Rebelión contra las élites
El filósofo Michael J. Sandel afirma que en los últimos años se ha derrumbado el mito de que la meritocracia conduce a la igualdad social
El filósofo Michael J. Sandel afirma que en los últimos años se ha derrumbado el mito de que la meritocracia conduce a la igualdad social
El ensayista Antonio Pau ilustra su apasionada defensa de la libertad de pensamiento analizando la vida y la obra de una veintena de perseguidos por la Iglesia
Del homenaje al plagio, Antoine Compagnon analiza el modo en que los textos dialogan a través de la cita y cómo esta es el eje fundamental de toda escritura
Tamara Tenenbaum y Eva Illouz analizan en sendos ensayos la complejidad que implica una vivencia emocional y el poder del capitalismo que explota el cuerpo y la sexualidad de las mujeres
Considerado el fundador del pensamiento político árabe moderno, Abderrahmán al-Kawákibi publicó en el exilio un ensayo decisivo sobre el despotismo
La nueva traducción al español del gran libro de Joseph Campbell sobre la estructura psicológica del mito certifica su influencia en la narrativa literaria y audiovisual actual
El crítico Andrew Sarris fijó hace medio siglo el canon de la era dorada del cine norteamericano en un libro que se edita ahora en España. Su rivalidad con Pauline Kael, autora del ensayo sobre ‘Ciudadano Kane’ en el que se inspira la película ‘Mank’, marcó una época
Aniversarios, la salud, las mujeres, la Guerra Civil o el irreductible nazismo marcan la temporada en ensayo
Distintos ensayos analizan cómo el ejercicio de la brutalidad aparece como elemento esencial de los totalitarismos, tanto los fascistas como los comunistas
De la prehistoria a la emergencia de la Bauhaus, un nuevo volumen enciclopédico pasa revista a la evolución de una disciplina omnipresente e imprescindible
Los autores de los dos ensayos de referencia sobre el ‘caso Enriqueta Martí' acusan a los responsables de la película ‘La vampira de Barcelona’ de aprovecharse de su trabajo y reabren el debate sobre la protección de los derechos de autor en las historias basadas en hechos reales
Carolyn Steel sostiene que la comida es la mercancía más devaluada porque se ha perdido el contacto con su proceso de producción. Y controlar los alimentos es poder
El escritor centra tres volúmenes que abordan su trayectoria como autor, una serie de entrevistas con el Nobel peruano y un diálogo de sus escritos y los de Fernando Savater en torno a sus ideologías
Tres nuevos libros hablan de maneras distintas del disfrute, los excesos y la adicción a la bebida. Y también de su influencia, para bien o para mal, en la escritura
Ahora sabemos que unos meses pueden trastocarlo todo como si fuera un siglo. Trescientos días a veces equivalen a décadas
‘Un amor’, de Sara Mesa, es la obra más destacada en una votación en la que han participado 100 críticos, escritores y periodistas. La propia autora analiza las claves de una novela que busca el “desconcierto”
Los nuevos libros de Miguel Catalán, Juan Jacinto Muñoz Rengel y Jacques Bouveresse indagan desde el pensamiento en las categorías de verdad y mentira
Juan José Millás, Elvira Lindo e Irene Vallejo reciben los Premios Librerías de Madrid reivindicando el papel de la lectura en este año de pandemia
Expertos de todo tipo y condición eligen los libros más destacados del año en el género. No es una lista científica ni democrática, pero lo que hay merece mucho la pena
Aryeh Neier, que en 1977 defendió una marcha de unos nostálgicos de Hitler ante víctimas del Holocausto, relata su historia en un libro que se edita ahora en español
A medio camino entre el panfleto y el manifiesto, Juan Luis Cebrián critica con dureza a los actuales protagonistas de la política española e internacional
La escritora estadounidense aborda la fuerza del mito del artista maldito y la tortuosa y fructífera relación entre literatura y alcoholismo, en un ensayo que mezcla con sus memorias
La colección Feminismos, surgida hace 30 años, ha construido un sólido corpus teórico de visible influencia en el pujante movimiento español. Un libro colectivo celebra ahora su nacimiento
Los ensayos sobre la hombría, un campo de estudios marginal en el mundo académico hasta no hace mucho, inundan las librerías desde el Me Too
Tras ‘Laëtitia o el fin de los hombres’, el escritor francés recorre la historia de la dominación masculina en ‘Hombres justos’, donde propone refundar la virilidad para hacerla compatible con la igualdad de género
El nuevo ensayo del coronel Pedro Baños, candidato frustrado a dirigir la Seguridad Nacional, cae en todos lo tópicos de la teoría de la conspiración
Varios ensayos de inspiración marxista analizan la noción de antropoceno, la humanidad como fuerza geológica autodestructiva, bajo el prisma del capitalismo
Albert Cañigueral, referente del consumo colaborativo, publica un ensayo fascinante sobre los escenarios futuros del empleo
Mientras leía ‘El hijo del chófer’, sobre el fundador de TV3 Alfons Quintá, buscaba un solo rasgo noble o un motivo por el cual alguien podría amarle, y no encontré nada
Nancy Campbell reconstruye en ‘La biblioteca de hielo’ la relación del ser humano con el misterio de lo glacial
El filósofo Amador Fernández-Savater invita a renovar el imaginario colectivo para afrontar la nueva década
Jordi Amat se serveix de la vida d’Alfons Quintà per retratar les relacions entre periodisme, poder i política en el pujolisme
Jordi Amat se sirve de la vida de Alfons Quintà para retratar las relaciones de periodismo, poder y política en el pujolismo
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica
Carlos Briones consigue soñar con los pies en la tierra para abordar la cuestión sobre la existencia de vida más allá del planeta Tierra
Rubén Juste explica en ‘La nueva clase dominante’ el modo en que inversores y tecnólogos han sustituido en la cúspide del poder a empresarios y políticos. Su ensayo es brillante, pero reduce a la economía cualquier conflicto
Nuevos volúmenes firmados por Simone Weil, Manuel Cruz, Marcelo Pakman, Ernesto Castro y Marcelo Pakman ayudan a pensar unos tiempos agravados por la pandemia
Objeto de teorías y leyendas, obsesión de Aristóteles o Freud, varias cuestiones sobre la anguila siguen sin resolverse. Patrik Svenson traza un fascinante relato de esos enigmas
El historiador reflexiona en 'Nuestra enfermedad’ sobre el deterioro de la democracia en EE UU a partir de su propia experiencia hospitalaria