Las cuotas voluntarias de un colegio concertado que resultaron obligatorias
La madre de tres menores escolarizados en un centro sostenido con fondos públicos, denuncia discriminación, acoso y humillación por no poder hacer frente a los pagos
La madre de tres menores escolarizados en un centro sostenido con fondos públicos, denuncia discriminación, acoso y humillación por no poder hacer frente a los pagos

Los frentes abiertos entre el jefe del Ejecutivo y la presidenta madrileña abarcan desde la gestión de la pandemia, a la política fiscal y la enseñanza concertada

A dos días de la cita de los líderes en La Moncloa, Madrid intenta blindar la educación concertada y especial

El Consejero de Educación y portavoz del Gobierno autonómico hace una defensa de la escuela concertada ante una asamblea de Escuelas Católicas
Isabel Galvín enfrenta su último mandato tras ser reelegida como secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los adolescentes, mientras la formación que reciben en colegios e institutos es desigual y, en general, pobre, avisan los expertos

La política educativa del Ejecutivo madrileño polariza a la comunidad educativa: la enseñanza concertada la aplaude, la pública denuncia su olvido

El informe, que analiza la situación de 64 países, 28 de ellos de la OCDE, pone de manifiesto que España es el que más segrega a los alumnos en centros según su renta familiar, por detrás de Turquía y Lituania
El próximo curso habrá casi 4.000 nuevas plazas, según los datos del Gobierno regional, aunque solo 1.000 de ellas son para la pública, denuncia CC OO

Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%

Els indicadors internacionals més acreditats assenyalen que el sistema educatiu a Catalunya fa davallada. Se'n parlarà en la campanya electoral que s’acosta?

El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación y la libertad de creación de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro

Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada

El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo

La plataforma Más Plurales convoca otra manifestación en coche, menos numerosa que la celebrada en noviembre, contra la norma, que se vota el miércoles en el Senado

Las cinco autonomías donde gobiernan los populares pretender impedir que los alumnos pasen de curso con suspensos

La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
El presidente andaluz reitera que utilizará las herramientas a su alcance para reducir el impacto de la norma

PSOE y CC OO analizan en qué se gastó el presupuesto para Educación y denuncian la estrategia sistemática de favorecer lo privado frente a lo público

Se puede ser defensor de la concertada, creer en la convivencia estable y equilibrada entre redes y centros educativos y salir del pensamiento único de estos días
A nuestras izquierdas y derechas no les interesa la libertad o la equidad de fondo, sino sólo de pancarta

Los detractores de la reforma salen a la calle para mostrar su desacuerdo. La falta de consenso es un clamor en la octava ley de educación en 40 años

EL TSJC suspende la resolución de Educación que retiraba la financiación a estos colegios para preservar el interés de las familias y la viabilidad económica de los centros

Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa

Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad

Es un disparate, y un disparate genuinamente español, que el Estado tenga que sufragar a los centros concertados

La plataforma Más Plurales ha convocado protestas contra la ley educativa, la Lomloe, que se desarrollan de forma simultánea en varias ciudades españolas

La plataforma Más Plurales ha convocado manifestaciones en una treintena de ciudades
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”

La Conferencia Episcopal “comprende y apoya” las movilizaciones de los católicos contra la norma, pero por ahora no se sumará a las protestas

La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla
La derecha protesta, puesta en pie, al grito de “¡libertad!”, mientras la izquierda y el PNV aplauden el fin de la Lomce

Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.

La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Millón y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”

La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular