¿Pueden los niños y niñas filosofar?
Filosofía e infancia es un binomio posible y deseable, si queremos que el saber sea la piedra sobre la que construir el mundo, un mundo crítico, creativo, cuidadoso
Filosofía e infancia es un binomio posible y deseable, si queremos que el saber sea la piedra sobre la que construir el mundo, un mundo crítico, creativo, cuidadoso

Comienza el reto solidario ‘Corre al País de los blancos’. Cada uno decide cómo participar: andando, corriendo, nadando o en bicicleta. El objetivo es revivir el periplo que el migrante africano, Ousman Umar, realizó de Ghana a España, pasando por ocho países durante cinco años, siendo apenas un niño

La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos

Aragonès: “Las escuelas tienen que ser el último servicio público en cerrar”

El prestigioso neurocientífico reflexiona acerca de los mecanismos que rigen la memoria y el conocimiento, y apunta las claves de un aprendizaje efectivo y duradero

Seis meses con las escuelas cerradas, cuatro meses haciendo malabares para mantenerlas abiertas, y una polémica reforma educativa han marcado un 2020 repleto de sacrificios educativos pero también con algunos motivos para la esperanza
Los contrastados beneficios de jugar al ajedrez explican su expansión en los colegios españoles. La serie de Netflix puede ser el espaldarazo definitivo

Urge adoptar cambios didácticos para mejorar los resultados de los alumnos españoles en Ciencias y Matemáticas

El programa Global Scholars facilita la interacción entre alumnos de nacionalidades y culturas diferentes, fomentando el entendimiento mutuo y la adquisición de habilidades básicas para su futuro

Se otorga demasiada importancia a los exámenes y no a otros sistemas de evaluación

Los resultados en Matemáticas se estancan, según el informe TIMSS. El 72% del alumnado cuenta con habitación propia e Internet en casa

Me siento orgullosa de los profesores, que han conseguido con su esfuerzo y sacrificio que los niños puedan volver al colegio

La neuroeducación y la psicología cognitiva aportan las estrategias necesarias para conseguir un aprendizaje más eficiente a lo largo de la vida

El caso de Graciela, investigada por absentismo escolar, ilustra el drama de las familias con miembros en riesgo por la covid

El caso de un alumno de Barcelona con TEA se convierte en un referente para las familias que se oponen a que las Administraciones matriculen a sus hijos en centros especiales

El creador de Khan Academy, y premio Princesa de Asturias, reflexiona sobre el papel de la tecnología en la mejora y la democratización del aprendizaje

La pandemia deja sin apoyo de auxiliares de conversación extranjeros a cientos de profesores españoles en los colegios bilingües de la Comunidad

Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferación de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra

Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra

Los centros pueden pedir a los padres que renieguen de las relaciones entre personas del mismo sexo para admitir a sus hijos. El Ministerio de Educación examinará si garantizan la igualdad y la seguridad
El maestro Ramón Rodríguez se ha ganado a sus alumnos con un juego de superhéroes en el que obtienen puntos por lavarse las manos o llevar bien la mascarilla

La escuela Humanitree, en la lujosa zona de Las Lomas, es la única en Ciudad de México que recibe alumnos en sus instalaciones

Ossorio pide disculpas a las familias y a los centros por la falta de profesores y alega que las bolsas “están vacías”
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
PSOE y Podemos incorporan a la nueva ley educativa medidas contra la segregación del alumnado desfavorecido. Las oficinas de admisión velarán por una distribución equilibrada

La reforma debe apostar más por la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo y como única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad

Caos, desinformación, indignación y alivio. Así vivieron seis madres y un padre de un colegio público de Madrid el encierro domiciliario de sus hijos a través del chat de su clase

4.500 aulas están cerradas por la pandemia en España. Los centros aseguran que no disponen de los medios ni la formación necesarios para atender a los estudiantes ‘online’

El PP, que ha votado en contra junto a Ciudadanos y Vox, califica la medida de “aprobado general encubierto”

Rosa Ana Rodríguez llama a alcanzar un consenso que evite que los estudiantes se vean perjudicados por regulaciones desiguales

Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro

Los padres de un colegio de Vallecas piden que se reconsidere la decisión, que el centro dice que está avalada por una inspectora de educación. La administración lo niega

"La pandemia desató la era de la educación sin rostros. La pedagogía de la excepción debe comenzar por aquí, por lo que se ha roto. Recuperar la mirada, los rostros, lo humano", escribe Axel Rivas

El consejero de Educación hace un balance “muy positivo” del arranque del curso escolar

Los 25 centros catalanes que compactaron la jornada como prueba piloto piden mantener el nuevo horario

Durante el confinamiento, los proyectos y tareas debían ser sugerentes, abiertos, con sentido educativo e interdisciplinares. Al concitar el trabajo de diferentes áreas en un mismo proyecto o en una misma tarea aligeraban, además, el trabajo que debía hacerse desde casa

Con la normativa vigente, se puede repetir hasta tres veces. Otra de las medidas presentadas concede más autonomía a los centros, que podrán decidir el 10% del contenido curricular

"En las escuelas hay una verdadera emergencia sanitaria”, denuncia CC OO, mientras una plataforma de padres elabora una lista de aulas cerradas ante la ausencia de datos oficiales

A pesar tener decretados casi el 100% de servicios mínimos, los sindicatos celebran el éxito de la convocatoria mientras el Gobierno regional la tacha de residual

El dirigente de Compromís cree que el miedo impidió una mayor reapertura del sistema educativo en mayo: “Aunque nos hubiéramos empeñado, la respuesta no hubiera sido la de ahora”