Conflicto en Oriente Próximo - 17 de septiembre de 2025 | La ofensiva israelí ya ha matado a más de 65.000 personas en la Franja
Un ministro ultra israelí dice que Israel y EE UU negocian cómo repartirse la Franja | Israel advierte de que habrá respuesta contra la UE si aprueba las sanciones anunciadas | Los ataques israelíes dejan a Ciudad de Gaza sin conexión a internet ni telefónica


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El centenar de gazatíes fallecidos por los ataques israelíes de este miércoles han disparado la cifra total de víctimas mortales en la Franja a 65.062, según el Ministerio de Sanidad gazatí, gestionado por Hamás. Además, los bombardeos en el norte del enclave han afectado a la infraestructura de las comunicaciones dejando a Ciudad de Gaza sin conexión a internet ni telefónica. Un día después de que el ejército anunciara el comienzo de la ofensiva terrestre contra la capital, las tropas han abierto una segunda carretera que atraviesa la Franja de norte a sur y que estará abierta 48 horas. Mientras, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado estar negociando con Estados Unidos cómo se repartirán el territorio de la Franja cuando acabe la ofensiva. “La demolición es el primer paso de la renovación de la ciudad, algo que ya hemos hecho. Ahora solo necesitamos construir”, ha asegurado. Por otro lado, el responsable de Exteriores, Gideon Saar, ha advertido de que habrá una respuesta contra Bruselas si se aprueban las medidas anunciadas por la Comisión Europea que buscan retirar las ventajas comerciales a Israel y sancionar a dos de sus ministros más radicales (uno de ellos es, precisamente, Smotrich). “Las medidas que se tomen contra Israel recibirán la respuesta correspondiente”, ha advertido en una publicación en su cuenta de X.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 17 de septiembre, un día después de que Israel iniciara una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, donde aún permanecen 600.000 civiles.
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, presentará este miércoles la propuesta para suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación Comercial con Israel, que requiere del apoyo de los Veintisiete para salir adelante.

La izquierda que está a la izquierda de la izquierda coincide a veces peligrosamente con la derecha que está a la derecha de la derecha. Leyéndolos y escuchándolos —a los políticos que llevan la voz cantante y también a quienes, gratis o cobrando, le hacen el juego en los medios y las redes sociales— se llega a la conclusión de que el verdadero objetivo de la política ultra es que salte todo por los aires, lo que no funciona, pero también lo que funciona. Esto, que no tendría demasiada importancia en tiempos tranquilos, se convierte en un peligro real cuando la izquierda moderada navega con un salvavidas prestado y la derecha que se considera razonable deja de serlo con tal de recuperar el poder lo antes posible y a cualquier precio. Y así estamos, aprovechando cualquier cosa que suceda en el mundo, incluso la tragedia retransmitida en directo de miles de personas indefensas huyendo de sus casas bajo el fuego israelí. Todo vale con tal de ajustarnos nuestras cuentas miserables.

La “desconexión tecnológica” de la industria militar de Israel, decidida por el Gobierno en respuesta al exterminio de la población palestina de Gaza, ha supuesto un quebradero de cabeza para el Ministerio de Defensa. La simbiosis entre la tecnología militar occidental y la israelí es tan profunda que sus componentes se encuentran en productos que no son originalmente israelíes y su sustitución puede demorar años algunos importantes programas.

La última y más autorizada definición legal de la barbarie que Israel está perpetrando en Gaza es la de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados. Reconoce la comisión del delito de genocidio por parte de Israel y da por probada la existencia de intencionalidad, indispensable para su tipificación. Además de conminar a Israel para que cese la ofensiva, acabe con el cerco del hambre, levante el asedio y asegure la ayuda humanitaria, medidas que ya fueron impuestas cautelarmente por el Tribunal Internacional de Justicia y han sido ignoradas, urge también a que Israel cumpla sus obligaciones legales internacionales y al castigo de los responsables. Solo faltaría ya que un tribunal autorizado tipifique la matanza perpetrada por Israel en Gaza como genocidio y luego condene a sus autores, que no pueden ser otros que los actuales gobernantes, encabezados por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza
El ejército israelí abrirá este miércoles a las 12.00 hora local (las 8.00 en la España peninsular) una segunda carretera que atraviesa la Franja de norte a sur para que la población de Ciudad de Gaza se desplace forzosamente hacia el sur, la cual permanecerá abierta durante 48 horas.
“Podrás desplazarte por la carretera de Saladino y luego continuar hacia el sur desde Wadi Gaza (centro)”, recoge un comunicado en la red social X del portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.
La carretera de Saladino atraviesa la Franja de norte a sur en el lado oriental del enclave, paralela a la divisoria con territorio israelí y se ha utilizado en otras ocasiones para evacuar a la población. La otra vía abierta hasta ahora, la de Rashid, también recorre todo el enclave pero en el lado occidental, paralelo a la costa. (Efe)

