Bad Bunny y Ca7riel & Paco Amoroso lideran las nominaciones a los Grammy Latino de 2025
El puertorriqueño triunfa con 12 candidaturas, mientras que el dúo argentino alcanza las 10 opciones a la estatuilla de los premios, que se celebrarán el 13 de noviembre en Las Vegas


Si este año la estrella absoluta en el mundo de la música latina está siendo Bad Bunny, ha ocurrido igual en las nominaciones a los premios más prestigiosos de la misma, los Grammy Latino (o Latin Grammy), anunciadas este miércoles 17 de septiembre. El cantante puertorriqueño, que este próximo sábado acabará su residencia en su isla natal, donde ha cantado una treintena de noches, acumula una docena de nominaciones de cara a la gala del próximo 13 de noviembre en Las Vegas (Nevada, EE UU).
Bad Bunny repite así el patrón de hace tres años, cuando se llevó 10 nominaciones gracias a Un verano sin ti, aunque esta vez por DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Lleva optando a los premios desde 2019, y se ha llevado a casa un total de 12 de las 40 nominaciones que había recibido; con las de este año, suma ya 52. Junto a él, el dúo argentino estrella de la temporada, Ca7riel & Paco Amoroso, también suma 10 nominaciones, las mismas que el ya clásico productor Edgar Barrera, con habitual presencia en los galardones.
En directo, a las seis de la mañana, hora de Las Vegas (las nueve del Este, las tres de la tarde en la España peninsular), algunos artistas han ido anunciando en directo las nominaciones a las categorías más fuertes, entre ellos Natalia Lafourcade, Soledad, Yotuel y Juan Luis Guerra, que en los anteriores galardones se hizo con los dos más importantes, grabación y canción del año.
En el apartado de mejor canción del año se juegan el Latin Grammy dos temas de Bad Bunny, DTMF y Baile Inolvidable, dos del dúo porteño Ca7riel y Paco Amoroso, El día del amigo y #Tetas, y también Bogotá (Andrés Cepeda), Cancionera (Natalia Lafourcade), Otra noche de llorar (Mon Laferte), Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz), Si antes te hubiera conocido (Karol G), y Veludo Marrom (Liniker).

En la categoría a mejor grabación del año están nominadas Baile Inolvidable y DTMF (Bad Bunny), El día del amigo y #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso), Desastres fabulosos (Jorge Drexler y Conociendo Rusia), Lara (Zoe Gotusso), Si antes te hubiera conocido (Karol G), Cancionera (Natalia Lafourcade), Ao Teu Lado (Liniker), Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz).
Para la categoría de mejor álbum del año están nominados Cosa Nuestra (de Rauw Alejandro), DTMF (Bad Bunny), Papota (Ca7riel y Paco Amoroso), Raíces (Gloria Estefan), Puñito de Yocahú (Vicente García), Al romper la burbuja, (Joaquina), Cancionera (Natalia Lafourcade), Palabra de To’s (Seca) (Carín León), Caju (Liniker), En las nubes con mis panas (Elena Rose), y ¿Y ahora qué? (Alejandro Sanz).
Los nominados a mejor nuevo artista son Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi.
En la gala solo se entregan alrededor de una docena, pero los Grammy Latino otorgan premios en hasta 60 categorías, puesto que este año se han añadido dos nuevas (junto a otras dos el pasado), mejor canción de raíces y mejor música para medios visuales, es decir, para bandas sonoras de series, en general. Además, hay categorías de pop, música electrónica, infantil, tropical, regional mexicana o rock, entre otras, a mejores compositores, álbumes tradicionales, canciones de raíces, discos cristianos o en lengua portuguesa, vídeos o arreglos musicales. Esa ceremonia de entrega tiene lugar en una gala previa que no se emite por televisión.
En menos de dos meses se sabrá qué han votado los 4.600 miembros de la Academia y quiénes serán los ganadores de la 26ª edición de los Grammy Latino. Pero hay uno claro: el que recibirá el cantante español Raphael, de 82 años. En enero, la Academia Latina de la Grabación anunció que él sería el reconocido como Persona del Año, el máximo honor que otorga la asociación. Se une así a otros nombres como el colombiano Carlos Vives, que lo recibió el año pasado, Laura Pausini, Alejandro Sanz, Ricky Martin, Shakira, Juan Gabriel, Plácido Domingo o Gloria y Emilio Estefan.
“Su resiliencia y su constante reinvención lo han mantenido vigente a lo largo de las décadas, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de creadores de la música latina”, aseguró Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación, sobre el jiennense. “Nos sentimos muy orgullosos de rendirle este merecido homenaje a Raphael por una carrera artística ejemplar que ha trascendido fronteras e idiomas”. Su ceremonia de homenaje tendrá lugar el 12 de noviembre, el día antes de la entrega de premios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
