/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IFZH3YA22BGV5EIYWUW6JTDKB4.jpg)
Nadie es el molde del mundo
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
La escuela pública pierde peso en esta etapa. Los especialistas advierten de los riesgos de no manejar bien la curva demográfica en la enseñanza
“El riesgo de volver a un sistema preconstitucional en materia de educación es muy elevado”, reflexiona la autora
Las ayudas públicas al estudio deben contribuir a paliar o revertir las desigualdades sociales, no a aumentarlas
El programa de Ayuso son cheques que subvencionan con dinero público la segregación escolar de los más pudientes, una medida extrema que ni siquiera es neoliberal, sino un cierre social neofeudal
Las palabras del consejero de Educación madrileño en una entrevista donde asegura que cobrar 143.000 euros al año es ser de clase media siguen coleando en la red del pajarito
La presidenta de la Comunidad de Madrid defiende que ningún alumno con necesidad se quedará sin ayuda, y emplaza a esperar a que se otorguen las ayudas para hacer balance
El 10% de los alumnos que cursan estudios no obligatorios fuera de la pública absorben la mayoría de las ayudas de la Administración autonómica: 127 millones anuales de los 212 totales
El líder del PP defiende la autonomía de Madrid para fijar las ayudas a la educación privada
País Vasco, Castilla y León y Andalucía también dan ayudas en etapas no obligatorias, pero se centran en rentas bajas, exigen unos mínimos académicos e incluyen la enseñanza pública
Los juristas consultados se inclinan por incluir la medida en el margen discrecional del poder ejecutivo, aunque apuntan a una posible discriminación “de facto” de las rentas bajas y un uso poco “equitativo” de los recursos
El vicepresidente Ossorio defiende que la reforma ha sido avalada por los electores, pues estaba en el programa del PP, mientras Vox presume de haberla impulsado
Solo un 40% de los estudiantes de la ciudad acuden a centros públicos, por el 55% de media de la Comunidad, el 67% del conjunto de España y el 81% de Europa
Por fin, la palabra libertad encuentra el sentido que siempre tuvo en boca del ayusismo: libertad para que los demás te paguen la fiesta en casa
El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima
Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños
El reparto de estudiantes para evitar la segregación reduce el número de familias que entran en la escuela elegida
La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
Las desigualdades estructurales de la doble red pública-concertada están motivadas por la competitividad y los procesos de exclusión. Necesitamos un cambio drástico.
La encarnación de la prudencia que Feijóo ha hecho suya para conformar su personaje en la escena política nacional deja vía libre al sectarismo que Ayuso ha convertido en su forma de estar en el mundo
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
EL PAÍS acompaña en el proceso de escolarización a cuatro niños de tres años de la Comunidad de Madrid. Los padres valoran mucho la cercanía del centro, pero también los métodos de enseñanza y no siempre encuentran disponible toda la información que les gustaría
El Ejecutivo foral aplica la previsión de la nueva ley educativa, la Lomloe, que prohíbe financiar colegios que segregan
Los docentes y las familias se indignan con el consejero Cambray por lo que consideran otra improvisación del Departamento de Educación