
José Luis Menoyo descubre a los 50 años en el diario de un capellán el trágico origen de su madre
El abogado que representa a los querellantes contra el torturador franquista califica de "trascendental" el proceso
Empezó acarreando antigüedades cada semana desde París con una furgoneta Hoy, Lorenzo Castillo concibe interiores para millonarios y hoteles a lo largo del mund Ha convertido su casa en el centro de Madrid en su mejor carta de presentación Nos abre las puertas de su particular mundo
El presunto torturador se niega a ser extraditado a Argentina
Invocar su nombre es un argumento de autoridad en una sociedad necesitada de símbolos comunes
La galería Cavecanem recupera obras inéditas del transgresor artistas 30 años después de su trágica muerte
El reconeixement de Lluís Miquel va lligat a tota una època en què cantar en català suposava 'vivere pericolosamente'
Zaragoza dedica una plaza al capellán de la cárcel de Torrero entre 1936 y 1942
Tenemos felizmente una democracia inorgánica sin cabeza
El Ejecutivo considera que el caso no es de su competencia El Ayuntamiento negó los permisos y luego rectificó
El historiador Ángel Bahamonde encara con una nueva mirada la rendición militar de Madrid a Franco por el coronel Segismundo Casado
La alusión de Rouco a la Guerra Civil demuestra que este no es ni su tiempo ni su lugar
Adolfo Suárez fue un héroe de la traición. El Rey lo contrató para acabar con el franquismo y él, que era parte del régimen, cumplió, pero no se conformó y engendró una democracia en la que no pudo prosperar
Un investigador reclama la devolución de los documentos que no fueron incautados en Cataluña
La paz tras la Guerra Civil solo llegó con la Constitución de 1978. Preservarla es el primer deber
El departamento de Cultura deberá explicar si el Gobierno catalán custodia papeles que no debe
Acto institucional con las primeras autoridades de Bizkaia y el portavoz del Gobierno vasco
Unas 500 personas recuerdan el final de la Guerra Civil en los muelles alicantinos El acto sirvió para descubrir un monolito en memoria del último barco que zarpó rumbo al exilio
Solo quienes permanecieron aferrados a la dictadura hasta el último momento pueden proclamar que la democracia la trajeron unos cuantos próceres
Recuperó los restos de Damián de una fosa con 133 cuerpos, pero le quedó Eusebio
Un tribunal militar deniega al nieto de Ricardo Mella la devolución de las obras incautadas
Militante del PCE, fue secretaria del sindicato de la aguja en 1936
Los trabajadores estaban reparando un tejado en una calle cercana cuando se han topado con el artefacto de la Guerra Civil