_
_
_
_

Sheinbaum abre la puerta a una demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta insiste en que el cambio por Golfo de América en Maps ni siquiera corresponde con las demandas de Trump y, tras el envío de una primera carta de reclamación, no descarta acciones legales contra la plataforma

Claudia Sheinbaum en una conferencia matutina en Palacio Nacional, en enero pasado.
Claudia Sheinbaum en una conferencia matutina en Palacio Nacional, en enero pasado.Mario Jasso (Cuartoscuro)
Elia Castillo Jiménez

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha lanzado un ultimátum a Google por su insistencia de renombrar en su plataforma Maps el Golfo de México como Golfo de América. La Consejería Jurídica de la presidencia ha comenzado a trazar la hoja de ruta de una eventual demanda civil en contra de la multinacional, adelantó la mandataria este jueves en su conferencia de prensa. El Gobierno ya envió una primera carta, pero la presidenta no ha dado demasiados detalles sobre los términos de la respuesta que la empresa tecnológica le dio a su Gobierno. En todo caso, afirmado que mantendrán el cambio a pesar de los argumentos del Estado mexicano. “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google; si es necesario, vamos a una demanda civil. Porque [plantean] que en Estados Unidos se va a ver como Golfo de América y en otros lugares, Golfo de México y en otros lugares, Golfo de México y Golfo de América. No están en lo correcto”, dijo la mandataria, quien ha dejado claro que la plataforma no obedece a una norma internacional si no al mapeo de una empresa privada.

La presidenta mexicana ha echado mano nuevamente de su explicación sobre los alcances del decreto firmado por su homólogo de Estados Unidos. “Ni siquiera el presidente [Donald] Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame Golfo de América, sino solamente a su plataforma continental”. La respuesta tiene detrás la aclaración que la Enciclopedia Británica hizo sobre el mandato del presidente estadounidense. La editorial global ha dicho que en sus ediciones no cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, toda vez que se trata de una enmienda local. Mediante una publicación en su cuenta de X, la Enciclopedia refiere que el nombre del Golfo de México data de 1768, 425 años atrás y el cambio decretado por Trump solo aplica en el tramo de la plataforma continental que le corresponde a Estados Unidos, como ha explicado la Administración mexicana.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, fue el encargado de enviar la carta a Google hace un par de semanas y de dar respuesta a la contestación de la multinacional. “Google está equivocado. Contestaron y les regresó la carta el canciller diciendo que están equivocados, que no se puede llamar a todo el Golfo de México, Golfo de América. Se le volvió a dar el decreto y se le volvió a decir cuáles son las normas internacionales”, detalló Sheinbaum.

La respuesta de la multinacional no ha dejado satisfecho al Gobierno mexicano, lo que ha abierto la puerta a la presentación de una demanda civil que se hará efectiva si Google insiste en su posición de renombrar la cuenca oceánica en su totalidad. “Vamos a esperar. Ya lo está viendo la Consejería Jurídica. Esperemos que hagan una revisión. Google Maps no es una norma internacional, es una empresa privada que tiene convenios con distintos territorios y países para poder hacer este mapeo que tienen de todo el planeta”, aclaró. La cancillería mexicana mantiene el argumento: el decreto que firmó Trump no se refiere a todo el Golfo de México, solo al territorio que le corresponde, equivalente a 22 millas náuticas. “Por supuesto agradecemos a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una empresa como esta”, dijo la presidenta mexicana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_