_
_
_
_

Sabadell apuesta por la banca personal en México en plena vorágine por la opa hostil de BBVA

Albert Figueras, director del banco catalán en México, descarta que este proceso vaya a provocar cambios en su estrategia para el mercado mexicano: “Un proyecto así de grande no se modifica”

Albert Figueras y Lluis Pons en Ciudad de México.
Albert Figueras y Lluis Pons en Ciudad de México.Aggi Garduño
Karina Suárez

En pleno cisma en el sector financiero español por la propuesta de compra hostil del BBVA sobre el banco Sabadell, la institución financiera ha redoblado su apuesta en México. Después de 30 años de presencia en el país latinoamericano, abocado principalmente al crédito a empresas, el banco catalán amplía su oferta con el servicio de banca personal en territorio mexicano a través de su primera cuenta de ahorro denominada La Incondicional. El producto ofrece remuneración anual del 5% sobre los ahorros de sus clientes, sin comisiones y con la garantía de que los recursos de sus clientes estarán disponibles en todo momento.

Tras más de un año de pruebas, con un equipo de 800 personas y una inversión hasta ahora cifrada en 300 millones de pesos, Sabadell en México apunta a llegar al cliente final con esta nueva oferta de ahorro que estará disponible a través de las aplicaciones del móvil. El director general del banco en México, Albert Figueras (Tarragona, 50 años), explica que el producto lanzado para el mercado mexicano lo empezaron hace cuatro años en España y resultó todo un éxito. Ahora, de este lado del Atlántico, su meta es llegar al millón de clientes en los próximos tres años. “Por el nivel de madurez del mercado mexicano, que está en un momento en que el espacio digital tiene sentido y la adopción de compras y el uso del teléfono por parte de los mexicanos iba incrementando, fue que consideramos que este es el momento óptimo”, señala.

En México, Sabadell comenzó como una oficina de representación, hace 33 años, en 1991, principalmente para ayudar a las empresas que importaban o exportaban con España. Con los años, se asociaron con Banco del Bajío, sin embargo, hace nueve años cortaron esa relación y solicitaron una nueva licencia bancaria, autorización con la que han atenido a los poco más de 1.400 clientes corporativos y una cartera de crédito empresarial con más de 90.000 millones de pesos. Ahora, con las expectativas de crecimiento económico bajo el brazo y el auge del nearshoring, Sabadell ha incrementado su apuesta por México con esta oferta digital de ahorro.

Figueras detalla que más allá de abrir un banco completo en el país, con opciones de créditos, lo que pretenden es hacer que este primer producto sea exitoso, por lo que de momento descartan la oferta de ofrecer créditos. “Nuestro foco hoy está en que el mercado entienda bien el producto, en que demos muy buen servicio. Llevamos 33 años aquí, somos un banco mexicano a todas, todas, en el sentido de que las inversiones se quedan aquí, el dinero que se capta es para ayudar a crecer a las empresas mexicanas, todo está enfocado en México”, comparte.

Albert Figueras durante la entrevista con EL PAÍS.
Albert Figueras durante la entrevista con EL PAÍS.Aggi Garduño

Figueras reconoce que si en este momento se han lanzado por esta nueva línea de negocio es porque consideran que es el momento más oportuno, “La situación del banco es muy diferente ahora que la que hace cinco años, la evolución del grupo ha sido muy buena y también el mercado está madurando en el canal digital”, refiere.

Hace poco más de un mes, el sector financiero español se cimbró con la noticia de que el BBVA lanzaba una oferta pública de adquisición (opa) hostil a Banco Sabadell con la intención de adquirir el 100% de sus acciones tras el rechazo del banco catalán a la propuesta de fusión que el BBVA había puesto sobre la mesa una semana antes. Pese a la negativa de la institución catalana, el proceso continúa y el futuro de este osado movimiento por parte del BBVA aún es incierto. Cuestionado al respecto, Figueras afirma que esta opa hostil no modificará sus planes en México. “Nosotros respecto a la opa tenemos el deber de pasividad, no podemos estar comentando porque ya todas las comunicaciones se hacen a través del Consejo, a través de los entes reguladores. Nosotros estamos centrados en nuestro proyecto y en ningún momento ha habido ninguna instrucción, ni hemos cambiado ninguna fecha. Llevamos trabajando más de un año aquí y no hemos cambiado absolutamente nada, porque un proyecto así tan grande no se modifica”, refiere.

Frente a la junta extraordinaria convocada el BBVA el próximo 5 de julio para aprobar una emisión de acciones para financiar la oferta por Sabadell, el directivo en México del banco catalán indicó que “es un evento de otra entidad y ellos son los que tienen que estar gestionando ese evento”, abunda.

Luís Pons (Barcelona, 50 años), director del Negocio de Personas de Sabadell, explica que en el proceso de adaptar la cuenta de ahorro 100% digital a las necesidades del cliente mexicano realizaron más de 40.000 consultas a clientes, un pilotaje que ha resultado en esta primera cuenta de ahorro que no cobra comisiones, ofrece rendimientos desde el primer peso abonado, garantiza la disponibilidad de los recursos en todo momento así como la vinculación de su cuenta con otras instituciones financieras. Los directivos hacen hincapié en que no existe un riesgo estructural porque están bien capitalizados y el fondeo de recursos está garantizado a través de su red de financiamiento entre empresas y clientes en México.

Aunque esta nueva vía de negocio será totalmente digital, Sabadell en México habilitará un centro de atención telefónica con unas 70 personas. Figueras advierte que el monto hasta ahora de inversión, que ronda los 300 millones de pesos, se prevé que irá en aumento a medida que el aterrizaje se concrete. A nivel global, Sabadell tiene más de 100 millones de clientes y hay 12 millones de personas usan sus servicios a través de la banca móvil.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_