
Para qué sirve invalidar la ciencia
Alguien ahora trabaja duro para invalidar la información científica meteorológica en España

Alguien ahora trabaja duro para invalidar la información científica meteorológica en España

El cambio climático acelera el proceso de conversión a cultivo ecológico de El Grifo, en Lanzarote, que lanza sus primeros vinos en esta categoría

Los lectores escriben sobre el despilfarro de agua en los campos de golf, el ‘caso Baltar’, la dislexia y sobre las ‘Superilles’ en Barcelona

El problema es que tenemos otro tipo muy distinto de negacionistas, los que dan discursos con cara de muy preocupados por el futuro, pero siguen viviendo con el mismo estilo de vida

El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas

El ecólogo Enrique Moreno-Ostos, especializado en ecosistemas acuáticos, considera que la pretendida legalización de regadíos en el entorno del parque nacional va a “profundizar mucho más” los problemas de este humedal

Los lectores escriben sobre las elecciones del 28 de mayo, el ‘greenwashing’ de algunas empresas, los ruidos de la ciudad y la operación bikini

La Comisión para la Cooperación Ambiental consideró que la información proporcionada por el Gobierno mexicano no esclarece las dudas sobre la aplicación de las leyes de impacto ambiental

Hato La Aurora, la tercera reserva natural más grande de Colombia, se ha convertido en un centro de ecoturismo

La Junta andaluza reclama 89 millones a la multinacional minera Boliden por el gigantesco vertido tras la rotura de la mina en 1998
El Ejecutivo autonómico trata de justificarse ante la Comisión Europea, que le reitera en una reunión que la norma creará un “impacto negativo en la protección” del parque

Aplazar las políticas para mitigar los efectos de la escasez de agua solo puede complicar el problema

En su ensayo ‘Melancolía’, la pensadora insta a dejar de lado la nostalgia por la década pasada y desacompleja a la izquierda para que pueda seguir adelante sin moralismos

El municipio olvidó delimitar los metros de playa que se dedicarían a este servicio, pero la Generalitat acepta corregir el trámite sin modificar el Plan de Usos

En casos como el de la laguna murciana es fácil caer en la nostalgia del paraíso perdido. Pero quedarse varado en la pena no sirve de nada: hay que hacer sitio a la vida

La magistrada dirige las pesquisas para aclarar si el Consistorio aceleró la polémica tala del árbol a sabiendas de que un juez la estudiaba

La mayoría de los compromisos corporativos para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero van camino de estrellarse, alerta la ONG Global Canopy

Los lectores opinan sobre el despilfarro de alimentos, la tramitación de la ley de regadíos de Doñana, el saber despedirse de la gente que uno quiere, y recuerdan al filólogo, Fernando Lázaro Carreter

El nivel del acuífero del parque nacional ha bajado tanto que se tira a la basura una parte de la cosecha de frutos rojos por inservible

Los lectores escriben sobre el cambio climático, la tramitación de la ley de regadíos de Doñana, las oposiciones para profesores, y sobre la adopción de mascotas
Estábamos advertidos de que España iba a ser el país europeo más afectado por el cambio climático, que la desertificación era una amenaza real. ¿Qué hemos venido haciendo para evitarlo?

Es desolador que aún no se haya creado una mesa a la que se siente el Gobierno andaluz, el de España y científicos y técnicos que sitúen el problema en sus verdaderas proporciones sin esperar a que venga Europa a multarnos
El Gobierno ha impulsado la construcción de edificios de múltiples plantas destinados exclusivamente a la cría de cerdos desde 2019, con el brote de peste porcina africana y la guerra comercial con EE UU de telón de fondo.

El capítulo final de ‘El mundo entonces’ cuenta qué futuros imaginaban los hombres y mujeres de 2022. Les preocupaba la deriva ambiental, política, económica: para la mayoría, el porvenir no era promesa sino amenaza

El PP debe decidir si está con Vox o con Europa. El Parlamento andaluz, desde esta semana, nos hace peores

El organismo internacional reclama medidas a España para salvar la biodiversidad de la reserva, en “serio riesgo” por la caída del acuífero

Cualquier expectativa de nuevos regadíos en un escenario de escasez crispa a la sociedad y perjudica al espacio protegido

Ocurre que cuando se han negado constantemente soluciones a un grave problema como el cambio climático, la acción directa no violenta se vuelve una obligación moral, como decía Martin Luther King

El Parlamento andaluz inicia el procedimiento exprés para aprobar la norma en un bronco debate en el que una diputada de Adelante Andalucía ha arrojado arena en el escaño del presidente de la Junta

Una plataforma ciudadana reclama a ambos consistorios que retiren la decisión por “ilegal”

Los activistas son los heraldos de un nuevo totalitarismo, persuadidos, caiga quien caiga, de la justicia absoluta de su causa. Yo, por si acaso, los tomaría en serio

Es el primer local alemán en proclamarse “vegano y de residuo cero”. Aquí no hay desperdicios, todo se aprovecha y la sostenibilidad afecta lo mismo a las materias que a la filosofía de trabajo.

Forman parte de uno de los grupos de aves más amenazados de la península Ibérica y de Europa. Científicos y conservacionistas piden un mayor control para evitar que las renovables, imprescindibles en la lucha contra el cambio climático, invadan su espacio vital.

El pacto entre el Consejo de la UE y el Parlamento establece el objetivo vinculante de que, al menos, el 42,5% de la energía total proceda de fuentes verdes dentro de siete años

El encuentro, organizado por EL PAÍS en colaboración FEMSA, Coca-Cola y Real Milk California pone en el centro las acciones que harán la diferencia en materia de medioambiente

La ecóloga trans asegura que adaptarnos a un planeta que nunca habíamos conocido por el cambio climático le va a exigir a la humanidad un verdadero ejercicio de contorsión

Una protesta de un grupo numeroso de ecologistas en el corazón rural del país termina en un violentísimo enfrentamiento con la policía y da fe de la espiral destructiva en la que se ve envuelta la oposición callejera a Macron

Varias investigaciones señalan que la mangosta africana tiene tendencia a enzarzarse en escaramuzas entre grupos y hay quien propone estudiarlas como organismo modelo de la base biología y ecológica de los conflictos humanos

Los ecologistas denuncian que el Gobierno recurre a detenciones y torturas que no dejan huella física contra quienes critican un proyecto de oleoducto entre Uganda y Tanzania que puede desplazar a miles de familias y afectar seriamente a la biodiversidad

En la última edición de ARCO el Ministerio de Cultura adquirió cuatro de sus obras, en las que el feminismo y la ecología son temas centrales. Ahora muestra ‘A cielo abierto’ en el espacio The Apartment de Las Rozas Village.