No hace falta irse a los tiempos de la guerra fría para remendar la archifamosa frase de Von Clausewitz, aquello de “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, sustituyendo “guerra” por “deporte”. El deporte es política, lo ha sido siempre. El medallero olímpico es otra manera de hacer política, o casi diría que es una manera incruenta de continuar la guerra, porque el deporte, el deporte profesional, es un escaparate, y como tal no puede escapar de la lógica política y geopolítica en la que los países se enfrentan, unos ganan y otros pierden, incluso cuando quien se enfrenta son individuos que no ejercen ninguna representación oficial de su país, y aun así sus victorias se entienden y se exaltan como hitos “nacionales”, hasta el punto de hacerles ondear la bandera correspondiente, ya seas un campeón de moto GP o de Roland Garros.

“Arde Gaza”, celebra Israel Katz, ministro de Defensa israelí, al lanzarse la operación que su Gobierno ha diseñado para la toma de Ciudad de Gaza. “Seiscientos mil palestinos morirán calcinados”, habría que aclarar, porque según sus propias estimaciones, este es el número de personas que permanece en la ciudad tras el ultimátum de evacuación dado hace una semana.

Como es habitual en las conversaciones a distancia (Israel impide la entrada libre a la prensa extranjera desde el inicio de la invasión) con gazatíes, el intercambio de mensajes con Rami Abu Jamous, periodista en la capital de la Franja, comienza con una pregunta y una respuesta:
— ¿Cómo estás?
― Aún vivo

Al menos 17 muertos en las últimas horas en los ataques israelíes contra Gaza
Al menos 17 personas han muerto en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra Gaza de las últimas horas de este miércoles, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Se han registrado víctimas en Ciudad de Gaza (en el norte), en Jan Yunis (en el sur) y en el campo de refugiados de Nuseirat (en el centro).

El anuncio de la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscitó algún interrogante: ¿No había dejado de enviar armas España a Israel, como él mismo dijo el 7 de mayo en el Congreso? El pasado lunes insistió en la misma tesis: “El embargo se viene aplicando desde octubre de 2023”, fecha en la que se inició la agresión militar de Israel sobre Gaza.

Israel bombardeó el martes el único hospital pediátrico de Ciudad de Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave
El Ministerio de Sanidad gazatí ha denunciado este miércoles el bombardeo del ejército israelí la pasada noche contra el Hospital Al Rantisi de Ciudad de Gaza (norte de la Franja), el único hospital especializado en pediatría que funciona en la capital.
“Las plantas superiores del hospital fueron atacadas en tres ocasiones, con pocos minutos de diferencia entre cada ataque”, aseguró Sanidad en un comunicado. Fuentes en la Franja indican que los ataques contra el centro sanitario se llevaron a cabo con drones. Al momento del ataque el hospital contaba con 80 pacientes recibiendo tratamiento, especifica Sanidad, de los cuales 40 abandonaron el centro tras el bombardeo. “40 pacientes y sus acompañantes permanecen allí, junto con 12 pacientes en cuidados intensivos y 30 miembros del personal hospitalario”, apuntan. Sanidad no ha publicado cifras de heridos o fallecidos por el ataque.
El Hospital Al Rantisi es el último centro con especialidad en pediatría que queda en la capital y ofrece servicios de oncología, diálisis y otras especialidades en enfermedades respiratorias y digestivas. Además, cuenta con cuatro unidades de cuidados intensivos pediátricos y ocho de cuidados intensivos neonatales. El centro, al igual que el resto de hospitales en funcionamiento en la capital, sufría una grave saturación fruto de la ofensiva israelí contra la ciudad. Ya a finales de agosto, antes de que Israel escalara aún más los bombardeos contra la capital y diera comienzo a su operación terrestre contra ella, el Hospital Al Rantisi se encontraba al 210% de su capacidad. (Efe)

Gaza hasta en la sopa. Esa es la estrategia a seguir y no se oculta, también en todos los debates en el Congreso. El Gobierno se ha encontrado con un regalo político que le permite reconectar con la mayoría abrumadora de la sociedad española, ubicarse en una posición privilegiada de liderazgo europeo y hasta mundial, remarcar su en tantas ocasiones desdibujado perfil progresista y encerrar al PP en sus particulares demonios. El PP de Feijóo no es que no quiera asumir ya la evidencia de retratar como genocidio lo que es un genocidio palmario. Su problemón es que nadie, ni sus seguidores más acérrimos, entiende qué es lo que creen perder con esa inexplicable indefinición. Otra.

