_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Despotismo ecologista

El problema es que tenemos otro tipo muy distinto de negacionistas, los que dan discursos con cara de muy preocupados por el futuro, pero siguen viviendo con el mismo estilo de vida

El expresidente norteamericano Barack Obama y su mujer Michelle, acompañados de Steven Spielberg y su esposa Kate Capshaw, en Barcelona, antes de asistir al concierto de Bruce Springsteen.
El expresidente norteamericano Barack Obama y su mujer Michelle, acompañados de Steven Spielberg y su esposa Kate Capshaw, en Barcelona, antes de asistir al concierto de Bruce Springsteen.Quique García (EFE)
Najat El Hachmi

Están los que niegan la catástrofe que venimos provocando desde la revolución industrial y buscan verdades alternativas para justificar el cambio climático que está desplazando a millones de personas, enfermando a tantas otras, desertificando tierras fértiles, diezmando la diversidad de especies. A estos psicópatas es fácil identificarlos porque hablan claro y sin complejos. El problema es que tenemos otro tipo muy distinto de negacionistas, los que dan discursos con cara de muy preocupados por el futuro de los jóvenes, pero siguen viviendo con el mismo estilo de vida depredador que han llevado siempre.

No son los únicos, de un modo u otro, todos nosotros hacemos como si nada bailando con la animada música de la orquesta del Titanic, sea por falta de coherencia o por pura impotencia. ¿Por qué seguimos consumiendo, votando y actuando como si no tuviéramos ya encima el gran desastre? ¿Cómo podemos continuar fascinados por los desfiles de moda y las alfombras rojas cuando sabemos que es un sistema que devora el medio ambiente y la salud mental y física de niñas y mujeres? ¿Por qué seguimos usando cosméticos que nos intoxican? ¿Por qué no salimos todas de ahí de una vez, en masa y abandonamos una organización de la vida que es sumamente letal?

Pero tampoco nos engañemos, la solución al enorme desafío climático no está en nuestras manos como consumidores, esa es una minúscula parte de lo que se puede hacer. La gran estafa del ecologismo mainstream, la peligrosa trampa, es habernos convencido de que los hábitos individuales lo son todo. No lo son porque el problema es absolutamente político y la política está siendo cobarde ante las grandes corporaciones y sus intereses. Cobarde o cínica. Y tremendamente hipócrita.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Pongamos un ejemplo reciente que demuestra la indiferencia en los actos de quienes dicen estar muy concienciados: esos ricos que tienen unas necesidades tan absolutamente irrenunciables como venirse a Barcelona a ver el concierto de un cantante, los ejemplares Obama, tan progresistas, tan ecologistas, pero a quienes no les basta, ahora que terminaron sus obligaciones como electo él y consorte ella, no les basta con quedarse en su casa leyendo un libro o darse un paseo, no pueden renunciar a su jet privado para acumular una huella de carbono desorbitada mientras a usted le piden que se apretuje en el metro para ir a trabajar. Y como ellos, tantos otros millonarios que se creen que el mundo les pertenece. Son élites ecologistas de palabra, muy ilustrados y aleccionadores, pero tremendamente déspotas en sus hábitos y costumbres.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_