El líder patronal rechaza la prisa de Trabajo por llegar a un acuerdo con los sindicatos para rebajar el número de horas de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales como máximo
El liberal en lo económico y en las libertades individuales, exasesor de José Antonio Kast, es el principal nombre que se baraja para ser ‘el número dos’ del ministerio de Economía de Argentina
El organismo dependiente de la OCDE apuesta por un pico en 2029, mientras el cartel niega la mayor. En juego, la emergencia climática y un horizonte financiero cada vez más difícil para los petroestados
La empresa, en manos de la familia mexicana Amodio, acelera las desinversiones y adelgaza su apalancamiento. La filial de servicios y el complejo de Canalejas figuran entre las opciones para hacer caja
El 53% del personal sanitario y el 38% de los docentes no universitarios eran temporales en las comunidades autónomas antes de conocerse el impacto total de los planes de estabilización
La presidenta electa dice que los inversionistas no tienen de qué preocuparse y que la depreciación del tipo de cambio “se estabilizó en 18,50″ pesos por dólar
La CEOE exige subir el tope legal de extraordinarias, lo que no gusta a sindicatos y Trabajo. Sin pacto bipartito de centrales y empresarios, el ministerio toma las riendas de una negociación que quiere cerrar “antes de vacaciones”
EL PAÍS convoca a expertos de diversos campos, desde la economía y la política hasta la literatura y la filosofía, para debatir sobre los retos medioambientales con el fin de crear un mejor entorno
El líder popular sitúa la “financiación singular” fuera del ordenamiento jurídico a pesar de que fue un concepto incorporado por el PP catalán en su programa electoral de 2012
La solidez del sector exterior retrocede un 9,3% anual y regresa a niveles de 2014, según el índice que realiza la patronal catalana Amec y la Universidad de Barcelona
La compañía cifró en unas 1.600 personas el excedente que tendrá hasta mediados de 2027, cuando llegará el nuevo coche que ha asignado a la planta de Almussafes
La evolución de la estadística confirma la atenuación del fenómeno: en el primer trimestre crecieron un 0,21%, frente al incremento del 11,7% un año antes
Este lunes los jóvenes de entre 18 y 30 años se podrán inscribir para desplazarse entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año con grandes descuentos
Existe la posibilidad de cambiar legalmente el apellido de la madre o del padre, pero no está permitido en todos los casos y se deben cumplir una serie de requisitos. Una mala relación no es una de esas causas, aclaran los expertos
Albert Figueras, director del banco catalán en México, descarta que este proceso vaya a provocar cambios en su estrategia para el mercado mexicano: “Un proyecto así de grande no se modifica”
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo cree que esta vez sí es el momento de América Latina porque el mundo necesita más que nunca los recursos que aporta la región
El proyecto de un mercado electrónico más laxo y barato con sede en Dallas viene marcado por factores políticos y tiene el respaldo de BlackRock y Citadel
Existe una significativa correlación entre la desconfianza política de los votantes europeos y la pérdida de los derechos, entre ellos los laborales, que garantizan su bienestar
El empresario Reinhold Würth, con más de 27.000 empleados en el país, de los que un tercio son extranjeros, asegura que sin ellos la compañía sería “un desastre total”
Los lectores escriben sobre la influencia de los discursos políticos en los jóvenes, las legislativas francesas, la renuncia de Yolanda Díaz al liderazgo de Sumar y la muerte de Françoise Hardy
La ministra del Trabajo del Gobierno de Boric dice que las aseguradoras privadas de fondos previsionales desinforman a la población con ‘fake news’ para mantener sus jugosas utilidades y no cambiar el sistema
La factoría valenciana negocia el cuarto ERE en cuatro años, el más grande de su historia, para aguantar la transición hasta que fabrique en 2027 un nuevo coche híbrido
Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este año. Las exportaciones de servicios, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son algunos de los elementos que tiran de la economía