_
_
_
_

Un reloj epigenético muestra los beneficios del omega 3 y el ejercicio para ralentizar el envejecimiento

Un estudio sugiere que aunque las intervenciones empiecen tarde tienen efectos visibles

El omega 3 en combinación con la vitamina D y el ejercicio ayudaron a ralentizar el envejecimiento
El omega 3 en combinación con la vitamina D y el ejercicio ayudaron a ralentizar el envejecimientoMaira Erlich

Uno de los nuevos retos en medicina consiste en ir más allá de la prevención de enfermedades concretas y actuar sobre el envejecimiento biológico que está detrás de casi todas. Para medir ese efecto del paso del tiempo, que no siempre coincide con el envejecimiento cronológico, se han desarrollado los relojes epigenéticos, que, a partir de muestras de sangre, miden modificaciones que se acumulan en el ADN durante la vida y se asocian al envejecimiento biológico.

Hoy, la revista Nature Aging publica un trabajo de un equipo internacional de científicos en el que se utilizaron varios modelos de estos relojes para medir el efecto sobre el envejecimiento de tomar suplementos de omega 3, vitamina D y de hacer ejercicio. En el ensayo, que siguió a 777 personas de más de 70 años durante tres años, se observó que consumir un gramo diario de omega 3 ralentizó el envejecimiento medido por los relojes epigenéticos en algo más de tres meses. Además, la combinación del omega 3 con la vitamina D y la práctica de 30 minutos de ejercicio tres veces a la semana reforzó el efecto y redujo el riesgo de cáncer en un 61% y la fragilidad de las personas mayores en un 39%.

“La novedad es que podemos testar si las estrategias de promoción de la salud no solo influyen en la incidencia de las enfermedades sino si también influyen en el envejecimiento biológico”, explica Heike Bischoff-Ferrari, investigadora de la Universidad de Zurich (Suiza) y primera autora del estudio. “Esto permite adelantarse en la detección de cambios antes de que se desarrolle una enfermedad o aparezca el declive funcional”, añade. El estudio DO-HEALTH, en el que también ha participado el investigador de Altos Labs Steve Horvath, padre de los primeros relojes epigenéticos, es el mayor ensayo clínico hasta la fecha para poner a prueba estas herramientas.

Iñaki Martín-Subero, jefe de epigenética biomédica en el IDIBAPS de Barcelona, considera que es un paso interesante dentro de una corriente que es la medicina del estilo de vida. “Queda mucho por hacer, porque solo recogen tres factores, habría que incluir muchas más cosas, como horas de descanso, calidad del sueño, niveles de estrés y eso requeriría tener muchos más participantes en el ensayo”, señala. “Los resultados dan un mensaje de esperanza y es que nunca es demasiado tarde, porque los efectos se vieron en gente que ya era mayor y, además, se vieron mayores efectos en personas que partían de una base más baja”, añade. Estudios anteriores, habían observado que situaciones estresantes para el organismo, como someterse a una cirugía, tener una infección o vivir un embarazo, aceleran el envejecimiento, pero que el proceso se revierte en días o meses cuando la causa desaparece.

A partir de estos resultados, el grupo de Bischoff-Ferrari y Horvath ha reunido un gran equipo de científicos y empresas biotecnológicas en lo que será el Global Health Span Extension Consortium, una plataforma para promover la longevidad saludable. En este proyecto se incorporarán los relojes que miden el envejecimiento general y el de órganos particulares como método de diagnóstico temprano y herramienta para plantear intervenciones terapéuticas personalizadas.

La individualización de las recomendaciones es clave en alimentación, un campo en el que con frecuencia se encuentran resultados ambiguos o contradictorios. El estudio VITAL, por ejemplo, tuvo resultados algo diferentes a los presentados hoy en Nature Aging. En él, se analizaron los beneficios de los suplementos de vitamina D y Omega 3, siguiendo a más de 25.000 personas durante 5 años, y se vio que los efectos no eran iguales en todo el mundo. Por un lado, no se encontró mejora en la prevención del cáncer o de las enfermedades cardiovasculares entre personas que tenían un consumo recomendado de pescado, de dos raciones a la semana, pero sí se halló beneficios para quienes comían poco pescado.

Otro estudio reciente concluyó que, en las personas sin enfermedades cardiovasculares previas, el consumo regular de estos suplementos de aceite de pescado se asociaban a un incremento del riesgo de fibrilación auricular y accidente cerebrovascular. Sin embargo, para los que tenían ya enfermedades cardiovasculares, los suplementos proporcionaron beneficios.

Los autores del estudio reconocen que una de las limitaciones de su trabajo es que no hay una medida estandarizada del envejecimiento biológico y que el grupo que estudiaron, suizos que, en más de la mitad de los casos tenían un patrón saludable de envejecimiento, no son representativas de la población mundial de esa edad. Para que técnicas como los relojes epigenéticos se puedan utilizar como método para tomar decisiones que ayuden a prevenir el envejecimiento o a revertir procesos provocados por una mala alimentación o el estrés, serán necesarios estudios más amplios, en los que se incluyan más facetas del estilo de vida o de la alimentación y se siga a grupos de mayor tamaño y más diversos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_