_
_
_
_

Ford se compromete a “acordar una solución de transición” para 1.000 trabajadores del ERE en su fábrica valenciana

La compañía cifró en unas 1.600 personas el excedente que tendrá hasta mediados de 2027, cuando llegará el nuevo coche que ha asignado a la planta de Almussafes

ford
Entrada a la planta de Ford Almussafes, Valencia.Mònica Torres
Manu Granda

Ford se compromete a “acordar una solución de transición” para 1.000 empleados de su fábrica de Almussafes (Valencia), que se quedarán sin carga de trabajo hasta mediados de 2027. La compañía lo ha resaltado tras la reunión mantenida este lunes con UGT, sindicato mayoritario en la factoría, para tratar el cuarto ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que vivirá la fábrica desde 2020 por la pérdida constante de modelos, que ha llevado a que la planta pasara de hacer cinco modelos a solo uno, el Kuga, que será el único vehículo que ensamblará la fábrica durante los próximos tres años. Para ese entonces llegará a las líneas de producción de Almussafes el nuevo modelo que Ford ha asignado a la planta, del que la automovilística confía en hacer unas 300.000 unidades anuales.

En el primer encuentro que habían mantenido la semana pasada, Ford había informado a UGT de que iba a tener un excedente de 1.622 personas, en torno al 34% de la plantilla actual de la fábrica de Almussafes que cuenta con unos 4.700 empleados. De ellos, 626 serán bajas incentivadas, mientras que el resto, explicó UGT en un principio, iban a ser “despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027″. Este lunes, en el segundo encuentro entre empresa y el sindicato, UGT ha señalado que la empresa ha afirmado “que nunca contempló como única alternativa el despido con recontratación de 996 personas”.

“Ford España, atendiendo a la solicitud de la representación legal de los trabajadores, ha reiterado su compromiso de acordar una solución de transición, hasta que comience la producción del nuevo vehículo en 2027, para los aproximadamente 1.000 empleados que no serán objeto de medidas estructurales. Ford intensificará de forma inmediata el trabajo conjunto ya iniciado con la representación legal de los trabajadores y los gobiernos nacional y regional para desarrollar un plan que reduzca el impacto en los empleados de Ford y sus familias”, ha señalado la automovilística en un comunicado lanzado tras la celebración del encuentro.

Por su parte, UGT ha explicado a la dirección de la compañía lo acordado en la asamblea de afiliados celebrada el pasado sábado en la que se pactaron los siguientes puntos: rechazar la propuesta de despidos con preferencia de contratación; negociar un ERE que garantice las mismas condiciones que el anterior; negociar un ERTE mecanismo RED o un plan con garantías similares; que haya un complementario salarial que garantice el 90% del sueldo; retomar las convocatorias de los planes de desarrollo de carrera y, por último, el compromiso de reunir a la comisión del observatorio para la electrificación, con el objetivo de analizar y decidir con antelación cualquier medida que se estimara necesaria por cualquiera de las partes.

En relación al mecanismo RED, un tipo de ERTE incluido en la última reforma laboral y cuya activación depende del Consejo de Ministros, lo han pedido tanto UGT como la Generalitat Valenciana y la patronal, tras conocerse el excedente de 1.622 empleados que tendrá Ford Almussafes. Cabe destacar que en el ERE del año pasado, por el que se efectuó la salida de 950 trabajadores, se acordó el pago de 40.000 euros para aquellos que se acogieran al mismo voluntariamente y prejubilaciones desde los 53 años.

Cuando se concrete el nuevo ERE en Ford, la dirección de la compañía habrá llevado a cabo un recorte de empleo en Almussafes de en torno a 3.500 personas desde 2020, momento en el que la planta sufrió el primer ERE tras la reestructuración de la actividad de Ford en Europa anunciada en 2018. Esto supone un tijeretazo al empleo superior a lo que supuso el cierre de Nissan Barcelona (se anunció en 2020, pero siguió funcionando hasta diciembre de 2021), cuando se quedaron sin trabajo más de 2.500 personas. Cabe destacar que las condiciones no son las mismas, ya que hasta ahora las salidas en Ford Almussafes han sido voluntarias. Por su parte, los empleados de la antigua Nissan no han conseguido una solución viable para la recuperación del empleo hasta la llegada de la china Chery a Barcelona, que se materializó el pasado abril.

En Ford Almussafes, con el primer ERE de junio de 2020 se despidió a 350 trabajadores; en 2021 fueron 600 y en 2023 salieron de la compañía 950 personas. Desde 2018, cuando la factoría hizo 367.740 coches, la planta valenciana ha perdido un 42% de su producción, con 211.834 coches el ejercicio pasado. Esto se explica porque, además de un menor volumen del Kuga (pasó de hacer 180.000 unidades en 2018 a 142.000 en 2023), la fábrica se quedó sin el Ford Mondeo en 2022 y sin el S-Max y el Galaxy en 2023. Este año la caída se acentuará por los constantes parones en su actividad y el adiós a la furgoneta Transit Connect, que dejó de ensamblar en abril del presente ejercicio. Esto último será un golpe importante para la actividad de la planta, ya que el año pasado supuso poco menos de un tercio de su producción.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_