El instituto armado identifica a dos dirigentes en prisión y otros dos en libertad que supuestamente participaron en la decisión de perpetrar el atentado del que este julio se cumplen 25 años
El 1 de julio de 1997, hace 25 años, fue liberado el funcionario de prisiones burgalés José Antonio Ortega Lara tras 532 días de cautiverio en manos de ETA. Los agentes de la Guardia Civil terminaron así con el secuestro más largo perpetrado por la banda terrorista.
En las campañas promocionales suceden encuentros que, contados en un libro, nadie se creería. Encuentros que ponen los pelos de punta y lo dejan a uno tocado para una larga temporada
El magistrado considera que los etarras José Ignacio Bilbao y Gorka Martínez no cumplen el requisito de pedir perdón de manera expresa a las víctimas de sus atentados
El antropólogo Ignacio Cabria publica el libro ‘Historia cultural de los ovnis en España 1950-1990′, donde recoge las particularidades nacionales del fenómeno ufológico, su impacto en la vida cotidiana bajo la dictadura y su singular evolución
La Audiencia Nacional concluye que la carta de perdón a las víctimas “no es en absoluto un requisito legal” para que los reclusos de la banda obtengan permisos
El alto tribunal aduce que la pena de 17 años fue impuesta con pruebas distintas a la obtenida mientras el terrorista estaba incomunicado y sin acceso a un abogado
La secuela del mayor taquillazo de 1986, la historia de una familia golpeada por ETA y el relato de una mujer que busca el origen de un extraño sonido son algunas de las películas que llegan a las salas
La presidenta madrileña se ofrece a organizar un acto con agentes de la lucha contra ETA tras acusar al Ministerio del Interior de un boicot inexistente
La película de Ángeles González-Sinde sobre el horror de ETA pretende hablar con sutileza de los sentimientos, ser intimista sin adornos, pero me resulta tibia
Documentos judiciales franceses y testimonios de los vecinos permiten reconstruir los 17 años en los que el exjefe etarra estuvo fugado y las investigaciones que llevaron a su detención en mayo de 2019
Washington, que ha avisado a España de la medida, considera que ya no está justificado mantener a la banda armada en un registro que incluye sanciones económicas a sus miembros o a quien colabore con ellos
La Audiencia Nacional considera que los testimonios de los cuatro terroristas que eran la principal prueba de cargo contra él se realizaron sin las garantías que exige la justicia europea
El dirigente etarra pidió amparo al órgano de garantías después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos estimara que fue objeto de malos tratos al ser detenido
Desde la terraza de un bar de Lavapiés cada domingo Miguel veía pasar una manifestación de jóvenes indignados vomitando con el megáfono consignas, arengas y pareados muy violentos
Tender puentes entre distintos y deslegitimar cualquier tipo de violencia constituyen compromisos que la hija de Juan Mari Jáuregui y Maixabel Lasa ha asumido como propios
La derecha española solo está obsesionada con defender a las élites económicas y dinamitar la aspiración patriótica de un trabajo decente. En esa obsesión, pierden respeto a las víctimas
La Comisión de Peticiones de la Eurocámara aprueba un informe a favor de que se investiguen las muertes provocadas por la banda terrorista no esclarecidas aunque hayan prescrito
Camionero de profesión, luego convertido en guardia civil, vio como Txabi Etxebarrieta mató por iniciativa propia al cabo de la Guardia Civil José Pardines en un control de carreteras en Aduna, en 1968
El documental ‘Las buenas sombras’ habla de una época, ayer mismo, en la que algunos, para ser ciudadanos “normales”, necesitaron la abnegación de escoltas tan valientes como discretos
La AVT convoca otra protesta con 800 asistentes en la plaza de Colón contra el Gobierno, y anuncia que retirará la medalla otorgada al ministro Grande-Marlaska
El fiscal pide 40 años de cárcel para Juan Carlos Iglesias, exjefe de la organización terrorista, por el asesinato del ex guardia civil Francisco Díaz de Cerio en 1991
El Memorial de Víctimas de Vitoria inaugura este miércoles la obra del artista Pedro Conrado Martínez, asesinado en 1981 junto a dos compañeros en Tolosa
García-Castellón, que fue el magistrado que inició la instrucción de la causa en 1997, destaca su “ventaja” de contar con un “conocimiento directo” de lo ocurrido
En 1981 el director de ‘El pico’ y Gonzalo Goicoechea escribieron un guion que hubiera supuesto una película rompedora. Ahora el libreto se publica en una edición crítica