_
_
_
_

El Rey pide “un alto el fuego duradero” en Gaza ante los embajadores de Israel y Palestina

España quiere organizar el segundo congreso mundial de víctimas del terrorismo en el 20º aniversario de los atentados del 11-M

El jefe de la Misión Diplomática de Palestina en España Husni M. A. Abdelwahed, saluda al Rey durante la recepción en el Palacio Real la recepción al cuerpo diplomático acreditado en Madrid.
El jefe de la Misión Diplomática de Palestina en España Husni M. A. Abdelwahed, saluda al Rey durante la recepción en el Palacio Real la recepción al cuerpo diplomático acreditado en Madrid.chema Moya (EFE)
Miguel González

El Rey ha pedido este jueves “un alto el fuego duradero en Gaza” en la tradicional recepción al cuerpo diplomático, integrado por los embajadores de Estados y organizaciones internacionales acreditados en España. Esta es la tercera vez que Felipe VI se refiere al conflicto de Oriente Próximo desde que, el pasado 7 de octubre, se inició la actual escalada de violencia con el ataque terrorista de Hamás, pero es la primera ocasión en que el jefe del Estado reclama “un alto el fuego duradero”, una opción que rechazan de plano Israel y sus principales aliados, como Estados Unidos.

“La tragedia que vive Gaza está estremeciendo la conciencia de la Humanidad, como también lo hizo el execrable atentado terrorista que sufrió Israel el pasado 7 de octubre, y que merece nuestra más enérgica condena”, ha dicho el Rey. “Los rehenes deben ser inmediatamente liberados. Y debe facilitarse al máximo el acceso humanitario para atender a la población palestina de Gaza y establecer un alto el fuego duradero”, ha añadido. A continuación, ha abogado, como ya hizo el pasado 11 de enero, por la formulada de “dos Estados, Israel y Palestina; con garantías de seguridad mutuas, plena independencia y fronteras reconocidas”.

Felipe VI, flanqueado por la Reina, ha pronunciado estas palabras en el Salón del Trono del Palacio Real ante más de un centenar de embajadores, incluidos los de Palestina, Husni Abdelwahed, e Israel, Rodica Radian-Gordon, quien regresó a Madrid a principios de enero, tras ser llamada a consultas el 30 de noviembre del año pasado por la postura del Gobierno español ante los bombardeos de Gaza. No han asistido los embajadores de China y Argelia, ya que aún no han presentado sus cartas credenciales al Rey; aunque este último, Abdelfetah Daghmoum, se incorporó en diciembre a un puesto que llevaba 19 meses vacante, poniendo fin así a una prolonga crisis diplomática.

Otro cariz diferente ha tenido la ausencia del embajador ruso, Yuri Klimenko. Aunque presentó sus cartas credenciales en abril pasado, lo hizo en un acto discreto en el Palacio de la Zarzuela, no en la tradicional y vistosa ceremonia del Palacio Real. Desde que se inició la guerra de Ucrania, de la que están a punto de cumplirse dos años, el Gobierno español ha rebajado al mínimo el perfil de sus relaciones con Rusia. Tras calificar la invasión de “no provocada, injustificada e injustificable”, el jefe del Estado ha asegurado que España seguirá trabajando “para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania” y ha asegurado que el plan de paz del presidente Volodímir Zelenski, que exige a Moscú el respeto a la independencia, soberanía e integridad territorial de su país, “representa una base sólida sobre la que edificar dicha paz”.

Precisamente, los conflictos de Oriente Próximo y Ucrania, así como la situación en regiones estratégicas para España como el Sahel, le han servido para subrayar que “la defensa del orden internacional basado en reglas es más necesario que nunca” y para defender el respeto a la Carta de Naciones Unidas y al Derecho Internacional; en particular el humanitario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras felicitarse del éxito de la Presidencia española de la UE, en el segundo semestre del pasado año, ha reiterado el compromiso de España en la lucha contra el terrorismo, en un año en que se cumple el 20 aniversario de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. “Nuestro país está comprometido, pues, con el papel fundamental de las Naciones Unidas en la cooperación internacional contra esta lacra y considera que las víctimas del terrorismo deben ocupar un lugar central en las políticas de los Estados. Por ello, España trabajará para la celebración de un nuevo Congreso mundial en nuestro país, que dé continuidad al [primero de este tipo] celebrado en Nueva York en 2022″, ha dicho.

Felipe VI ha subrayado el “excelente estado de las relaciones” bilaterales con Estados Unidos y la contribución a la defensa del flanco Este de la OTAN, donde España liderará una brigada multinacional en Eslovaquía y enviará un nuevo contingente a Rumania. También ha enfatizado las relaciones con América Latina y ha asegurado que España seguirá trabajando para completar la red de acuerdos entre la UE y la región; en referencia a la negociación del acuerdo comercial con Mercosur, al que las protestas de los agricultores franceses amenazan con dar la puntilla.

El Rey ha hecho una mención especial al “reto de la inmigración” del que ha dicho que es “un desafío complejo” que requiere “un enfoque integral y horizontal de cooperación”. “Es imprescindible un diálogo constante entre los países de origen o tránsito y los de destino si quiere alcanzar el objetivo común de garantizar flujos migratorios ordenados, regulares y seguros”, ha añadido.

Finalmente, ha tenido palabras de recuerdo para Jacques Delors, expresidente de la Comisión Europea fallecido en diciembre pasado, de que ha dicho que fue “un amigo de España al que nunca olvidaremos”. Al acto han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_