
El inagotable debate sobre la cancelación
EL PAÍS reúne en la FIL de Guadalajara a Clara Obligado, Ariana Harwicz y María Galindo para reflexionar sobre un tema que no tiene respuestas fáciles

EL PAÍS reúne en la FIL de Guadalajara a Clara Obligado, Ariana Harwicz y María Galindo para reflexionar sobre un tema que no tiene respuestas fáciles

El novelista y reportero, fallecido a los 91 años, vendió millones de ejemplares de sus obras más célebres, a menudo centradas en reconstruir hechos reales y coescritas con Larry Collins
La feria del libro más importante del español presenta novedades literarias que marcan el paso en el mundo editorial latinoamericano

El ‘boom’ de las narradoras, la apuesta de las multinacionales y la presencia en Madrid o Barcelona de pequeños sellos mexicanos y argentinos han abierto nuevos espacios en el mercado literario español

El caso más famoso de dedicatorias sin arrancar es el del escritor Paul Theroux y acabó con su amistad con V. S. Naipaul | Columna de Rosa Montero

Dicen que cuando se muere un ser querido te acabas acordando de sus características más irritantes, y eso debe sucederme cuando creo que falta la voz del hombre iracundo que hacía tiempo que sentía hacia la realidad una profunda extrañeza
Tranquil, ningú s’ha mort per no escriure, però en conec més d’un que no duraria ni tres dies sense que l’escoltin

El escritor, ganador del Premio Nadal por ‘Lectura insólita de ‘El Capital’ e incansable activista contra el terrorismo de ETA, fallece a los 87 años

“¿Quién querría vivir en un mundo sin monstruos?”, se preguntó el escritor. Decidió abrir una puerta a otro mundo sin salir de casa y convirtió su tierra en escenario del terror. Un viaje por los territorios reales y de ficción del autor de ‘It’ y ‘El resplandor’
El autor de ‘Crematorio’ arrojó por la borda el lastre superfluo y dejó un implacable testimonio existencial en sus dietarios, de los que se publica el segundo volumen

Los textos del chileno Pedro Lemebel, artista multifacético y representante de la literatura ‘queer’ actual, funcionan como revulsivo para lograr el cambio social

Héctor Abad Faciolince escribe un poderoso alegato vitalista que pone en cuestión las creencias de los personajes

Lorenzo Oliván invita a descifrar el código secreto del mundo con su nuevo poemario, en el que la mirada y lo mirado se funden en una sugerente aleación

El escritor francés Joseph Andras visibiliza algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas históricas protagonizadas por activistas y sediciosos

A 30 años de su muerte, Un barroco de trinchera reúne 28 misivas de Néstor Perlongher, poeta y militante LGTB, dirigidas a su amigo Osvaldo Baigorria

Annie Ernaux recoge el próximo sábado en Estocolmo el premio más prestigioso de las letras universales. El galardon también consagra un género entero, menospreciado durante décadas por su supuesto narcisismo y en el que hoy se distingue un retrato colectivo y con valor social

Fan no tiene la carga que sí tiene cholulo, y no tiene la posibilidad de convertirse en una condición, el cholulismo | Columna de Martín Caparrós

Una de las jóvenes revelaciones literarias de México presenta en la FIL de Guadalajara su nueva novela, ‘Este vacío que hierve’, una reflexión sobre las consecuencias del calentamiento global

Los escritores invitados a la FIL de Guadalajara cuentan a EL PAÍS su ‘mexicanismo’ favorito y cómo usarlo o reinventarlo

El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español

La escritora mexicana ha recibido en la Feria del libro de Guadalajara el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz a la mejor novela del año por ‘Isla partida’

El reclamo por la indiferencia de las autoridades frente a la impunidad en los asesinatos de mujeres llega a los pasillos de la mayor feria mundial del libro
‘Mater’, la novel·la de Martí Domínguez que se situa en un futur proper on les criatures s’engendren en úters artificials, cau en la monotonia de convertir cada anècdota en categoria de lliçó social, moral o intel·lectual

De Paulina Flores al colectivo Opinión 51 pasando por Daniela Tarazona, premio Sor Juana, las mujeres toman la palabra. La llamada discriminación positiva no es más que reparación histórica

Los textos, desempolvados por la catedrática Carmen Alemany Bay, desvelan el exhaustivo proceso creativo del poeta hasta llegar a la versión final de sus obras

La FIL no es un foro exclusivo de conservadores, pero arroja un saldo que termina por parecerlo

El escritor rumano recibe muestras de devoción en la FIL de Guadalajara. EL PAÍS lo acompaña durante un día en la feria

Paul B. Preciado, Nacho Sánchez, los diseñadores más prometedores de París, Fermín Muguruza y el último taller dedicado al estaño que queda en España son otros de los protagonistas de nuestro nuevo número doble

En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil

Parecía que ya éramos capaces de entender la simpatía entre dos antagonistas que, antes que militantes, son personas capaces de trascender sus prejuicios

La joven escritora mallorquina, que por estos días alborota la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se consolida como un fenómeno editorial en español

La escritora nicaragüense y el narrador mexicano leen las cartas en un encuentro promovido por EL PAÍS en el marco de la FIL de Guadalajara

Editores y escritores comparten algunas claves sobre libros, autores y géneros que están moviendo la conversación en la región
Rachel Yoder firma una novela cruda y divertida sobre una mujer que se transforma en perra después de dar a luz y que se inscribe en la tradición literaria de las metamorfosis

La sensación de fin de mundo que se experimenta ahora recuerda a la que se vivió en los años veinte, cuando la mentira y la manipulación de los ideales configuraron el nuevo orden tras la Gran Guerra

No es fácil precisar lo que el intelectual alemán dio al mundo. Lo que nos dio a los demás fue mucho y meritorio

Lisa Joy y Jonathan Nolan son los impulsores de la serie de Amazon Prime Video que adapta la novela de William Gibson


Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla

Las tecnologías y el actual ritmo de vida no han sido nada buenos para una chica nerviosa como yo, potencian la agitación | Columna de Rosa Montero