Ir al contenido
_
_
_
_
CULTURA

La gran búsqueda (y lo que aún falta) del archivo de Lorca

El archivo de Federico García Lorca sigue creciendo casi 90 años después de su asesinato. Papeles salvados en mitad del caos, manuscritos escondidos en baúles y documentos que reaparecen desde el exilio forman un rompecabezas que nunca termina de cerrarse.

¿Por qué es importante? Porque el archivo nunca ha estado completo. Tras su fusilamiento en 1936 empezó una carrera contrarreloj para rescatar manuscritos, cartas, dibujos y fotos. Desde entonces, cada década ha aportado hallazgos inesperados… y nuevas lagunas.

Las imágenes que devuelven su rostro. El cineasta Manuel Menchón ha limpiado y ampliado los fotogramas del documental que Gonzalo Menéndez-Pidal filmó en 1932 sobre La Barraca. Así ha podido identificar a Lorca en un camión y sobre el escenario representando La vida es sueño.

Una exposición para recomponer una historia. La muestra Lorca y el archivo. Memoria en movimiento, presentada en Granada, reúne 460 piezas, muchas inéditas.

La gran ausencia: la voz de Lorca. Nunca se ha encontrado una grabación de su voz, pese a su paso por varias emisoras de radio. Existen los textos que leyó, pero no los registros sonoros.

¿Qué sigue perdido? Se desconoce el paradero de sus cartas con Salvador Dalí y de manuscritos clave como La casa de Bernarda Alba o El público. También faltan piezas teatrales tempranas y dibujos cuyo original jamás ha sido localizado.

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_