/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/SMI6F764XZHKTJQ3GBC2CFMTUQ.jpg)
Un reloj biológico identifica por qué un año de humano equivale a siete de perro
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
Dos estudios analizan cómo la desaparición del cromosoma Y o la expresión de sus genes agravan algunos tumores
En el primer capítulo de ‘En qué mundo vivimos’, los periodistas de Ciencia de EL PAÍS explican cuáles son las técnicas más innovadoras que prometen prolongar los años de vida
Los relojes epigenéticos permiten detectar el aumento de la edad biológica que provoca someterse a una cirugía, el embarazo o una enfermedad grave
Un consorcio internacional logra mapas personalizados del epigenoma, el “bibliotecario” que elige qué leer en el manual de instrucciones de las células
El escritor de ‘The New York Times’ explica en su libro ‘Tiene la sonrisa de su madre’ cómo los miedos históricos y el conocimiento del ADN modelaron la idea de herencia entre generaciones
Un estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar posible, tienen un genoma cercano, aunque difieren en su epigenoma y su microbioma. El hallazgo, apuntan los investigadores, puede tener implicaciones dentro de las ciencias forenses
La científica Edith Heard dirige el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, con 1.800 trabajadores dedicados a revelar los secretos de la vida
Ningún test es perfecto, pero algunos dan pistas (y muy buenas). ¿Quién se atreve a saber si sus células ya peinan canas?
Juan Luis Cano charla con el experto mundial en epigenética sobre el futuro de los tratamientos contra el cáncer o sobre cuánto podremos vivir
Los actuales métodos científicos para determinar la edad, utilizados para acoger o desatender a adolescentes inmigrantes, fallan estrepitosamente. Una nueva técnica basada en el ADN logra un margen de error récord
Los mecanismos epigenéticos graban el entorno en los genes, violando la selección natural
Los descendientes de prisioneros de la Guerra de Secesión americana vivieron menos que los del resto de soldados
Los científicos logran en ratones que dos hembras se reproduzcan sin la menor colaboración del macho. La ciencia que hay detrás es importante
Un migrante que llegue a Europa tiene mucho que ganar si es menor de 18
Un estudio encuentra un biomarcador que explica por qué la inmunoterapia más común en tumores pulmonares solo funciona en uno de cada cuatro pacientes
El equipo de Manel Esteller prueba en modelos preclínicos una molécula que inhibe un gen relacionado con este tumor, del que se dan 6.000 casos al año
El investigador español habla de avances que pueden retrasar el envejecimiento o producir órganos en animales para trasplantes
Todos nos hemos creído durante cien años que lo que hagamos en nuestra vida diaria es irrelevante para nuestros futuros hijos y nietos
Investigadors de l'Idibaps de Barcelona descobreixen més de 500 alteracions genòmiques en la leucèmia limfàtica crònica
Investigadores del IDIBAPS de Barcelona descubren más de 500 alteraciones genómicas en la leucemia linfática crónica
Un sistema basado en CRISPR pero que no altera los genes ataca en ratones la diabetes, la distrofia muscular y la enfermedad renal
El parásito aprovecha la genética de sus huéspedes para mutar y desarrollarse, complicando la invención de una vacuna
El ADN no solo determina los rasgos físicos, sino también aspectos de la personalidad aunque a veces cueste admitirlo
Los avances en genética incorporan matices fundamentales al clásico debate sobre si nacemos o nos hacemos. Las mutaciones esconden la clave de esta revolución en ciernes
Varios estudios muestra que el consumo de drogas como la cocaína produce cambios en el epigenoma que se pueden transmitir a las generaciones posteriores
Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones