Los institutos denuncian que cada vez es más difícil que los hospitales de gestión privada acepten a sus estudiantes, que muchos piden una compensación económica a cambio y que las plazas quedan reservadas para los que pagan
Tras triplicarse estos campus en 25 años, hay proyectos con muy distinto grado de maduración en Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Galicia
La Comunidad dice que hay casi 6.000 vacantes, pero al menos 40.149 jóvenes se han quedado sin plaza en la educación pública, según CC OO. Sindicatos y docentes critican que la oferta aumenta sin ajustarse a la demanda
Asistimos a un panorama internacional de escasez de docentes y declive de las nuevas vocaciones. Su origen está en políticas neoliberales fallidas: austeridad y avance de la privatización
La legislación prevé desde hace 17 años que todo el alumnado reciba clases de la materia, pero sigue siendo irregular. La controversia social que genera no facilita su avance
El PP, en alianza con Vox u otros partidos, reduce plazas públicas de infantil y suprime la gratuidad del comedor escolar mientras anuncia más ayudas para la escuela privada subvencionada
Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras
La Comunidad de Madrid adelantó a abril, antes de las elecciones del 28-M, el plazo para solicitar las ayudas de bachillerato y educación infantil arguyendo que los padres y madres debían saber si se las habían concedido antes de la vuelta al cole
La nueva ley de Educación, que pareció peligrar en mayo, completa su implantación en el sistema educativo entre el rechazo de una parte del profesorado
El Departamento asegura, no obstante, que no se iniciará el curso después de la Diada. Los alumnos catalanes han vuelto este miércoles a las clases en una jornada de huelga que ha fracasado, con tal solo el 1% de seguimiento
Con la conformación de nuevos gobiernos autonómicos de corte conservador resurge la idea de ampliar el sistema de conciertos a la etapa de Bachillerato en un contexto privatizador que sólo puede aumentar la brecha educativa entre ricos y pobres
Cada año las cohortes que se incorporan al sistema educativo son más exiguas y cada vez quedan más plazas vacantes, lo que lleva incluso a cerrar colegios
Decenas de miles de aspirantes se quedan cada año fuera del curso de profesorado de secundaria, imprescindible para dar clase en institutos, por falta de plazas. En la pública puede estudiarse desde 820 euros. La opción privada es hasta diez veces más cara
El tribunal revoca las medidas cautelares que hasta ahora tenían concedidos los colegios de Viaró y Camp Joliu, que separan a niños y niñas en las aulas
Los institutos públicos deben cumplir con un máximo obligatorio de 25 estudiantes por aula el próximo curso y muchos lo harán a costa de prescindir de otros espacios, como la biblioteca o los laboratorios
Hay maestros que se te quedan pegados en el alma como un Boomer de fresa ácida a la suela del zapato. Son los buenos, los que te sacuden la razón en clase y se van contigo a casa en la mochila cuando suena el timbre
Los lectores escriben sobre las notas para acceder a la Universidad, los pactos políticos municipales, la brecha digital que sufren los mayores y despiden a Nuccio Ordine