Albares, sobre el embargo de armas a Israel: “Es cuestión de días”
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha asegurado que es “cuestión de días” para que se apruebe el decreto ley de embargo de armas a Israel, y ha vuelto a recalcar que España es “de lejos” el país que más hace por Palestina. Albares se ha pronunciado este jueves desde El Cairo, al comienzo de la visita de Estado junto a los reyes a Egipto.
El plazo de “días” para la aprobación del decreto responde a las acusaciones del martes de Podemos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El grupo ha apuntado contra Sánchez por el anuncio del embargo, tildándolo de ser un real decreto “fake” y “fantasma”, que después de una semana de haber sido comunicado, sigue sin ser aprobado en el Consejo de Ministros. Según el ministro, se trata de un decreto complejo y lo están analizando “para estar seguros de que no hay ningún aspecto que se quede fuera”. (Efe)

El ejército israelí asegura que ha atacado “150 objetivos” en Ciudad de Gaza en los últimos dos días
El ejército de Israel atacó 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en Ciudad de Gaza (norte) en los últimos dos días para apoyar las maniobras de las tropas en la capital, recogió un comunicado de las fuerzas armadas este miércoles.
“En los últimos dos días, las Fuerzas del Aire y cuerpos de artillería atacaron unos 150 objetivos terroristas a lo largo de Ciudad de Gaza como apoyo a las tropas que maniobran en el área”, asegura el ejército. Solo esta noche la aviación israelí bombardeó 50 posiciones en toda la Franja, la mayoría en Ciudad de Gaza, informa el diario The Times of Israel.
Las fuerzas armadas de Israel califican como “terrorista” a todo aquello vinculado con las milicias palestinas o, en ocasiones, a individuos palestinos que atacan a israelíes aún sin tener vinculación a grupos armados.
“El lunes, el ejército atacó una instalación de producción de armas vinculada al cuartel general de producción de Hamás en la zona de Ciudad de Gaza”, recoge el comunicado como parte de las operaciones en la última semana.
Las fuerzas armadas aseguran que en el edificio había milicianos de Hamás que estaban fabricando explosivos. “Como resultado, se identificaron explosiones secundarias, indicando la presencia de armas en la instalación”, añaden.
Un vídeo difundido por el ejército junto al texto muestra el bombardeo de una torre en la capital gazatí. En las últimas semanas, las fuerzas armadas han destruido sistemáticamente los edificios de mayor altura de la ciudad, que en ocasiones albergaban refugiados en su interior. (Efe)

Cortadas las líneas de internet y telefonía en Ciudad de Gaza por la ofensiva israelí
Ciudad de Gaza (en el norte de la Franja) ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por los ataques del ejército israelí, informa la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones gazatí ha confirmado el fallo de la conexión, según Wafa, el cual afecta también a la región norte de la Franja (mayoritariamente desierta y bajo control del ejército israelí).
A lo largo de los últimos dos años, los habituales bombardeos del ejército israelí han paralizado en numerosas ocasiones las comunicaciones en Gaza al afectar a las infraestructuras de la ruta de red.
El corte este miércoles se produjo después de que Israel intensificara aún más sus bombardeos contra la capital y anunciara el inicio de su operación terrestre contra ella, con el avance progresivo de los tanques desde la periferia para afianzar posiciones y forzar el desplazamiento de la población hacia el sur.
En Ciudad de Gaza se refugiaban a mediados de agosto, cuando el ejército escaló la frecuencia y potencia de sus bombardeos contra la capital, en torno a un millón de personas. Las fuerzas armadas aseguran que unas 350.000 han huido de la capital, si bien cifras de la ONU limitan los desplazados a unos 190.000. (Efe)

