La venta de material de defensa de España a Israel cae en picado desde el inicio de la ofensiva, pero no se frena del todo
Economía aún acredita exportaciones de material de defensa en la primera mitad de 2025, aunque las operaciones bajan de forma significativa desde los 48 millones de 2023


El anuncio de la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscitó algún interrogante: ¿No había dejado de enviar armas España a Israel, como él mismo dijo el 7 de mayo en el Congreso? El pasado lunes insistió en la misma tesis: “El embargo se viene aplicando desde octubre de 2023”, fecha en la que se inició la agresión militar de Israel sobre Gaza.
En efecto, desde ese momento las cifras de ventas han caído de forma significativa. Sin embargo, las fuentes oficiales certifican que no se han paralizado del todo. La base de datos dinámica de la Secretaría Estado de Comercio —DataComex— cifra en 165.470 euros las exportaciones de material de defensa a Israel en enero y febrero de 2025. Desde marzo hasta junio, último mes del que hay datos, no se han dado exportaciones. La propia Secretaría de Comercio, que depende del Ministerio de Economía, también publica puntualmente informes sobre las exportaciones españolas de material de defensa. El último, de marzo de 2025, revela que España vendió armas a Israel en los seis primeros meses de 2024 por valor de 1,26 millones de euros.
Todo ello, según indica el propio documento, correspondía a “material exportado de manera temporal para ser objeto de reparación y mantenimiento para ser usado finalmente por el Ministerio de Defensa español, como ciertos componentes de vehículos o devoluciones de equipos defectuosos, además de otras exportaciones cuyo destinatario final es el ejército de Filipinas”.
Otro informe de la misma fecha recoge que en 2023 las exportaciones de armas españolas a este país alcanzaron su máximo histórico, con 47,9 millones de euros. De esa cifra, 43 millones fueron 18 blindados vendidos con anterioridad al inicio del conflicto armado y que Israel reexportó a Filipinas. Según los informes emitidos por Comercio, España ha exportado armamento a Israel por más de 58 millones de euros desde 2018 hasta el primer semestre de 2024.
Los registros públicos de la segunda mitad de 2024 y de la primera de 2025, ofrecidos por DataComex, son, según indica el propio portal, provisionales. La base de datos clasifica las exportaciones según códigos aduaneros, como el 93 (armas y municiones) o el 8710 (vehículos blindados). Este periódico ha comprobado que, aplicando esos filtros, la cifra de ventas a Israel en el primer semestre de 2024 es de apenas 19.280 euros, muy inferior a la reportada en el informe de Comercio (1,26 millones).
La discrepancia se debe a que parte del material de defensa exportado se incluye en DataComex con otros códigos no identificados inequívocamente como tal. De ahí se infiere que las cifras de la segunda mitad de 2024 y la primera de 2025 pueden ser en realidad más altas que lo que refleja, de momento, DataComex. Para conocer las cifras de ventas definitivas de este periodo habrá que esperar al siguiente informe de Comercio, previsto para 2026.
Autorizaciones de armas
En los dos últimos informes publicados que abordan el ejercicio 2023 y la primera mitad de 2024, se afirma que, a partir del 7 de octubre de 2023, “no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino a Israel”. Sin embargo, no todas las exportaciones de armas precisan de autorización. De los 165.470 euros exportados en 2025 según DataComex, la propia base de datos aclara que 156.709 corresponden a “componentes de armas que responden a piezas que no se consideran componente esencial de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 258/2012 de la Unión Europea y, por lo tanto, no están sujetos a licencia de exportación”.
Según Comercio, se autorizaron 27 licencias por importe de 44,7 millones de euros en 2023 con destino Israel. Ese mismo año, se exportó armamento por 47,9 millones de euros a ese país. Y en la primera mitad de 2024, cuando se vendieron armas por 1,25 millones, se autorizó una licencia por un valor de 0 euros.
Fuentes de Comercio aseguran que no todo lo autorizado termina finalmente exportándose. Y más allá de las ventas que no necesiten licencia, los números plantean dudas sobre las cifras de exportaciones pendientes de ejecutar, canceladas o a las que se haya renunciado. Y, si en caso de haber operaciones pendientes, estas pudieran estar obligadas a suspenderse por el Real Decreto anunciado por Sánchez.
Qué se ha exportado
Comercio incide en que todas las armas exportadas a Israel desde 2001 corresponden a material “no letal”. La palabra letal aparece 10 veces en las 168 páginas que suman los dos últimos informes, y en nueve de ellas en un texto sobre Israel. Una fórmula que no se utiliza con ningún otro país. La otra mención aparece junto a la palabra “inyecciones” en un párrafo sobre la pena de muerte que se repite en cada informe anual.
Para Alejandro Pozo Marín, investigador y autor de Beneficio Colateral – Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, esta distinción “es un matiz de carácter político e interesado, relacionado con Israel, y con ningún otro país”. Además, subraya, no existen categorías técnicas que adjetiven las armas como letales o no letales.
El último informe de Comercio desglosa la cifra de ventas en tres categorías: sistemas de dirección de tiro (1.225.232 euros), vehículos terrenos y componentes (18.743 euros) y aeronaves, vehículos más ligeros que el aire, vehículos aéreos no tripulados y motores (11.409 euros).
En los años anteriores a 2024, las exportaciones de armas a Israel también incluían municiones y dispositivos para el armado de los cebos, bombas, torpedos, cohetes, misiles, otras cargas explosivas, aeronaves, vehículos más ligeros que el aire, vehículos aéreos no tripulados, entre otros.
Mínima parte del comercio con Israel
En cualquier caso, las ventas de armas representan solo una mínima fracción de los intercambios comerciales con Israel. Según DataComex, suponen el 0,07% de las exportaciones totales desde octubre de 2023. En los primeros 21 meses de conflicto (octubre de 2023 a junio de 2025), España exportó 2.925 millones de euros en bienes a ese país, lo que equivale a unos 4,5 millones diarios.
Las medidas del Gobierno con impacto económico se limitan al embargo de armas, al tránsito de combustibles y armas y a la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales. Estas medidas distan mucho de las duras sanciones económicas impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, que en caso de querer trasladar a Israel precisaría el acuerdo y coordinación con la Unión Europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.