/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3ON7M7J5ORBDHOQQC3CAIUNOJQ.jpg)
Ian Gibson gana el Premio Comillas 2023
La obra ‘Carmen en Granada. Memorias de un irlandés’, en la que el historiador cuenta cómo la ciudad le ha conquistado, ha sido la escogida por el jurado
La obra ‘Carmen en Granada. Memorias de un irlandés’, en la que el historiador cuenta cómo la ciudad le ha conquistado, ha sido la escogida por el jurado
Me alegra no haber traicionado al muchacho que, contra el franquismo, se acercó a Blas de Otero. No, Blas, no he tenido que perdonarte, todo lo contrario, te doy las gracias
El artista granadino ofrece tres conciertos en su tierra en su vuelta a los escenarios tres años después
La artista de raíces malagueñas reinterpreta el célebre poema de Lorca, ‘Pequeño vals vienés’, que Leonard Cohen convirtió en canción en 1986
La artista combina música electrónica y melodías medievales en su nuevo álbum ‘A un pájaro rojo’, nacido del malestar de la pandemia
Tras exponer en Nueva York o Eindhoven y formarse junto a Michael Anastassiades, el creador madrileño protagoniza su primera individual en la galería Belmonte
Los textos, desempolvados por la catedrática Carmen Alemany Bay, desvelan el exhaustivo proceso creativo del poeta hasta llegar a la versión final de sus obras
La obra de Federico García Lorca llega por primera vez al Teatre Lliure de Barcelona en una versión de cámara
La producción de Lorca de Juan Carlos Martel Bayod convence con una puesta en escena intimista y elegante en la sala Fabià Puigserver
Juan Carlos Martel, director del colectivo, firma el montaje que cuenta con escenografía de Frederic Amat y música de Raül Refree
Tras recibir la propietaria una oferta para exhibir las piezas “excepcionales” en una feria de arte de Nueva York, Cultura prohibió la exportación y Madrid acabó declarándolas bien de interés cultural este año
Los franquistas deberían olvidarse de las armas, como en su día conseguimos que hicieran los terroristas de ETA
Aunque no es muy conocida la faceta de ornitólogo del hispanista, las aves fueron uno de los motivos que le trajeron a España hace 65 años
Manuel Vicent novela la existencia de una artista que “solo pudo cantar tan de verdad por las desgracias que sufrió”
Tenía dos hermanos, uno en cada línea del frente. Añadió que se querían mucho, lo cual no les impediría acribillarse a balazos
La artista Soleá Morente, la cineasta Rocío Mesa, además de historiadores, periodistas, abogados, músicos e ingenieros de la ciudad nazarí comparten sus lugares favoritos
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana
La estética tiene gran peso en las creaciones de esta directora. Acaba de estrenar ‘Safo’ en el Festival de Mérida, con Cristina Rosenvinge como protagonista
Agustín Penón propuso al alcalde de la localidad natal del poeta que se abriera una casa museo y se le levantara un monumento por suscripción popular en plena dictadura franquista
Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental
La poeta cubana, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Nacional de Literatura de Cuba, fallece a los 99 años
Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres
Vivo la campaña entre los laberintos del desprestigio de los políticos y los debates identitarios. Y siento nostalgia de aquel 28 de febrero y el voto multitudinario del referéndum de autonomía
El tebeo ‘Saturnalia’, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero, se suma a ensayos y documentales que han analizado en los últimos años la vida y obra del pintor
El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años
Viñeta de Sciammarella del 3 de junio de 2022
Las Niñas de Cádiz ponen en solfa temas, personajes y lugares comunes del repertorio trágico clásico mediante una parodia en verso vigorosa e hilarante escrita por Ana López Segovia