La ira de Chernóbil
Científicos y ecologistas de los países afectados por el accidente nuclear descalifican el informe de la ONU que rebaja los daños
Científicos y ecologistas de los países afectados por el accidente nuclear descalifican el informe de la ONU que rebaja los daños
El informe definitivo calcula que 4.000 personas fallecerán por la catástrofe, ocurrida en 198 6
El 98% de los materiales que componían Vandellòs I, la primera planta desmantelada en España, se ha reutilizado
Villepin apuesta por la energía nuclear y las renovables ante una crisis que considera duradera
Izquierda Verde presiona para fijar un calendario de cierre de las centrales que Industria rechaza
Vía libre al ITER. Por fin, a finales de junio se decidió construirlo en Francia. Este costosísimo reactor experimental de fusión nuclear puede, a largo plazo, abrir la puerta a la gran alternativa energética que necesita la humanidad, y que funciona de modo parecido a como se 'encienden' las estrellas.
¿Cómo puede haber gente que sigue cerca de Chernóbil, en zonas de alta radiactividad? Nos dan una razón bien sencilla: "No tenemos otro sitio donde ir". Casi 20 años después de la catástrofe nuclear, más de un millón de personas viven en la zona contaminada.
La diplomacia europea ofrece a Irán su cooperación internacional si frena su programa nuclear
Teherán insiste en rechazar la oferta europea para poner fin a sus planes atómicos
Teherán rechaza la propuesta e insiste en que reanudará las actividades en la central de Isfahán
Pérez Arriaga propone dar más competencias a la CNE y fuertes sanciones si falla la producción
La oposición recuerda que la clausura de la instalación era una reivindicación vecinal
Las grandes empresas de la Europa mediterránea proponen invertir en I+D y flexibilizar el trabajo