_
_
_
_

La geopolítica y la tecnología centran la segunda jornada del Tour del Talento

El recinto Dfactory de la Zona Franca de Barcelona acoge un coloquio dirigido a jóvenes en el que periodistas especializados en cobertura internacional reivindicaron el papel de su profesión ante el auge de los populismos

El Rey Felipe VI y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante proclamación del premio Princesa de Girona Social 2025 en la Farga de L'Hospitalet
El Rey Felipe VI y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante proclamación del premio Princesa de Girona Social 2025 en la Farga de L'HospitaletALBERT GARCIA

Tras la jornada inaugural del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, este martes ha llegado el turno de la geopolítica. Decenas de jóvenes se han congregado en el nuevo recinto industrial Dfactory para asistir a un coloquio sobre los nuevos fenómenos de la política internacional. Prevalecieron asuntos como las nuevas políticas de Donald Trump, las redes sociales, la desinformación, la guerra entre Rusia y Ucrania o la Inteligencia Artificial. La charla, organizada por la Fundación Princesa de Girona, Grupo Prisa y el Grupo Godó, ha contado con la participación de varios periodistas especializados en información internacional como Elena Sevillano o Cristian Segura de EL PAÍS; Ramon Rovira, del grupo Godó, o Francesc Bracero, de La Vanguardia.

El primer tema del coloquio han sido las políticas relacionadas con la regulación de las redes sociales, una cuestión prevalente tras la reelección de Donald Trump en el despacho oval. “Elon Musk no es solo el dueño de X, sino que es también el principal asesor del nuevo presidente de los Estados Unidos”, ha recordado Elena Sevillano, ex corresponsal de diario EL PAÍS en Alemania. Sevillano ha asegurado que observa un “paralelismo” entre el auge de los totalitarismos durante el siglo pasado y los empresarios que los apoyaron, y la emergencia de la figura de Trump, acompañado de los representantes de las principales empresas tecnológicas como Musk o Zuckerberg.

Cristian Segura, que actualmente se desempeña como enviado especial en Ucrania de EL PAÍS y que cubre el conflicto por la invasión rusa, ha señalado las diferencias que observa entre el momento actual y etapas anteriores: “Yo he vivido muchos años en Alemania y me cuesta mucho, pese a lo que estamos viendo, pensar que estamos viviendo nuevamente el auge del fascismo en Europa”. Eso sí, Segura señala que “es obvio que hay un cuestionamiento de la democracia liberal occidental”. “La elección de Trump es totalmente determinante en el conflicto entre Rusia y Ucrania”, ha comentado el corresponsal, quien ha asistido al coloquio de forma virtual.

Desde Ucrania, Segura ha matizado que el nuevo mandato podría traer cosas positivas y negativas en el frente del conflicto iniciado por el presidente ruso, Vladimir Putin. “Para los ucranios es una buena y mala noticia”, ha dicho. Por un lado, ha señalado, “Ucrania está agotada, no tiene tropas y no tiene opciones de conseguir nada en el frente de batalla, lo que hará que muy probablemente la guerra a gran escala termine este año”. “La parte mala es que Trump seguramente forzará concesiones muy fuertes a favor de Rusia”, ha concluido Segura. Desde la parte tecnológica, el periodista ha destacado el papel de la inteligencia artificial en los conflictos bélicos. “Hemos visto un salto impresionante en el uso de drones en el frente de batalla”.

Durante el turno de preguntas, los asistentes han compartido reflexiones y preguntas del ámbito del periodismo, la inteligencia artificial o las redes sociales. A lo largo de la semana, el Tour del Talento acogerá decenas de actividades gratuitas en distintos puntos de L’Hospitalet de Llobregat, dirigidas a impulsar las carreras profesionales de los jóvenes y a impulsar el talento en el ámbito empresarial, deportivo o social.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_