Israel corta los fondos a los premios de cine más importantes del país tras galardonar un filme sobre un niño palestino
El Ministerio de Cultura de Israel ha anunciado este miércoles el cese de la financiación a los premios Ophir de cine, conocidos como los Óscar israelíes, después de que en su gala del martes premiaran como Mejor Película un filme sobre un niño palestino.
“La escandalosa victoria en la ceremonia despertó la ira de muchos ciudadanos israelíes y soldados del ejército que dedican sus vidas a defender la patria”, recoge el comunicado del ministerio, divulgado por el diario israelí Yedioth Ahronot. Por este motivo, el ministro de Cultura, Miki Zohar, ha decidido retirar de sus presupuestos la ceremonia de los premios Ophir, financiada por la Academia Israelí de Cine y Televisión, a partir de 2026.
La película que se alzó con el premio es The Sea, del director israelí Shai Carmeli Pollak, y es la candidata de Israel para los Óscar. El filme trata sobre un niño de la ciudad cisjordana de Ramala que intenta viajar al mar por su cuenta después de que el ejército israelí no le permitiera cruzar un puesto de control junto a sus compañeros de clase durante una excursión.
Durante la ceremonia de los Ophir en la tarde del martes, numerosos trabajadores de la industria, incluidos algunos nominados a los premios, vestían camisetas con eslóganes como “Un niño es un niño” o “Parad la guerra”, recoge el diario Haaretz. El periódico apunta que el titular de Cultura, Zohar, ya había atacado la película antes de que se estrenara: “Reproduce la narrativa de nuestros enemigos mientras nuestros soldados luchan en las líneas del frente”. La radio pública israelí Kan recoge el testimonio de funcionarios de Cultura que aseguran que Zohar no ha visto la película. (Efe)

Israel corta los fondos a los premios de cine más importantes del país tras premiar un filme sobre un palestino
El Ministerio de Cultura de Israel ha anunciado el cese de la financiación a los premios Ophir de cine, conocidos como los Oscar israelíes, después de que en su gala del martes premiaran como Mejor Película un filme sobre un niño palestino. “La escandalosa victoria en la ceremonia despertó la ira de muchos ciudadanos israelíes y soldados del ejército que dedican sus vidas a defender la patria”, recoge el comunicado del ministerio, divulgado por el diario israelí Yedioth Ahronot.
Por este motivo, el ministro de Cultura, Miki Zohar, ha decidido retirar de sus presupuestos la ceremonia de los premios Ophir, financiada por la Academia Israelí de Cine y Televisión, a partir de 2026. La película que se alzó con el premio es The Sea, del director israelí Shai Carmeli Pollak, y es la candidata de Israel para los Óscar.
El filme trata sobre un niño de la ciudad cisjordana de Ramala que trata de viajar al mar por su cuenta después de que el ejército israelí no le permitiera cruzar un puesto de control junto a sus compañeros de clase durante una excursión.
Durante la ceremonia de los Ophir en la tarde del martes, numerosos trabajadores de la industria, incluidos algunos nominados a los premios, vestían camisetas con eslóganes como “Un niño es un niño” o “Parad la guerra”, recogió el diario Haaretz. El periódico apunta que el titular de Cultura, Zohar, ya había atacado la película antes de que se estrenara: “Reproduce la narrativa de nuestros enemigos mientras nuestros soldados luchan en las líneas del frente”. La radio pública israelí Kan recoge el testimonio de funcionarios de Cultura que aseguran que Zohar no ha visto la película. (Efe)

El ejército de Israel ha anunciado a primera hora de este miércoles la apertura de una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza, y ha exigido al más de medio millón de civiles que permanecen en la zona que huyan en 48 horas. El anuncio es parte de los sucesivos ultimátums con los que las autoridades israelíes han apremiado a la población palestina a evacuar la capital de la Franja en las últimas semanas, en unas operaciones de violencia creciente que han echado del municipio a centenares de miles de personas antes del anuncio, el lunes, del inicio de la invasión terrestre.

