_
_
_
_

José Luis Daza, el economista chileno de Wall Street que suena como el nuevo fichaje del Gobierno de Milei

El liberal en lo económico y en las libertades individuales, exasesor de José Antonio Kast, es el principal nombre que se baraja para ser ‘el número dos’ del ministerio de Economía de Argentina

Antonia Laborde
José Luis Daza
José Luis Daza.

El economista chileno José Luis Daza Narbona, nacido en Buenos Aires en 1958, es la principal carta del Gobierno argentino de Javier Millei para asumir como secretario de Política Económica del Ministerio de Economía tras la renuncia el pasado viernes de Joaquín Cottani (el cargo en Chile sería como la subsecretaría de la cartera). Radicado en Nueva York desde hace décadas, pero siempre con un ojo en la política chilena, asesoró a José Antonio Kast, del Partido Republicano, de extrema derecha, cuando compitió en la segunda vuelta de las pasadas presidenciales de 2021. Ateo y liberal en lo económico y en los temas de libertades individuales, el chileno es reconocido por haber entrado de lleno al círculo de los bancos de inversión en Wall Street, donde fue jefe de Estudios de Mercados Emergentes de JP Morgan Chase y de Deutsche Bank.

Daza, que nunca había participado activamente en una campaña presidencial hasta la de Kast, sí había colaborado informalmente con los economistas Eduardo Aninat y Nicolás Eyzaguirre cuando se desempeñaron como ministros de Hacienda de los presidentes de centroizquierda Eduardo Frei y Ricardo Lagos, respectivamente. Cuando ingresó al equipo económico del republicano -junto con otros fichajes-, modificaron los números de crecimiento y reanudación por unos más conservadores. Además, postergaron las rebajas de impuestos supeditadas a la evolución de la economía y de las cuentas fiscales (inicialmente el programa proponía rebajar en 10 puntos el impuesto a las empresas y en dos puntos el IVA). Adicionalmente, ajustaron programas sociales de distribución de ingreso y la importancia de una agenda procrecimiento.

Su padre fue el abogado y diplomático chileno Pedro Daza, masón, que perteneció al Partido Radical hasta que lo abandonó para ser uno de los fundadores de Renovación Nacional, de la centroderecha. Daza padre ejerció de subsecretario de Relaciones Exteriores en el Gobierno Jorge Alessandri (1958-1964), de derecha, y durante la dictadura militar de Augusto Pinochet se desempeñó como embajador de Chile en diversos países como Bolivia, Venezuela, Argentina y Uruguay, y ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Debido a esto, José Luis Daza vivió en muchos países. A los tres años llegó a Chile, donde vivió un par de años. Entre el término de su adolescencia y la juventud temprana regresó por otro periodo.

El economista de la Universidad de Chile y doctorado en Economía de la Universidad de Georgetown (Washington) es el nombre que suena fuerte para hacer de número dos del financista Luis Toto Caputo en la Administración de Milei. Daza y Caputo se conocen desde los noventa, cuando hicieron el programa de entrenamiento de JP Morgan, donde luego ambos hicieron carrera (1992-2001). La relación profesional y personal de ambos continuó a comienzos del milenio en el Deutsche Bank, donde trabajaron en el Equipo directivo de Mercados Emergentes. Daza solo estuvo un par de años.

Daza luego fundó QFR Capital Management, un hegde fund macro (fondo de inversión libre) basado en Nueva York junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel, quien actualmente es el jefe de asesores económicos de Milei. La firma logró gran notoriedad durante la crisis de las hipotecas subprime o hipotecas basura en Estados Unidos en 2008, pero luego registró importantes pérdidas en 2014, de las que nunca se pudo recuperar. Desde 2020, Daza es parte del directorio de Moneda S.A., una administradora general de fondos e IFL (Integrated Finance Limited). También se desempeña como Consejero de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, LyD, un centro de estudios conservador. QFR Capital es, según dijo a Pulso en 2021, básicamente el family office u oficina familiar de él y sus socios.

Joaquín Cottani abandonará su cargo de secretario de Política Económica del Ministerio de Economía a finales de junio por temas familiares, según la versión del Gobierno argentino. La llegada de Daza para ser mano derecha de Caputo, quien fue secretario y ministro de Finanzas en los primeros años de Mauricio Macri, no se ha hecho oficial, aunque la prensa argentina lo da por desconectado. En una entrevista con el Diario Financiero, el economista chileno calificó de “simplemente extraordinarios” los logros de Milei en los seis primeros meses de gestión, apuntando que la herencia que recibió probablemente acabaría en una hiperinflación. El IPC de Argentina aumentó un 4,2% en mayo respecto a abril. Hace medio año el ritmo de aumento de precios era el triple. Aún así, la inflación acumulada en los primeros cinco meses fue del 72% y trepó al 276% interanual. Daza también sostuvo que ahora deben consolidar “un ancla monetaria” y para eso deben adoptar medidas para avanzar hacia un sistema bimonetario.

A los pocos días de que Milei fuese electo, Daza dijo a La Nación: “El presidente Milei, correctamente desde mi perspectiva, dice que hay que eliminar el déficit pero, también, reducir la carga del Estado. Eso involucra bajar el gasto, pero también hacer privatizaciones”. También le envió un mensaje a las autoridades: “En el corto plazo actúen como si no fueran a tener absolutamente nada de financiamiento internacional. Es posible que seamos sorprendidos positivamente”. El economista, que considera absurdo que Argentina exporte menos que Chile, dijo que para manejar el proceso de estabilización, Caputo era una de las personas más capacitadas del país. Todo parece indicar que le va a tocar trabajar con él por ese propósito.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_