El Rey defiende en Egipto la creación de un Estado palestino viable con Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este
Felipe VI ha vuelto a criticar, tras reunirse con el presidente egipcio, el “brutal e inaceptable sufrimiento” en la Franja y ha agradecido el “papel mediador” de El Cairo para lograr un alto el fuego


Felipe VI ha defendido este miércoles la creación de un “Estado palestino viable” que incluya Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este y que “conviva en paz y seguridad con Israel” tras reunirse en El Cairo con el Presidente de Egipto, Abdelfatá Al Sisi. El monarca ha afirmado además que “por más lejos que pueda seguir estando hoy ese objetivo” por “todo lo ocurrido”, en alusión a la guerra de Israel en la Franja, no se puede “desfallecer en el empeño”.
En su discurso previo al almuerzo oficial celebrado con su homólogo egipcio en el palacio presidencial de Ittihadiya, el Rey ha criticado el “brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas” en Palestina, en especial en Gaza, donde el Ejército israelí ya ha matado a unas 65.000 personas. También ha reconocido “el papel mediador” de Egipto para lograr un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, la liberación de los rehenes en Gaza —donde se estima que aún hay retenidos 48, unos 20 de ellos con vida— y el restablecimiento pleno de la ayuda humanitaria, canalizada en parte por Egipto pero obstruida por Israel desde el inicio de la guerra. Este martes, una comisión de investigación independiente nombrada por la ONU concluyó que Israel está cometiendo un genocidio en el enclave palestino.
Por su parte, Al Sisi ha elogiado las “honorables y firmes” posiciones de España en defensa del “legítimo derecho del pueblo palestino a establecer su propio Estado” y en apoyo al proceso de paz en Oriente Próximo. También se ha felicitado de que España sea muy consciente del grave desafío que supone la cuestión palestina y de la “amenaza directa” que pesa sobre el horizonte político de la solución de los dos Estados por los estragos de la guerra, la catástrofe humanitaria en Gaza y las tentativas casi cotidianas de fragmentar Cisjordania.
Desde el inicio de la guerra, Egipto ha liderado, junto con Qatar y EE UU, los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás, aprovechando que mantiene relaciones con ambas partes, sobre todo de seguridad. Sus lazos políticos con Tel Aviv, sin embargo, se han deteriorado notablemente con el recrudecimiento de la agresión israelí en Gaza y su gestión de las negociaciones; y las autoridades egipcias se han mostrado cada vez más críticas y frustradas.
El encuentro de más alto nivel entre los dos jefes de Estado se ha producido el día después de que Israel iniciara su ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, la capital de la Franja y donde se estima que todavía viven unos 600.000 civiles pese a semanas de intensos bombardeos.
El jefe de Estado español, que ha acudido al palacio de Ittihadiya junto con la reina Letizia, ha reivindicado las relaciones con Egipto en un momento de “graves conflictos” y “desafíos y frentes abiertos” en el mundo. Los dos dirigentes, que se reunieron en febrero en Madrid en una visita oficial de Al Sisi, han reflejado esta buena sintonía con un intercambio de condecoraciones. Al Sisi ha celebrado “el nivel tan destacado” que han alcanzado las relaciones con España y su “convergencia de visiones” en materia política, económica, y comercial. Felipe VI ha reconocido además en su discurso que él y la Reina ansían “ver la luz del atardecer en las pirámides de Guiza”.
En una comparecencia ante la prensa celebrada por la mañana, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha señalado que El Cairo les pide que sigan defendiendo la paz, el derecho internacional y los derechos humanos para la estabilidad de Oriente Próximo y “para salvar el honor y la dignidad de Europa”.
Albares ha llamado asimismo a avanzar “en el reconocimiento del Estado de Palestina” y a apoyar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como futuro Gobierno del territorio, aunque advirtió de que Hamás, a la que catalogó de “organización terrorista que no quiere la paz”, no puede jugar “ningún papel” en una Palestina “realista y viable en el futuro”.
Sobre el embargo de armas a Israel anunciado la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para añadir presión al Ejecutivo de Netanyahu e intentar frenar el “genocidio en Gaza”, Albares justificó la demora en su aprobación alegando que se trata de “un decreto complejo”. También avanzó que “es cuestión de días terminarlo” y que están trabajando para que “ningún aspecto” se quede fuera.
Durante la tarde de este miércoles y la mañana del jueves, Felipe VI tiene previsto reunirse con el primer ministro egipcio, Mostafa Madbuly, los presidentes del Parlamento y del Senado, y con el secretario general de la Liga Árabe, con sede en El Cairo, Ahmed Aboul Gheit.
Además de la agenda política, Felipe VI asistirá el jueves a un foro empresarial entre España y Egipto para impulsar las inversiones españolas en sectores en expansión de la economía egipcia, como el transporte, la energía y el agua. Junto al Rey viajan varios representantes de empresas españolas, incluidas Talgo, Acciona y Técnicas Reunidas, interesadas en invertir o aumentar su presencia en el país árabe. Los Reyes cerrarán su viaje el viernes tras una visita de un día y medio a la ciudad de Luxor y el emblemático Valle de los Reyes durante la que conocerán varios proyectos culturales financiados con fondos españoles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
