![Un par de niños lanzan una moneda al aire.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JOPWYYFNQ5C4FB73EEEL4PBO3U.jpg?auth=571f7e381c986c22469c156d175a565cffb67768800d05cdcbe1cebecdbcc02c&width=414&height=311&focal=1208%2C637)
Al tirar una moneda al aire es más probable que caiga del mismo lado del que se lanzó
Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano
Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano
El invierno demográfico al que se encamina la Tierra después de años de gran crecimiento debe ser una oportunidad para una mayor igualdad y sostenibilidad
Algunos medios insisten en buscar desempleados “ocultos” en las cifras oficiales de empleo y afiliación
Una encuesta a personas que combinan trabajo en remoto y presencial indica que el 57% buscaría otro empleo si les quitasen el teletrabajo
El proceso para recontar a las personas y viviendas del país sudamericano comenzó el 9 de marzo y se extenderá hasta el 2 de junio
El espacio de aprendizaje se transforma en un lugar de acogida, ayuda mutua, colaboración y aceptación de la diferencia. A través de la práctica docente se vinculan conceptos nuevos con situaciones cotidianas, desarrollando en los estudiantes la capacidad de hacer preguntas y de cuestionar consignas, discursos, liderazgos y emociones colectivas
Las casas valen casi lo mismo que en 2008 y se acercan al máximo histórico de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística
España alcanza los 20,7 millones de cotizantes, medio millón más que hace un año. Hay 7.500 personas menos en paro
El convenio firmado por varias entidades con el que se permitirá el acceso conjunto a sus bases de datos tiene gran trascendencia ciudadana
En TikTok se han convertido en tendencia los vídeos donde los usuarios valoran su situación amorosa a partir de estadísticas de su número de citas o los regalos recibidos por sus potenciales parejas en los últimos 12 meses
La tasa de desocupación registrada en el trimestre noviembre de 2023 y enero de 2024 mostró un incremento de 0,4 puntos en 12 meses, según informó e Instituto Nacional de Estadísticas
La subida de intereses en los préstamos hace que el porcentaje de personas que cumplirían con los requisitos de solvencia de los bancos haya bajado del 73% al 39%, según un estudio de Clikalia
El sueldo en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (54.999 euros) dobla el de los residentes en Nou Barris (24.785 euros)
EE UU puede permitirse hacer muchas cosas para mejorar la vida de sus ciudadanos e invertir en el futuro
La concentración de los flujos migratorios en grandes ciudades y costa constituye un “factor clave” para entender cómo se han encarecido las casas en los últimos años, según un estudio de CaixaBank Research
Entre julio y septiembre la economía se había contraído un 0,6%. Un segundo periodo de caída habría llevado a la temida calificación técnica
Los datos de visados de los Colegios de Arquitectos se animan con el impulso de los fondos europeos, pero las cifras apenas alcanzan la mitad de lo prometido a Bruselas
Un análisis de la inmobiliaria señala que el arrendamiento es más barato al principio por la subida de tipos, pero a largo plazo supone pagar miles de euros extra
Las ventas de vivienda retrocedieron un 11% en el conjunto de España, según la estadística notarial, que certifica que pese a ello los precios subieron
El informe de la Asociación Francisco de Vitoria (AJFV) subraya la falta de incentivos para los jueces, máxime con un Poder Judicial caducado que no puede efectuar nombramientos
En el caso de las personas jóvenes, los homicidios son la principal causa de muerte, seguida de los accidentes
Desde 2014, primer año en el que se contabilizaron de manera detallada las denuncias por estos hechos, ya son más de 15.000 los casos investigados
La tasa de desocupación del trimestre octubre-diciembre del año pasado sube debido al incremento de la fuerza de trabajo, que supera a la cantidad de personas ocupadas
Se trata de un aumento menor del 1%, pero que revela las dificultades de las capas más vulnerables para incorporarse al mercado de trabajo
Este sector de alto valor añadido aporta 165.300 de los 783.000 nuevos empleos. Otras profesiones de altas retribuciones, como las industrias extractivas o el suministro de energía, también están entre los que más crecen
La EPA del cuarto trimestre recoge un fuerte ritmo de creación de puestos de trabajo del 3,8% y una reducción del número de parados de 193.400 personas
El Instituto Nacional de Estadística cuenta 15.082 homicidios dolosos en los primeros seis meses de 2023, la cifra más baja desde 2017
Las rentas han subido más de un 60% en la última década, pese al respiro que dio la pandemia, y la escalada se extiende cada vez a más ciudades
Kiko Llaneras repite en su boletín el ejercicio del año pasado: publica 60 pronósticos para este curso e invita a los lectores a hacer los suyos
Las grandes empresas se movilizan para mejorar el impacto social del sector y combatir la turismofobia
La tasa de paro de estos empleados cae al mínimo. Los expertos lo achacan a la reforma laboral, la buena marcha del empleo y la mayor sensibilización de las empresas
Mandos militares advierten de que el déficit de personal se ha convertido en un problema crónico cada vez más grave
Kiko Llaneras hizo una lista de pronósticos para 2023, que también contestaron 400 lectores de su ‘newsletter’. Hoy repasa los resultados del experimento
El leve repunte de diciembre pone fin a la tendencia a la baja de los meses finales de 2023
El gasto en los nueve primeros meses sobrepasa los 100.000 millones y consolida al sector como motor económico
De los más de 10.000 quebrantamientos de condena de los últimos 20 años, solo una mínima parte fueron fugas desde el interior de las prisiones como la que protagonizó el sicario
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Los permisos para edificar retroceden en las dos mayores ciudades por la subida de los tipos de interés y la retirada de muchos inversores
Los créditos siguen llevándose la peor parte del ajuste en el sector inmobiliario, pese a que los tipos variables se abarataron ligeramente en el décimo mes
Un estudio europeo apunta a que las empresas son más generosas si sus socios necesitan abonar algún gravamen sobre el patrimonio