Sudáfrica pide una acción internacional después de que una comisión independiente de la ONU acusara a Israel de genocidio en Gaza
El Gobierno de Sudáfrica ha anunciado este miércoles que “toma nota solemne” del informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU que acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza, y ha asegurado que la necesidad de una acción internacional “nunca ha sido más urgente” que ahora.
“Ante este último informe, que ofrece un relato exhaustivo y detallado forensemente de un genocidio en curso, la necesidad de una acción internacional nunca ha sido más urgente”, señala el Ejecutivo en un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación.
La comisión de expertos independientes, asignada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluyó este martes que se cumplen al menos cuatro de los cinco actos tipificados en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948).
Entre ellos, la matanza de civiles, el daño grave a la integridad física y mental, las condiciones de vida destructivas y los ataques contra clínicas de fertilidad como impedimento de nacimientos.
Según el Gobierno sudafricano, el informe supone una “confirmación contundente” de la “gravísima situación” que llevó a Sudáfrica a acudir al Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) en diciembre de 2023, y ha reiterado su llamamiento a todos los Estados para que cumplan “de inmediato” sus obligaciones en virtud de la Convención.
“Cada vez resulta más evidente que el pueblo palestino enfrenta una amenaza de borrado en tiempo real y que todo el sistema de derecho internacional está en juego”, señala en el comunicado. “Lo que está en riesgo no es solo el destino del pueblo palestino, sino el principio mismo de la justicia frente a la impunidad”, agrega.
El TIJ, máximo tribunal de la ONU, está en una fase intermedia del procedimiento iniciado por Sudáfrica, que acusa a Israel de violar la Convención, pero este tribunal no lleva a cabo investigaciones propias sobre el terreno, sino que examina los argumentos y pruebas que los Estados presentan en un litigio. En una fase preliminar del proceso, Sudáfrica solicitó medidas cautelares urgentes para exigir al Gobierno israelí proteger a la población civil palestina y en octubre de 2024 entregó su memoria escrita con los principales argumentos y pruebas. Ahora, Israel tiene hasta enero de 2026 para presentar los suyos.
El nuevo informe de la comisión de la ONU puede reforzar los argumentos de Sudáfrica, pero el TIJ evaluará su valor probatorio dentro del procedimiento sobre el fondo, cuya resolución podría tardar años. (Efe)

Más de una veintena de ONG piden a los países “intervención urgente” en Gaza tras la declaración de la comisión de la ONU
Más de una veintena de ONG que trabajan en Gaza llamaron este miércoles a los países de la ONU a una “intervención urgente” después de que una comisión del organismo concluyera, por primera vez, que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.
Los representantes de 22 organizaciones, entre ellas, Médicos Sin Fronteras, el Consejo Noruego para los Refugiados, CARE International, Save the Children y Oxfam International, indicaron en una declaración que “los Estados miembros deben utilizar todas las herramientas políticas, económicas y legales a su alcance para intervenir”.
“La retórica y las medidas a medias no bastan. Este momento exige acciones decisivas”, agregaron, después de que el martes una comisión de expertos independientes, asignada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluyera que en Gaza se cumplen al menos cuatro de los cinco actos tipificados en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948).
Las ONG advirtieron que “miles de vidas más están en juego” y subrayaron que en la capital del enclave aún viven cerca de un millón de personas, expuestas a los estragos de la ofensiva israelí, ahora terrestre, que busca tomar el control de la ciudad.
Las organizaciones alertaron de que “más de medio millón de personas se mueren de hambre” desde que el ejército israelí reforzó su asedio hace seis meses, bloqueando el acceso a alimentos, combustible y medicinas.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 428 personas, entre ellas 146 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición. Ante esta situación, las ONG describieron escenas de familias que sobreviven consumiendo “alimentos de origen animal no aptos o hirviendo hojas para dar de comer a sus hijos”.
Las organizaciones denunciaron, además, la “obstrucción en cada paso” de su labor humanitaria, y señalaron que la denegación de acceso y “la militarización del sistema de ayuda ha resultado mortal”.
Según cifras de Sanidad de Gaza, casi 2.500 personas han muerto buscando ayuda humanitaria y más de 18.000 han resultado heridas en los puntos de recogida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza o en las inmediaciones de los puntos militares por donde pasan los escasos camiones que consiguen entrar con suministros al enclave gazatí.
Las ONG instaron a todas las partes a repudiar la violencia contra la población civil, respetar el derecho internacional humanitario y trabajar en favor de la paz. Relatores de derechos humanos, diversas organizaciones internacionales y un creciente número de países calificaran como genocidio la ofensiva israelí en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, cerca de 65.000 personas han muerto, entre ellas más de 19.400 niños. (Efe)

