La Fiscalía gira órdenes de captura contra dirigentes cercanos a la política opositora. Guyana elevará al Consejo de Seguridad de la ONU la nueva crisis con su vecino
El país sudamericano, socio tradicional de Estados Unidos, tomará decisiones cruciales en materia de inversión tecnológica en telecomunicaciones, salud o transporte en los próximos meses
El mediador salvadoreño entre el PSOE y Junts desmiente a Feijóo y Ayuso y se desvincula del proceso impulsado por Juan Manuel Santos, aunque reitera que siempre se ha manifestado a favor del acuerdo
El mundo está necesitando crear un nuevo modelo de política exterior, más eficaz y adaptado a la revolución global
Manuel Rocha es recordado en Bolivia por agitar una campaña de miedo contra el expresidente en 2002 que terminó impulsando el voto por el entonces líder cocalero
Álvaro Leyva ha contado con el apoyo del presidente Petro en las controversias que acumula su gestión
La periodista Diana Calderón se pregunta qué papel tendría hoy el difunto ex secretario de Estado de Estados Unidos
El chavismo saca la bandera de la soberanía con una consulta este domingo sobre la anexión del Esquibo, una región rica en materias primas que supone dos tercios del país vecino. El litigio dura más de un siglo
Una vez que pasas del centenar de muertos, ya te da igual mil que un millón, entras en la categoría de estadista. Lo haces por una estrategia, una visión, una idea, un país
Judith Butler ha experimentado el efecto del discurso que ve antisemitismo por doquier y que busca acallar la opinión libre. ¿En qué momento hemos mezclado la crítica a Israel con el odio a los judíos?
Los que hemos criticado la vergonzosa sumisión de Sánchez a Washington, a Rabat o a Waterloo, ahora debemos reconocer su valentía frente a Tel Aviv. Pero hay una derecha que no se entera de nada
La ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamás es un fracaso colectivo que no era inevitable
Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que el diplomático estadounidense devastó claman al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria
El israelí, un moderado que estaba en la oposición hasta entrar en el Gobierno de Netanyahu por la guerra, toma la iniciativa de llamar al español para explicarle que su país trata de evitar víctimas civiles
Expertos en relaciones internacionales analizan la estrategia adoptada por Henry Kissinger en el conflicto árabe-israelí. El diplomático logró terminar con la guerra entre Israel y Egipto
El diplomático estadounidense, fallecido este jueves a los 100 años, intervino en la política mundial mezclando la inteligencia y la falta de escrúpulos
La oficina de Netanyahu califica de “vergonzosas” las declaraciones de Sánchez en las que expresa “francas dudas” de que la ofensiva sobre Gaza respete el derecho internacional humanitario
Desde su tesis de doctorado, presentada en Harvard en 1954, el más destacado, longevo y controvertido diplomático que ha dado Estados Unidos publicó valiosos ensayos sobre política y relaciones internacionales durante siete décadas
Javier Benosa criticó el “llamativo silencio” de los diplomáticos ante la medida de gracia frente a las críticas de las asociaciones de jueces y fiscales
El acuerdo para enviar mano de obra firmado por el Gobierno del país africano incluye a 5.000 personas y está siendo criticado por la oposición y organizaciones de derechos humanos por considerar que entraña riesgos para los empleados y por la falta de transparencia
El exsecretario de Estados Unidos y uno de los diplomáticos más influyentes de la Guerra Fría muere a sus 100 años
El polémico premio Nobel de la Paz ha fallecido a los 100 años en su residencia de Connecticut
Los lectores escriben sobre las políticas locales que se alejan de las preocupaciones de los ciudadanos, el sinhogarismo, la crisis entre Israel y España y el voluntariado en los comedores sociales
Albares asegura que las negociaciones “avanzan” porque ve “voluntad política” de Londres y subraya que la pelota está en el campo británico para cerrar “aspectos muy precisos” aún pendientes
El magnate ha entregado el control de Starlink en Gaza al Gobierno de Netanyahu en una operación para lavar su imagen que pone de manifiesto su papel como actor estratégico
Los lectores escriben sobre el ideal de belleza promovido por la industria textil, la crisis diplomática entre Israel y España, los colegios madrileños y el uso que hacemos de las pantallas
El economista ultra, que llamó al brasileño “comunista corrupto” en campaña, envía a Brasilia a su futura canciller para apaciguar el descontento de su primer socio regional
Los ministros de Exteriores europeos y árabes reclaman desde Barcelona una tregua en la Franja que se alargue “todo lo posible”
El régimen chino reclama a Filipinas que remolque el deteriorado navío, pero Manila insiste en mantenerlo en el atolón de Ayungin como puesto avanzado para mantener sus intereses en este enclave en disputa entre ambos países
El viaje de Sánchez y De Croo es el último choque de Netanyahu con líderes críticos. Hamás aplaude al español y al belga
El presidente del Gobierno muestra ante Netanyahu una contundencia poco usual pero totalmente justificada
El abogado es un experimentado político que ya ocupó el mismo cargo durante el Gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. La oposición ha respaldado su designación
Los mandatarios acercan posiciones en política migratoria en las primeras consultas intergubernamentales desde 2016
Hasta el martes la asistencia del mandatario de izquierdas estaba sujeta a su agenda. Pero la vocera Camila Vallejo ha dicho que “nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas y de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no”
El gigante asiático recuerda a Buenos Aires que es su segundo socio comercial y el primer destino de sus exportaciones agrícolas
El mandatario chileno también responde a las presiones para que asista a la toma de posesión del ultra: “No necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer o no”
Bruselas reafirma su intención de finalizar las negociaciones para el acuerdo comercial con el Mercosur antes de que acabe el año, pero no oculta su preocupación por las posturas del presidente electo ultra en un país clave de Sudamérica
El respaldo de EE UU y la ineficacia de la ONU cuando no hay consenso entre potencias son los principales factores que permiten a Israel actuar en contra de la voluntad política de la comunidad internacional
La reunión entre los líderes de EE UU y China ofrece un espacio para reconducir la escalada de desconfianza entre las dos potencias
Los presidentes de EE UU y de China se reúnen en San Francisco con el objetivo de estabilizar una relación cargada de desconfianza. La lucha contra el tráfico de fentanilo también está en la agenda de la cita