Ya lo dijo Victor Hugo, la ciudad navarra “da mucho más de lo que promete” y aquí “la alegría resplandece”. Una escapada para disfrutar del patrimonio cultural que ha forjado en sus más de 2.000 años de historia y del mejor ‘poteo’, sin olvidar un paseo junto al río Arga o un jardín japonés
Enormes picos que emergen desde el mar, naturaleza salvaje protagonizada por aves o ballenas y días eternos en verano por el sol de la medianoche. En este bello archipiélago en el Ártico noruego no faltan casas de pescadores convertidas en alojamiento o museos vikingos
Los nombres de sus villas recuerdan el pasado alemán de esta región francesa: Eguisheim, Kaysersberg, Riquewihr… También sus platos, como el guiso ‘baeckeoffe’ o el bizcocho ‘kugelhopf’. Un viaje para empaparse de historia, tradiciones y naturaleza
Fue uno de los primeros escritores que abordaron la violencia terrorista de ETA en el País Vasco desde un punto de vista literario, y uno de los fundadores del Foro de Ermua
Situado en el sudeste de la Bretaña profunda, esta villa está catalogada desde 2016 como una de las más bonitas de Francia. Dejarse llevar entre sus callejuelas empedradas es como dar un paseo por el pasado y su luminosidad y colorido enamoran a numerosos artistas desde mediados del siglo XIX
Le horrorizaba el leísmo de los españoles y tenía sus reglas de estilo como descartar las líneas “viudas” y “huérfanas” que por desgracia se ven cada vez más
Centenares de casas 'art nouveau', un casco antiguo reconocido por la Unesco, un mercado en hangares para zepelines y más atractivos de la capital letona
Una ruta por la multicultural ciudad canadiense que se detiene en el edificio modernista del mercado Atwater y disfruta de la desenfadada noche del Village
Reflejada en el Danubio, la capital de Hungría mantiene el encanto de sus balnearios y fuentes termales, el arrebato de la música de Béla Bartók y una atmósfera europea
Música en cada esquina de Leipzig: de la iglesia donde el genio compuso la 'Pasión según San Mateo' a la casa de Mendelssohn, con parada para un café con Liszt. Y de comer, carne de jabalí
Rascacielos, salchichas y libros a orillas del río Main. Arrasada en la II Guerra Mundial, Francfort ha renacido de sus cenizas como centro bancario y cultural. ¿Quién se deja sorprender?
La nueva ópera y el futuro museo de Munch, del arquitecto español Juan Herreros, convierten el puerto de Bjørvika en el nuevo foco cultural de la capital noruega. Oslo, más vibrante que nunca