
Emili Rosales, director de Grup 62: “Periscopi encara es pot projectar més del que ho ha fet”
Amb La Setmana del Llibre en Català a l’horitzó, l’editor valora la represa literària, l’estat del sector editorial i la incorporació de Periscopi
Amb La Setmana del Llibre en Català a l’horitzó, l’editor valora la represa literària, l’estat del sector editorial i la incorporació de Periscopi
Platos salados sin complicaciones, postres deliciosos al estilo nipón y cocina vegana para comer con palillos. Tres libros muestran el lado más sorprendente de la cocina japonesa
El escritor colombiano conversa sobre su más reciente obra, ‘Los nombres de Feliza’, una novela en la que rescata una vida marcada por la represión
En este ensayo poético, Jean-Pierre Ostende traslada al lector a todos los paisajes del mundo gastronómico
La autora presenta ‘Galaxina. Catálogo’, un libro donde aborda desde una perspectiva ‘queer’ temas como el feminismo, el movimiento ‘riot grrrl’, los ‘perzines’ y el fenómeno fan
Los libros enriquecen, acompañan, incluso salvan vidas. Su poder es casi mágico, pero no siempre nos hacen mejores
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Donald Henderson, Vladímir Sorokin, Raquel Congosto, Melpo Axioti, Diego S. Garrocho y Jean-Pierre Ostende
El discurso contra los libros, la cultura, las vacunas y la ley internacional nos devuelve a la Edad Media. O a la Prehistoria
El escritor, autor de la saga ‘La historia secreta de Chile’, que cumple una década, relata el regreso a su natal Valparaíso, tras 25 años en Santiago: “Cuando volví la conclusión fue obvia: yo soy un animal de costa”
En conversación con el periodista Francesco Manetto, el escritor habla sobre su libro ‘No soy un robot’ y la inminente permanencia de la inteligencia artificial en la vida cotidiana
El Premio Nacional de Literatura Infantil en 2014 publica ‘Una librería en el bosque’, una novela ambientada en la España del siglo XVI con personajes históricos y fantásticos que viajan entre el misterio y el humor para sorprender al lector e invitarle a descubrir los tesoros que ocultan las bibliotecas
Varios títulos recientes exploran la figura cambiante de Satanás, desde su invocación en la poesía de todos los tiempos hasta su pasado angelical y su encarnación humana
En su ensayo, Diego S. Garrocho plantea que, frente las verdades absolutas, se puede tener principios y convicciones firmes desde el comedimiento y defenderlos sin atacar
Siga en vivo la charla del escritor mexicano con el periodista de EL PAÍS Francesco Manetto
El escritor ha acudido al programa a presentar la nueva entrega de Alatriste, pero el presentador quería ir por otro lado. Al final, hablando claro, ha estado encogido
El escritor ruso y exiliado Vladímir Sorokin se vale de la exageración para dar forma a una novela sobre la deriva posible de su país en un futuro cercano
El escritor presenta ‘Misión en París’, la octava entrega de su exitosa serie de novelas históricas, ambientada en Francia y con cameo de los mosqueteros de Dumas
La trobada amb l’escriptor serà dijous 18 de setembre a les 19h a l’Estudi Toresky
Instalada en París tras la II Guerra Mundial, la escritora griega Melpo Axioti recurrió a una doble literaria para escribir en francés un diario íntimo del desarraigo
Raquel Congosto escribe una novela sobre una temática discretamente explorada: la del duelo por la ruptura de una relación amistosa. Se suma a ensayos, películas y memorias recientes que reflexionan sobre este afecto
La observación de momentos epifánicos es la conocida especialidad de Peter Handke
El autor publica su segundo libro, ‘Fábulas que sanan’, 21 relatos protagonizados por animales que simbolizan errores que cometen las personas y cómo hacerles frente
El jurado ha destacado que el autor francolibanés es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa
La propuesta es una manera de leer cómo circulan las palabras y cómo se redistribuye la inteligibilidad en la esfera pública, que carece de arquitectura estable, trasciende lo nacional, es proteiforme
La brasileña, autora de 130 libros y activista para que el alumnado de la red pública lea, sobrevivió a un ataque de perros pitbull en 2024
Decía Chandler que, en un género como el policial, la necesaria verosimilitud es una cuestión de efecto, no de hechos. Es lo que consiguió Donald Henderson con esta historia descabellada que nos atrapa
La autora ganó el Premio Euskadi de Literatura en 2020 con ‘Cambiar de idea’, una autoficción feminista en la que criticaba que las escritoras tuvieran que adaptarse a un canon literario patriarcal. Con su sexta novela, ‘Todo empieza por la sangre’, una historia de amores vampíricos y religiosos, celebra haberse liberado de esa presión
La literatura es una larga cadena de aprendizajes que aceptamos, asimilamos y procesamos, con mayor o menor fortuna, en el intento de hallar una voz propia
El ensayo ‘En el restaurante’, del escritor francés Christoph Ribbat, analiza la historia de la gastronomía desde principios del siglo XX hasta la actualidad
El otoño trae propuestas frescas de nuevos autores, entregas de poetas asentados y descubrimientos llegados del levante
Sangre, sudor e insomnio en las nuevas novelas y relatos para sondear la historia desde el Siglo de Oro hasta un presente de toxicidad, estrés e hiperconectividad
Las novedades literarias hispanoamericanas ahondan en la memoria y las heridas de una región en constante tensión con su actualidad de violencia y esperanza
Grandes nombres se mezclan con algunas agradables sorpresas y la vuelta de ciertos clásicos en este otoño de ficción criminal
Temas como el imperio del ‘kitsch’ y la humanidad en tiempos de inteligencia artificial coinciden en las mesas de novedades con recuentos de grandes vidas como las de Fernando Pessoa y Margaret Atwood
Las vacaciones llegan a su fin bajo la advocación de la controvertida escritora británica y una biografía que la muestra como un personaje oscuro
Del humor mordaz de Alison Bechdel a los versos en cómic de Laura Pérez-Vernetti, y del insomnio según Ana Penyas a la vida de un dictador norcoreano, todo cabe en una viñeta
No cabe duda de que merecía el Premio de Literatura. Pero pocas veces el de Periodismo ha sido entregado a alguien que lo ejerció con tanta pasión. En estos días se cumplen, ya, 15 años de su muerte
Enamorarse del lugar de vacaciones es normal si la ciudad en la que uno vive se ha vuelto hostil, aunque lo que realmente sentimos allí es el placer de no trabajar
La huella del escritor se mantiene en la ciudad austriaca entre polémicas urbanísticas, homenajes y nuevas lecturas de su obra
Con su trama escueta, la novela de Virginia Woolf, que cumple 100 años, explora la frustración y las expectativas, el amor y la soledad, la alienación y la conciencia del paso del tiempo