
La productividad de España sigue lejos de la europea: solo tres comunidades alcanzan la media comunitaria
País Vasco y Navarra superan el promedio europeo y Madrid lo iguala, según el Consejo General de Economistas

País Vasco y Navarra superan el promedio europeo y Madrid lo iguala, según el Consejo General de Economistas

El sueldo básico será de 419 pesos diarios en la frontera norte y de 278 pesos diarios en el resto del país a partir del 1 de enero de 2025
El ERTE aplicado a la plantilla se extenderá al menos durante los dos próximos años

Un informe de Cepal y Ayuda en Acción alerta de un mayor éxodo rural y precariedad laboral y la amenaza del desmedro del sector agropecuario

El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto

España no registraba tan pocos desempleados en noviembre desde 2007. Además, alcanza un máximo histórico de ocupados en el undécimo mes

Los sindicatos desconfían del alcance del anuncio y recuerdan que la precariedad lleva a muchos a preferir el modelo de falsos autónomos

El grupo empresarial de la ONCE pulveriza su récord de ventas y terminará el ejercicio con ingresos superiores a 1.300 millones de euros

La decisión de contratar a miles de ‘riders’ es una victoria de la ley sobre un modelo económico que se basaba en la explotación

Un día antes de que su máximo responsable declare ante el juez, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, Glovo renuncia a su modelo de falsos autónomos

Just Eat, que a diferencia de Glovo opera con trabajadores contratados, estima que su competidora se ha ahorrado más de 645 millones de euros con su modelo de falsos autónomos

La empresa debe 267 millones de euros en cotizaciones impagadas a la Seguridad Social. Pasa a un modelo laboral, con repartidores contratados. La compañía asegura que opera con unos 15.000 ‘riders’ en España

En caso de reclamación del trabajador, el jefe tiene que probar que apremió al empleado a coger sus días libres

La trayectoria descendente del paro reconduce la preocupación social hacia los efectos negativos de la inflación

La caja de Pandora se abrió el 30 de noviembre de 2022. ¿Hemos emprendido los procesos de reflexión y actuación que requería esta evolución de la IA? Al revés: nos hemos entregado a oráculos robotizados

El líder patronal admite la necesidad de que el diálogo social aborde, pero de forma global, qué hacer ante una dana

L’Oréal Groupe ha adquirido el compromiso de ayudar hasta 2030 a 100.000 personas de comunidades desfavorecidas a encontrar empleo a través de la formación y a mejorar su autoestima. En España, más de 600 mujeres ya se han convertido en asesoras de belleza con la iniciativa ‘Embellece tu Futuro’

Casi 230.000 asalariados se cambiaron de autonomía en 2023, un aumento anual del 54%, según los datos de la Agencia Tributaria. La Comunidad Valenciana y Madrid son las que mayor saldo positivo registran

De tutor privado a consultor de estilo de vida, los profesionales que trabajan para personas con grandes fortunas suelen estar muy especializados y dispuestos a ser flexibles y cumplir deseos exigentes

Un informe de la OCDE advierte de que las nuevas herramientas tecnológicas pueden agrandar las diferencias entre comunidades autónomas

Trabajo refuerza este derecho de los empleados, que podrán faltar hasta cuatro días “prorrogables hasta que desaparezcan las circunstancias” sin perder salario. Los comités podrán acordar el parón de la actividad durante alertas

La Inspección lanza un plan de choque contra el fraude de contratos a tiempo parcial y anuncia el envío de 124.331 cartas de aviso a las empresas

El sindicalista lleva 34 años pilotando el sindicato, 26 de los cuales en Cataluña y los últimos ocho en la confederal

La subida media de precios de enero a octubre es de un 2,55%, inferior a lo que requeriría para que el salario mínimo siga representando un 60% del salario medio. La posible reducción de jornada también influirá en el cálculo

El organismo, el INE y Fedea organizan un encuentro de especialistas en análisis del mercado de trabajo

El Ministerio de Trabajo da el primer paso con la convocatoria de un grupo de expertos. Los sindicatos pedirán un incremento que supere el alza de precios para que el salario mínimo no deje de representar el 60% de la retribución media

Los lectores escriben sobre la explotación laboral, la legitimidad del Gobierno, las imposiciones sociales y el uso responsable de los antibióticos

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pide con ironía al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que apoye la reducción de la jornada y repita el error al votar que cometieron con la reforma laboral. El presidente del PP advierte contra el triunfalismo económico

Los dirigentes ven crecimiento y necesidad de mano de obra el próximo año, pero advierten de los nubarrones económicos que surgen en el horizonte
La ley reconoce el derecho a la adaptación, pero sin concreción suficiente. Otros países europeos articulan programas de retorno paulatino al trabajo, muy poco frecuentes en España

La inseguridad es mayor ahora que antes de la crisis financiera, alimentada por los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y los retos climáticos. La victoria de Donald Trump destaca como nuevo elemento desestabilizador

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebra la aprobación de un nuevo reglamento que simplificará la vida de los inmigrantes, pero evita garantizar el apoyo a una regularización extraordinaria

El incremento del precio de la vivienda, de la cesta de la compra y de la mayoría de bienes ha elevado el nuevo baremo salarial digno al que no llegan muchos ocupados

Pese a que las cifras macroeconómicas en EE UU y España dibujan un escenario positivo, prolifera el debate sobre el sentimiento de malestar en una situación de mejora del bienestar global

Las condiciones sociales y laborales de muchas personas que abandonan sus países provocan que no pueden atender sus necesidades psicológicas
El ministerio arranca este viernes la consulta pública del anteproyecto de ley, que CEOE y Cepyme rechazan. Renuncia al anunciado paso intermedio de 38,5 horas

La ministra cree que el reglamento estará en vigor en el segundo mes de 2025. De ser así, los primeros coeficientes reductores podrían aplicar después del verano

Los sueldos comunitarios crecieron un 5,42% entre julio y septiembre, dos puntos más que en el anterior trimestre, hasta su cota más alta en 20 años

En Almería, Baleares, Lleida, Girona y Segovia son más del 20%. Las proporciones más bajas se dan en territorios de mucho desempleo, como Jaén y Córdoba

Los lectores escriben sobre la carestía de la vivienda y la precariedad laboral, la tragedia de Valencia y las presidenciales estadounidenses