
Aquí es distinto
En España son necesarias las leyes de relato histórico, del mismo modo que se puede entender que una escritora como Almudena Grandes dedicara una gran parte de su carrera a pelear contra la desmemoria interesada
En España son necesarias las leyes de relato histórico, del mismo modo que se puede entender que una escritora como Almudena Grandes dedicara una gran parte de su carrera a pelear contra la desmemoria interesada
En la política siempre hay una confusión interesada entre el móvil y el contenido. Y el móvil siempre es obtener votos
Enrique Moradiellos ingresa en la Real Academia de la Historia con un discurso sobre la posición que mantuvo el estadista británico durante el conflicto
El oportunismo chusco perjudica, y mucho, a quienes han tratado de desarrollar un memorialismo digno para reparar a las víctimas y recuperarlas de las cunetas
Vivimos en un cinismo curtidísimo en la falsedad y el escaparatismo de las redes sociales. Lo hemos visto todo, desconfiamos de todo, te esperas lo peor
Los lectores escriben sobre las medidas para frenar el aumento de casos de covid, la asistencia de Pablo Casado a una misa por Franco, los interinos y el dia de Acción de Gracias
Casado lleva tiempo coqueteando con un electorado al que no le parecería escandaloso ni raro que su candidato lanzara vivas a Franco. Al final, de tanto buscar a ciertos votantes, acabas comulgando con ellos
El PP asegura que el líder asistió al oficio religioso sin conocer que se iba a pedir un rezo por el alma del dictador, mientras la Fundación en su honor agradece la presencia del dirigente popular
La prensa internacional se pregunta por qué España es el país rezagado de la UE en la recuperación económica. Entonces, es comprensible que el Gobierno decida hablar del dictador
La dirección del partido invita a marcharse a Cayetana Álvarez de Toledo tras las críticas vertidas en su libro
La excepcional serie documental que emite Netflix se sustenta sobre testimonios de expertos que no manipulan la historia
La consejería de Memoria Democrática pide la colaboración de municipios y diócesis para prevenir o evitar actos que atenten contra la dignidad de las víctimas en las vísperas del 20-N
El juzgado descarta el delito de odio porque los herederos del dictador “no son un grupo minoritario que requiera especial protección”
Lo que importa es si la figura del dictador ha pasado definitivamente a la historia o si su cadáver exhumado del Valle de los Caídos ha vuelto a supurar y está contaminando ciertas formas de política
Cuando al historiador nacido en Liverpool le preguntan en el Reino Unido si la guerra civil española y el franquismo dan para tanto, se le ocurre otro libro más. Ha pasado su vida dedicado al siglo XX de un país cuyas heridas sangrantes ha ayudado a clarificar. Ahora, con ‘Arquitectos del terror’, su nuevo ensayo, desmonta y señala a los autores de los bulos y mentiras que llevaron al desastre.
‘Lola’, la serie documental de Movistar+ dirigida y escrita por Israel del Santo, rememora la vida de la folclórica sirviéndose del mejor recurso posible: su propio testimonio
Otto Skorzeny, el hombre de acción preferido de Hitler; Paul Schäfer, el pedófilo que fundó una secta en Chile, y Francisco Franco son los protagonistas de sendos documentales estrenados en las últimas semanas en Netflix
Una investigación del periodista y político popular Pedro Corral revela el caso de Constantino Lafoz, que fusiló a 55 personas y murió dos años después en un campo de concentración republicano
El documental de ZDF ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, disponible en Netflix, retrata al caudillo español como un criminal despiadado sin eludir sus complejidades. Los historiadores lo sientan en el diván
Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937
Decretada en 1953 por el todopoderoso dedo de Franco, la base militar se ha convertido, con el paso de las décadas, en un reducto de convivencia hispano-estadounidense donde se mezclan los idiomas, las culturas y los intereses mutuos. Una “anomalía” frente a la cual tampoco faltan esporádicas protestas.
El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva
À Punt emite un documental de Gabi Ochoa que reconstruye el desmontaje de la escultura del dictador en 1983 y la virulenta Transición en la Comunidad Valenciana
Los trabajos para intentar recuperar los restos de 77 personas en el mausoleo pueden durar más de un año, según el responsable de la intervención
El forense Francisco Etxeberria dirigirá la intervención, que se prolongará durante meses
Desde su apertura al público en 2015, del mirador del Ayuntamiento de Valencia han colgado diferentes carteles reivindicativos, algunos colados por grupos que han burlado los controles
Una exposición en Cantabria rememora el malvivir de los guerrilleros antifranquistas en cuevas y cabañas de vacas
El nombre de Pardo Bazán tiene que tener más peso que el de Franco en el futuro de este lugar
Desde una mirada crítica e inteligente y buceando en lugares como el vertedero de Valdemingómez, el artista propone otra visión del monasterio en ‘El Escorial: Imperio y estómago’
Nunca entenderé las nostalgias, ni la normalización de los momentos más oscuros de la historia
Unos 30.000 prisioneros participaron en la edificación de las 640 construcciones con las que los nazis planearon atacar Gibraltar y que hoy languidecen en la costa de Cádiz
Resulta llamativo que quienes han usado repetidamente el término para referirse al ‘procés’ pongan ahora en duda el que dio paso a cuatro décadas de dictadura
La arquitectura neoherreriana del primer franquismo ya nos pasa desapercibida, como tantas otras cosas
Si invocásemos menos al dictador y nos interesáramos de verdad por la historia, también en la televisión, tal vez llegaríamos a vivir en nuestro aquí y ahora
El 85º aniversario del golpe militar nos recuerda el peligro de retomar los viejos argumentos de la manipulación franquista: fue la izquierda la que con su violencia provocó la contienda y lo que hizo la derecha fue responder al “terror frentepopulista”
El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares
Sánchez premia con un ministerio a su secretario de Presidencia, a quien encomendó las conversaciones para el pacto con Podemos, la exhumación de Franco y el intento de renovación del CGPJ con el PP
The Mediapro Studio trabaja junto al creador de ‘El Ministerio del Tiempo’ en un ambicioso proyecto al estilo del drama histórico británico, pero “con un toque berlanguiano”, afirman sus responsables
Descendientes de víctimas y colectivos memorialistas inauguran las visitas a los jardines de la torres recuperadas por el Estado
De tanto colorear el pasado, acabamos confundiéndolo con el presente y nos pasa lo que a Pablo Casado, que invocamos la Guerra Civil para cualquier cuita del hoy