Israel destruye 35 viviendas de beduinos en el Néguev y algunos queman sus propias casas
Cientos de policías armados israelíes, acompañados de excavadoras, destruyeron este miércoles unas 35 viviendas de árabes beduinos en la aldea no reconocida de Al Sir, en el sur del desierto israelí del Néguev, lo que provocó disturbios con algunos residentes, que incluso quemaron sus propias casas a modo de protesta.
“Unas 150 personas están siendo expulsadas de sus hogares hoy —unas 10.000 en total desde el establecimiento del gobierno de la destrucción—”, denuncia en un comunicado el Consejo Regional de Pueblos Beduinos No Reconocidos (RCUV), en alusión al comienzo del actual Ejecutivo israelí en diciembre de 2022.
Según imágenes compartidas por el RCUV, antes de la redada policial algunos habitantes prendieron fuego a sus casas a modo de protesta, levantando colinas de humo negro. Los agentes de Frontera y policías hicieron uso de granadas de sonido y gas lacrimógeno e hirieron a algunos de los beduinos presentes.
Israel quiere desalojar esta aldea, en la que viven unas 600 familias, a fin de crear un nuevo barrio en el pueblo colindante de Segev Shalom. En él, quiere hacinar a unas 1.700 familias beduinas, según detalló Nati Yefet, uno de los portavoces del RCUV. Además, Israel había prometido una compensación material y la reubicación en una vivienda temporal, pero solo a la mitad de las familias afectadas y siempre que ellos demolieran sus propiedades sin incurrir en gastos para el Estado, según Yefet.
La orden de demoler parte de esta aldea fue dada por el ministro de Seguridad Nacional, el supremacista judío y convicto Itamar Ben Gvir, quien está también a cargo del comité de implementación en el Néguev. “Poco a poco estamos recuperando las tierras del Néguev. Esta operación constituye un pilar fundamental de la política para restaurar la soberanía y erradicar el fenómeno de la construcción ilegal en el Néguev y en todo el país”, dijo hoy el ministro en su cuenta de X.
Israel no reconoce, ni muestra en sus mapas, un total de 36 aldeas beduinas seminómadas que preceden a la creación de este Estado en 1948. Solo 11 han sido reconocidas en las últimas dos décadas, pero organizaciones pro derechos humanos denuncian que poseen insuficientes instalaciones de agua, electricidad o carreteras.
El Gobierno busca que unos 350.000 beduinos renuncien a su estilo de vida agrícola en el Néguev para habitar reducidas y empobrecidas zonas urbanas. Al menos, unos 190.000 beduinos ya se han visto obligados a hacerlo.
“Si los residentes de las aldeas beduinas fueran judíos, serían tratados como colonos con fincas y áreas auxiliares durante décadas”, denuncia el RCUV en su comunicado. Para Yefet es más simple: “(Ben Gvir) odia a los árabes, es puro racismo (...), su política está siendo fallida en todo lo demás, pero aquí puede demostrar sus logros, hacer campaña política y saciar su odio”. (Efe)

La Comisión Europea ha dado este miércoles un paso sustancial frente a Israel por su guerra contra el pueblo de Gaza y su vulneración de los derechos humanos en el enclave palestino. El Ejecutivo comunitario ha aprobado un plan para suspender ciertos aspectos del acuerdo comercial entre la UE e Israel —que está en vigor desde hace tres décadas— y restituir los aranceles a bienes procedentes de ese país, que hasta ahora disfrutan de un trato preferente en el club comunitario. La UE es el principal socio comercial de Israel en el mundo.

El Ministerio de Sanidad gazatí denuncia que Israel bloquea el acceso de combustible a Ciudad de Gaza
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza ha denunciado este miércoles que el ejército israelí obstaculiza “deliberadamente” los intentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para introducir combustible en Ciudad de Gaza (norte), necesario para hospitales y transporte.
“La ocupación israelí está obstaculizando deliberadamente los intentos de la Organización Mundial de la Salud de suministrar combustible a los hospitales de la Franja”, recoge el texto publicado por el Ministerio. La OMS, por su parte, aún no se ha pronunciado al respecto.
El combustible es necesario para el uso de ambulancias por paramédicos, y también para mantener en funcionamiento los generadores de electricidad utilizados en estos centros desbordados de pacientes.
“Entre el 3 y el 9 de septiembre, de los 120 intentos de coordinar movimientos con las autoridades israelíes en toda la franja de Gaza, 50 fueron facilitados (42%), 33 fueron impedidos (28%), 22 (18%) fueron denegados y 15 (12%) tuvieron que ser retirados por los organizadores por razones logísticas, operativas o de seguridad”, recoge el último informe de la Oficina de la OCHA al respecto. (Efe)

Felipe VI ha defendido este miércoles la creación de un “Estado palestino viable” que incluya Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este y que “conviva en paz y seguridad con Israel” tras reunirse en El Cairo con el Presidente de Egipto, Abdelfatá Al Sisi. El monarca ha afirmado además que “por más lejos que pueda seguir estando hoy ese objetivo” por “todo lo ocurrido”, en alusión a la guerra de Israel en la Franja, no se puede “desfallecer en el empeño”.


