
Las patatas sabor jamón no existen
Una vaca puede pasar toda su vida comiendo pienso sin acumular ningún tipo de conocimiento acerca de él, igual que mi vecino se ha pasado la vida gozando de la misma marca de calamares a la romana congelados

Una vaca puede pasar toda su vida comiendo pienso sin acumular ningún tipo de conocimiento acerca de él, igual que mi vecino se ha pasado la vida gozando de la misma marca de calamares a la romana congelados

Aunque en vacaciones la intención inicial pueda ser “no hacer absolutamente nada”, el cuestionamiento sobre la vida y su sentido es inherente a la condición humana

El libro de Georg Luck, todo un clásico rescatado ahora, simboliza el interés moderno por acercarse al ocultismo antiguo como vía de conocimiento en Grecia y Roma

La académica chilena publica ‘Animal ancestral. Hacia una política del amparo’ (Herder), un libro donde propone una nueva forma de arraigo ante el desamparo actual

El pensador italiano, autor de lúcidas obras sobre el abuso de la soberanía en democracia, naufragó en diatribas contra la gestión de la pandemia

La escritora mexicana publica su cuarta novela, ‘La Soledad en tres actos’, una espiral trágica que explora la condición humana a partir de las pasiones que arrastran a sus protagonistas

El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez

El investigador alemán estudia las pugnas sociales frente al cambio y cómo otorgamos representatividad a quienes dicen dar voz a las partes implicadas

Frente al goce egoísta, Epicuro buscaba un hedonismo más sabio cuanto más hospitalario

El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual

El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía

Hay muchas cosas que sí son o nos parecen imposibles. Quizás por ello arrastro conmigo la imagen fuerte y tierna a la vez, que sí me pareció imposible, de ese hombre sentado, sin prisa y sin móvil, leyendo un libro

Desde niño, el grabador londinense veía cosas que nadie era capaz de ver, y las plasmó en sus poemas y dibujos

El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad

Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo

L’autora alemanya és una filòsofa en majúscules, una pensadora atenta a la diferència i la pluralitat

De un cuadro o un poema a un discurso de investidura, el filósofo apela a los grandes creadores para impartir una lección de humanismo

Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora

En su último libro, ‘Aquiles en TikTok’, reivindica a los héroes y pensadores de la Antigua Grecia como referentes para alcanzar la virtud y ser buenos ciudadanos

La obra del pensador alemán reivindicaba la casualidad y la espontaneidad que la inteligencia artificial ofrece para el arte digital

Cuanto más áspero es un ambiente social, mayores posibilidades hay de que una opinión cause cólico a cierto número de ciudadanos

El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger

Los verdaderos creyentes están arrebatados por una fiebre interna, subjetiva y personal, divorciada de las instituciones

Más de una de mis novelas debe a esas carreras matutinas un título, algún personaje o episodio, alguna trama

El pensador francés invita en un libro a repensar la propiedad. Afirma que la ideología que la sostiene impide que avancen las luchas por la justicia

Nos redimensiona como seres humanos y nos permite comprender mejor la vida

Se cumplen 25 años de la singular apuesta entre un neurocientífico y un filósofo, sobre si la creación de la consciencia en el cerebro sería un misterio ya resuelto por la ciencia a estas alturas

Intenté reconciliar al futbolista con el filósofo apuntando que esa felicidad momentánea, pasajera, efímera, dura mucho más cuando sabes que quien la hace posible es uno de los nuestros

La ultraderecha europea intenta construirse un pasado cultural y, en el caso de Giorgia Meloni, eso pasa por reivindicar a figuras progresistas como Antonio Gramsci o Pier Paolo Pasolini

Coincidint amb l’exposició ‘Permanent Red. John Berger’, a La Virreina, l’editorial Arcàdia publica ‘Mirar’

Si nos engañan es porque queremos: siempre quisimos creer en nubes; durante siglos, allí habitaron extraños personajes

El Procés sembla haver estat la conseqüència d’una ignorància avui imperdonable

Los judíos convirtieron el humor en un atributo central de su cultura. Leer en serio al autor de ‘La metamorfosis’ es interpretarlo mal, la comedia habita su obra

A partir de octubre la cabecera se refuerza en contenidos y firmas manteniendo una línea editorial progresista y buscando ser un referente de periodismo de cultura y de pensamiento en España y Latinoamérica

Una de sus aportaciones más valiosas es la reivindicación de la novela como territorio de libertad, conocimiento, experimentación y juego

El hijo de Óscar Iván Zuluaga hizo una pausa en sus estudios para unirse a su campaña. No sabía que esa decisión, aparentemente inofensiva, hoy lo tendría muy cerca de una condena

La investigadora española en teoría de la educación ha escrito un libro sobre nuestra voz “como categoría filosófica”. Dice que nuestra voz no es sino la de nuestro inconsciente

El investigador reúne en un libro las grandes ideas del universo. “Las ecuaciones son como poemas”, dice en una entrevista en Baltimore

Las publicaciones más conocidas del fallecido historiador del arte hacen patentes su talante ilustrado y el guion de su producción y actividad pública

Clave en su vida, la migración es el material de sus ensayos. Autor de ‘Esta tierra es nuestra tierra’ o ‘La vida secreta de las ciudades’ (Random House), se crio en Bombay y emigró a Nueva York con 14 años