
La escuela pública gana terreno a la privada por primera vez en siete años
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
Varios expertos censuran las ofensas contra varios colectivos del docente de valores éticos del centro público Santa Teresa de Jesús de Madrid, que aseguraba que “las verdaderas cabronas son las mujeres”
La Comunidad desiste de investigar a un docente que recibió numerosas quejas de padres y alumnos por machista, xenófobo y racista y es la causa de la pérdida de alumnos del centro
“La institución lleva años recibiendo quejas”, dice Francisco Fernández Marugán, que añade que la tasa de empleabilidad se sitúa en el 42,2%, superando a la de los estudios universitarios, con un 38,5%
Javier Gómez, guionista en jefe de ‘La casa de papel’, ha sido aplaudido por decir que cuando manda un guion a Los Ángeles, se lo manda la educación pública. Entiendo el espíritu que alimenta la frase, pero me vence la fatiga
El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema
Los lectores opinan sobre la cada vez peor atención al ciudadano, los homenajes a etarras, la ratio en las aulas y sobre quienes participan en la extinción de incendios forestales
Se escribe mucho y malo sobre la salud mental del alumnado, no estaba de más mostrar la vulnerabilidad de los docentes
La responsable de enseñanza confía en que más del 90% de los alumnos de secundaria empiece el curso con una primera dosis de la vacuna
De todos los héroes que existen estos son los que prefiero: los buenos profesores de literatura o matemáticas, los directores de instituto como el de las Musas
Serán necesarios más profesionales en el curso que se inicia para respetar las medidas de seguridad acordadas entre Gobierno y comunidades
El centro público madrileño pone en marcha un voluntariado con 15 ONG y ofrece a sus alumnos un viaje a la Amazonía para comprender el problema de la migración desde el otro lado
El centro, situado en San Blas, un barrio obrero, ha desplegado una red de contactos con 16 entidades de investigación como el CSIC o el CNIO que colaboran con los proyectos de los estudiantes
Adolescentes realizan investigaciones sobre el cáncer, el envejecimiento o la materia oscura en Las Musas, un centro público en el que han aprobado la EvAU 909 de 910 estudiantes presentados en 11 años
Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas
Los lectores opinan sobre las ayudas al estudio, la dificultad de los jóvenes para acceder a un alquiler, la quinta ola y sobre las pensiones
Este sistema social, oficialmente abolido tras la independencia, sigue marcando la realidad del subcontinente asiático en todos los aspectos de la vida, desde la cuna, la escuela y la universidad. Décadas de discriminación positiva han logrado solo tímidos avances
La pandemia ha materializado en parte de la escuela la reivindicación histórica de la comunidad educativa de reducir las ratios. La medida tiene, según las investigaciones, un impacto positivo aunque desigual
Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos
La comisión gestora de la selectividad concluye que la evaluación de la prueba de Historia de la Filosofía se hizo “de manera arbitraria”
Los jóvenes españoles son los que menos avanzan de Europa en comprensión lectora, un aprendizaje imprescindible para la vida
Isabel Galvín enfrenta su último mandato tras ser reelegida como secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid
Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los adolescentes, mientras la formación que reciben en colegios e institutos es desigual y, en general, pobre, avisan los expertos
España ha gestionado con eficiencia un curso escolar en condiciones muy difíciles
L’informe anual de l’entitat reclama al proper govern polítiques d’equitat, millorar el finançament i aprofundir en el currículum competencial
La innovadora cartilla escolar de alfabetización de adultos que editó la República en 1937 es rescatada. En 2016, la Biblioteca Nacional la incluyó entre las 15 obras de arte españolas destacadas, junto a las pinturas de Altamira o ‘Las meninas’
Set mesos després de l’inici de curs, l’adolescent, amb un trastorn del llenguatge, gairebé no pot aprendre perquè el centre de Barcelona en el qual està matriculat no fa cap adaptació
La política educativa del Ejecutivo madrileño polariza a la comunidad educativa: la enseñanza concertada la aplaude, la pública denuncia su olvido
La política debe atenuar la lacra de la segregación socioeconómica en los colegios
Los profesores Jaume Carbonell, Jaume Martínez y Juan Izuzkiza reflexionan acerca del papel emancipador y de transformación social al que la educación pública no puede (ni debe) renunciar
La covid-19 ha arrasado la vida y los sueños de las niñas y jóvenes pertenecientes a hogares pobres. Muchas han tenido que dejar de lado sus estudios para dedicarse a las labores domésticas. La brasileña Stephany Rejani es una de ellas
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
Irene Rouba, inolvidable profesora de acrobacia del Institut del Teatre en los años setenta, falleció el viernes a los 72 años
Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
El fallecido escritor y poeta jiennense, Premio Nacional del Libro en 1997 por ‘Canto y Cuento’, es autor de decenas de libros especializados
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
Escola en residència sembra la cooperació educativa i cultural davant de la pandèmia i per a la postpandèmia
La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos