
El extraño gusano que surgió de las profundidades del Orinoco
La especie representa una “prueba más de las transgresiones y regresiones marinas que sufrieron las regiones del Amazonas”

La especie representa una “prueba más de las transgresiones y regresiones marinas que sufrieron las regiones del Amazonas”
El mundo de estos artrópodos resulta tan fascinante como ignoto. Así, la principal dificultad para calibrar el evidente declive de estos seres es la inmensa cantidad de especies que existen. En España se han descrito más de 34.000 tipos de insectos, pero se estima que falta por descubrir entre un 20% y un 50%.

‘Risco’ y ‘Galana’, dos ejemplares de quebrantahuesos, llevan cuatro meses volando libres por la sierra de Gredos siete décadas después de la desaparición de esta emblemática ave de estas montañas

El marcaje de pardelas por parte de SEO/BirdLife muestra las asombrosas particularidades de este grupo de especies emparentadas con los albatros

La genética confirma que un único envío en 1859 de estos animales, algunos domésticos y otros silvestres, protagonizó su explosiva expansión en Australia

Juan Carlos Rando aboga por controlar la población de los gatos asilvestrados, que han contribuido a la extinción de decenas de especies canarias, algo que la nueva norma prohíbe

Los restos de vegetales de los que nos solemos desprender pueden tener una segunda vida. Aprender a semillar y esquejar un pimiento, un melón o un tomate es posible, solo hace falta paciencia

Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas

Un total de 1.420 ballenas han sido contabilizadas en Península Valdés, el mayor número en 50 años, en el principal santuario de este mamífero marino en Sudamérica

S’ha fantasiejat tant amb la vida de poble, que a la ciutat alguns han acabat alimentant els senglars com si formessin part d’un paisatge somniat

Aves amarillas y recuerdos de adolescencia para un melancólico final de vacaciones

El ave habita en la zona aislada de las islas Diego Ramírez, a unos 100 km al suroeste del cabo de Hornos, en el extremo más meridional de América

El Festival Internacional de Cine Ambiental presenta 17 películas sobre medio ambiente en Bogotá y Medellín y aboga porque la industria sea más transparente con su huella de carbono

La selección natural no ofrece un proceso de mejora, sino solo una adaptación relativa a las condiciones, que cambian de forma caprichosa: no existen formas de vida superiores a otras
La ONG ‘Adopta’ busca facilitar las condiciones para la reproducción de este ave nativa de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Panamá, cuya población mundial es menor a 3.700 ejemplares

El singular anfibio de montaña, endémico del Valle de México, es mucho menos conocido y protegido que el que nada por las aguas de Xochimilco

Un reciente estudio revela por qué la especie Brachycephalus, diminutos anfibios endémicos de Brasil, no consiguen controlar el aterrizaje de sus saltos

Así se salva a una especie emblemática de la desaparición y se ayuda a que recupere sus territorios históricos perdidos

Un crustáceo americano introducido en España hace décadas para repoblar arrasa la fauna fluvial autóctona

Los cachorros son hijos de una hembra que nació en cautiverio y fue liberada en el parque nacional Esteros del Iberá y de un macho traído desde Brasil

La clasificación internacional constata que las especies de esturiones del hemisferio norte están en situación crítica. La revisión del número de tigres en el mundo es positiva: hay un 40% más

La veterinària Pilar Codony converteix la vida quotidiana de les vaques, els gossos i les ovelles en un dels grans temes de la seva novel·la, guanyadora del premi Documenta 2021

Un grupo de investigadores descubre en Colombia una nueva especie de la flor, de apenas un centímetro

El ‘Chip’ ha fet niu amb tres cries precioses dalt d’un arbre del jardí a Viladrau

Un amplio grupo de expertos en biodiversidad advierte de la necesidad de que el ser humano haga un uso sostenible de estos animales y plantas

Frente a nosotros emerge ‘Moctezuma’. Parece que tiene intención de acercarse y estamos en una posición perfecta. Por un instante me pregunto qué hago ahí, ya no hay vuelta atrás, estamos a merced del mayor depredador de los océanos

Un equipo científico plantea que los seres humanos están evolutivamente más unidos a los bonobos, pacíficos y cooperantes, que a los violentos y hostiles chimpancés

La rana venenosa ‘Oophaga lehmanni’, en peligro de extinción debido al tráfico de fauna ilegal, empieza a recuperarse gracias a que se ha logrado su reproducción

Del poderoso oso pardo a la leve mariposa apolo, un cuaderno de campo sobre las especies singulares de esta cordillera

Los cabezazos entre machos contribuyeron al alargamiento, según el análisis de fósiles de una especie ‘jirafoide’ recién descubierta

Existe un nuevo modelo de zoo que fomenta el respeto hacia los animales. Los Bioparc de Fuengirola y Valencia son referencia en Europa en la conservación del chimpancé occidental. La historia de 'Djibril', una cría abandonada por su madre, muestra hasta dónde llega el compromiso con las especies en alto riesgo de desaparición

Torna Flors al Mercat per omplir-nos la casa i la vida de flors, plantes i artesania verda

El comercio de peces ornamentales en la región brasileña de Río Negro representa aproximadamente tres millones de dólares al año, con más de 30 millones de peces vivos exportados anualmente. Cerca de 40.000 personas dependen de los ingresos de su pesca

Una criatura extremadamente inteligente y potencialmente peligrosa me esperaba en las aguas del mar de Cortés

La fiebre por las plantas ha rescatado especies que habían caído en el olvido jardinero
En Albacete solo vivían el ejemplar que murió y una hembra, cuya camada abre ahora una oportunidad para establecer un núcleo reproductor de la especie en la provincia

La denuncia certera de discriminaciones ha llevado a conformar un sesgo que las encuentra donde no las hay

Abril es el mes en el que se producen más colisiones entre estos cetáceos y los barcos

La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida

1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano