El Instituto Cervantes recibe la correspondencia y biblioteca personal del editor, que se suman a los fondos del proyecto de la Biblioteca Patrimonial en Alcalá de Henares
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
Le horrorizaba el leísmo de los españoles y tenía sus reglas de estilo como descartar las líneas “viudas” y “huérfanas” que por desgracia se ven cada vez más
El premio Cervantes a Cristina Peri Rossi reconoce el papel renovador de escritores, músicos, cineastas y otros artistas huidos de la persecución en sus países, desde las dictaduras del Cono Sur hasta la Nicaragua de Ortega
Amigo de Cortázar o Alberti, el responsable de la publicación en español de las obras de Canetti recuerda en un libro de conversaciones con Juan Cruz sus amistades y desencuentros con escritores y colegas de oficio
El editor recuerda sus encuentros con el científico y escritor, entre ellos el que propició con la reina Sofía. Su salida del armario antes de morir fue su forma de vencer el pudor
El prestigioso editor comparte sus recuerdos más íntimos en su última obra autobiográfica: 'Ajuste de cuentos'. Aunque dice estar en la ruina no deja de sonreír
Mario Muchnik y Eduardo Arroyo, que participaron en las revueltas de la primavera francesa hace más de 40 años, reflexionan sobre el movimiento del 15-M y su símbolo principal: Sol
El Premio Nobel conocía cuatro lenguas, pero escribió en alemán como afirmación de su ser judío. Nos seduce por su capacidad para entenderlo todo, como superviviente de un lugar en el que ya han sucedido todas las cosas