Tanques israelíes cerca de la frontera con la franja de Gaza, en el sur de Israel. / ABIR SULTAN / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 17 de septiembre:
Bruselas aprueba suspender parte del acuerdo comercial con Israel pero deja la decisión final en manos de los Estados. El Ejecutivo comunitario ha aprobado un plan para restituir los aranceles a bienes procedentes de ese país, que hasta ahora disfrutan de un trato preferente en el club comunitario.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza. El camino atraviesa la Franja de norte a sur, para que la población de Ciudad de Gaza se desplace forzosamente.
Cortadas las líneas de internet y telefonía en Ciudad de Gaza por la ofensiva israelí. A lo largo de los dos años de conflicto, los bombardeos han paralizado en numerosas ocasiones las comunicaciones en Gaza al afectar a las infraestructuras de la ruta de red.
Israel bombardeó el único hospital pediátrico de Ciudad de Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave. “Las plantas superiores del hospital fueron atacadas en tres ocasiones, con pocos minutos de diferencia entre cada ataque”, ha asegurado la Sanidad gazatí en un comunicado.
“Arde Gaza”: ¿600.000 palestinos morirán calcinados? Según las estimaciones del ministro de Defensa, Israel Katz, este es el número de personas que permanece en la ciudad tras el ultimátum de evacuación dado hace una semana.

Actualización | Suben a 45 los palestinos muertos en el último día
Al menos 45 palestinos han muerto este miércoles, entre ellos 23 en Ciudad de Gaza, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Seis fueron asesinados en un ataque contra el campo de refugiados de Shati, al oeste de la capital gazatí. Otros dos murieron, y varios resultaron heridos, cerca del Hospital Bautista, también en la capital.
Cinco palestinos murieron, y más de 50 fueron heridos, por un bombardeo contra un conjunto de personas que esperaba ayuda humanitaria en un centro de distribución al norte de Rafah. Otros cinco murieron a raíz de un ataque aéreo contra su tienda de campaña en Jan Yunis.
Un civil, su esposa embarazada y su hija, murieron en un ataque contra el campamento para refugiados de Nuseirat. Otros dos palestinos murieron después de un bombardeo contra su edificio al sur de Ciudad de Gaza. Finalmente, varios civiles murieron en el barrio Sheikh Radwan, al noroeste de la capital gazatí.

Israel advierte de que habrá respuesta contra la UE si aprueba las sanciones anunciadas
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha advertido este miércoles de que habrá una respuesta contra Bruselas si se aprueban las medidas anunciadas hoy por la Comisión Europea (CE) que buscan retirar las ventajas comerciales a Israel, así como sancionar a dos de sus ministros más radicales (el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir).
“Israel continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de dañarla mientras está inmersa en una guerra existencial. Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas”, ha expresado en una publicación en su cuenta de X.

Más de 65.000 personas han muerto ya en Gaza por la ofensiva israelí
En las últimas horas, 98 palestinos han muerto por los ataques israelíes contra la franja de Gaza. Con este casi centenar de personas, el total de víctimas mortales desde el 7 de octubre de 2023 supera ya las 65.000 muertes (65.062, en concreto), según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí gestionado por Hamás. Entre estas víctimas hay más de 19.000 niños. Además, hay al menos 165.697 heridos.
Se han registrado también 4 nuevos fallecimientos por hambre y desnutrición, elevando el total a 432, de los cuales 146 son niños. Más de 150 muertes por esta causa han sido documentadas desde la declaración oficial de hambruna en Gaza, el 22 de agosto.

Israel continúa la operación terrestre en Gaza con un segundo corredor humanitario con el que exige a medio millón de civiles que huyan hacia el sur en 48 horas. La coordinadora de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza relata: “Lo que más se ve es familias que no saben a dónde van, pero que tienen que escapar”.

Emiratos Árabes Unidos evacúa a 119 heridos y enfermos de la Franja para ofrecerles asistencia sanitaria
Emiratos Árabes Unidos ha evacuado a 119 heridos y enfermos de Gaza para que reciban tratamiento en diferentes hospitales del país del golfo Pérsico. El Ministerio de Exteriores emiratí ha explicado en un comunicado que estos 119 enfermos y heridos habían sido evacuados junto a sus familiares a través del paso fronterizo de Kerem Shalom y del aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud.
“Con esta nueva operación, el número total de pacientes y acompañantes evacuados por Emiratos Árabes Unidos asciende hasta ahora a 2.904 personas, a quienes se les ha proporcionado atención médica desde el inicio de esta crisis humanitaria”, apunta el comunicado. Estas nuevas evacuaciones se enmarcan en los esfuerzos del país árabe para proporcionar tratamiento a 1.000 niños heridos y a otros 1.000 pacientes palestinos con cáncer, con el objetivo de que reciban atención médica en varios hospitales de Emiratos. (Efe)

Al menos dos muertos en un ataque israelí con un dron en el este de Líbano
Israel ha matado al menos a dos personas en un ataque con un dron contra un vehículo que circulaba por la ciudad de Baalbek, en el este del Líbano, donde este tipo de ataques son relativamente poco comunes en comparación con el sur del país. El Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano ha avisado de que se trata de un balance todavía “preliminar” y ha evitado ofrecer detalles sobre la identidad de las víctimas.
Israel ha continuado atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde el pasado noviembre, intercalando bombardeos selectivos contra vehículos o viviendas, con campañas más amplias que dice dirigir contra infraestructura y almacenes de armas del grupo chií Hezbolá.(Efe)

Médicos Sin Fronteras denuncia la muerte de uno de sus enfermeros por un ataque israelí
Médicos Sin Fronteras condena la muerte de uno de sus enfermeros, fallecido este martes por las heridas de metralla causadas por un ataque aéreo israelí cerca de su tienda de campaña cinco días antes. Hussein Alnajjar era padre de tres hijos y trabajaba en la clínica médica de la organización internacional en Deir al Balah y Jan Yunis desde enero del año pasado. Su cuñada y su sobrino resultaron heridos en el mismo ataque. Es el decimotercer sanitario de Médicos Sin Fronteras que muere desde que comenzó la guerra en Gaza. “Estamos indignados por la continua violencia militar que mata a nuestros colegas palestinos”, ha declarado la organización en un comunicado. Al menos 540 trabajadores humanitarios han muerto por la ofensiva israelí en Gaza. (Reuters)

El ministro de Cultura de Israel, Miki Zohar, ha anunciado que cortará la financiación a la ceremonia de entrega de los premios del cine Ofir, el equivalente nacional a los Oscar o los Goya, después de que hayan otorgado este año el galardón de mejor largometraje a El mar. Se trata de una coproducción israelí-palestina que narra las peripecias de un niño de Cisjordania —territorio que Israel mantiene bajo ocupación militar desde hace siete décadas— para cruzar ilegalmente a Tel Aviv y ver el mar por primera vez en su vida. El filme, que el ministro ha calificado de “escandaloso”, representará a Israel en los Oscar de Hollywood. La ceremonia en la que fue premiado, este martes, fue notablemente política, con discursos contra la invasión de Gaza (justo cuando Israel ha lanzado la conquista de la capital para destruirla por completo) y decenas de camisetas entre los asistentes con lemas como “Un niño es un niño” (en árabe y hebreo), “Paremos la guerra” y “Todos a casa, ahora”, en apoyo a un acuerdo con Hamás para poner fin a los bombardeos a cambio de los últimos 48 rehenes israelíes en Gaza.

El ministro israelí de Finanzas, el abiertamente supremacista Bezalel Smotrich, ha afirmado que se encuentra inmerso en “negociaciones” con Estados Unidos para ver la manera en la que ambos países se dividirán el territorio de la franja de Gaza tras la invasión israelí. “Hemos invertido mucho dinero en esta guerra”, ha argumentado Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv, según declaraciones recogidas por los medios israelíes. “Tenemos que ver cómo nos repartimos la tierra en porcentajes. La demolición es el primer paso de la renovación de la ciudad, algo que ya hemos hecho. Ahora solo necesitamos construir”, ha agregado.

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este de este miércoles, 17 de septiembre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.