Sociedades zombis
La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato
La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato
Una de las imágenes más reproducidas para ilustrar la brecha entre ricos y pobres cumple 18 años. EL PAÍS habla con su autor y repasa los datos por los que escenas como esta se mantienen vigentes
El discurso público sobre movilidad humana está lleno de prejuicios, víctimas y mirada pseudo colonial en la que prima el salvador y nunca habla el protagonista. Un estudio sobre narrativas migratorias apunta algunas ideas para cambiarlo
La brecha entre ricos y pobres, entre población urbana y rural o en el acceso a la justicia alimentan el descontento social en la región e impiden un progreso más equitativo. De cómo cerrar estas grietas desde las instituciones se ha ocupado el encuentro ‘Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina’, organizado en Chile por el programa EUROsociAL+ de la UE
Forman parte del único 1% de la humanidad que no ha visto sus ingresos deteriorados por la pandemia, sino al contrario: las diez personas (todos varones) más ricas del planeta han duplicado su fortuna en los dos últimos años. Ellos son la otra cara de la desigualdad
Asusta pensar qué hubiera sido de este país si la pandemia no hubiera supuesto un punto de inflexión en las políticas neoliberales que negaban la inversión pública como herramienta frente las crisis
El profesor de economía en la Universidad de Columbia habla de los cambios que pudieran satisfacer el apetito por un nuevo modelo económico en la región
El consumo de drogas sintéticas se ha expandido entre las poblaciones más vulnerables de la frontera norte de México. Muchos de los usuarios son migrantes deportados que se rehabilitan en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo, una clínica en mitad del desierto de Tecate que funciona a ritmo marcial
La prohibición en China de las clases particulares virtuales deja al descubierto uno de los grandes agujeros de los sistemas educativos
Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad
Los expertos alertan de que los flujos aumentarán en los próximos años y reclaman una visión común europea ante el fenómeno
La resistencia del Viejo Continente se basa en una menor concentración de la riqueza
Las bibliotecas, los parques, los locales vecinales o las canchas forman la infraestructura social. Con su desmantelamiento, cuaja la segregación y aparece la soledad
El economista francés Thomas Piketty llama a los gobiernos europeos a “salir del marco irresponsable vigente desde los años ochenta” y a extender la tributación progresiva al patrimonio
La plaza de les Tres Xemeneies, Can Seixanta o escuelas del Carmel, en el primer paquete de intervenciones
El 54% de la población sufre inseguridad alimentaria y más de medio millón de niños desnutrición crónica según una nueva investigación sobre el terreno. La covid-19 y la desigualdad económica lastran aún más el desarrollo infantil
En el debate sobre la carne suscitado por el ministro Alberto Garzón, se ha hablado de todo, menos de lo importante: la economía rural, el impacto ambiental o la crueldad con los animales
El concepto que se defiende desde ciertos sectores esconde otras cuestiones vinculadas al modelo económico neoliberal, como desregulación, privatización y, la que menos se pronuncia, acumulación
Un estudio de la Fundación La Caixa apunta a que las rentas más bajas registran la peor evolución desde 2008
Hace décadas, cientos de familias se instalaron en los suburbios de Cali huyendo de la pobreza rural y la guerra. Hoy, en esta urbe marcada por la violencia muchas no han logrado mejorar su situación y subsisten en comunas sin servicios básicos. Varias matriarcas no se rinden en la búsqueda de una vida mejor para los suyos
Es hora de que los gobiernos de los países ricos y las compañías farmacéuticas al servicio de cuyos intereses se encuentran dichos Estados, compartan las dosis de inmunización de manera equitativa
La falta de suministro eléctrico afecta a un tercio de la población mundial e impacta en la salud: aumenta la mortalidad y el riesgo a padecer patologías cardiovasculares y respiratorias. Para casi siete millones de personas en España es, además, indicador de exclusión social y desigualdad
Los lectores escriben sobre las consecuencias sociales de la pandemia, la diferencia entre soberanía y representatividad y la polémica entrada en Australia del tenista Djokovic
Un colectivo cada vez más amplio de desempleados, trabajadores con contratos atípicos, personas en riesgo de pobreza e inactivos fuerza a los gobiernos a plantearse nuevas políticas
Se calcula que durante los próximos 30 años, 216 millones de personas tendrán que desplazarse debido al aumento de las temperaturas, la escasez del agua y la caída en la productividad de los cultivos
La ministra de Trabajo y el economista francés protagonizarán la apertura del curso en el Círculo de Bellas Artes el próximo viernes
Entre 100.000 y 200.000 menores de edad mendigan por las calles de Senegal. Amador Vázquez Martín, un educador que lidera un proyecto para ayudarles, reflexiona sobre el uso reaccionario y despectivo en España del término ‘buenismo’ para intentar disfrazar la injusticia
A pesar de que forma parte de la región más desigual del planeta, América del Sur ha conseguido inmunizar a más gente gracias a una combinación de factores culturales, necesidades económicas y golpes de realidad
El índice global de la FAO bajó ligeramente en diciembre, pero el organismo ve “poco margen para el optimismo”
La crisis ha hecho evidente que los ERTE deben ser una herramienta permanente, lista para ser aplicada en futuras crisis, además de la necesidad de reformas contra el paro estructural
América Latina confirma su deseo de un cambio verdadero que priorice políticas más sociales con la elección de propuestas más progresistas en sus gobiernos
Las etiquetas son tan importantes como los orígenes que generan desigualdades y contra los que sin ayuda no se puede bracear
La crisis por la covid disparó en más de 100.000 las personas en riesgo de pobreza
La extrema derecha se presenta con un aura de incorrección que atrae a una parte de la juventud
El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso total, mientras que la mitad más pobre solo obtiene el 8,5%
El Rey transmite un mensaje centrado en la pandemia y envía su apoyo a los afectados por el volcán de La Palma
El Monarca ha centrado su discurso en la pandemia y ha mostrado su apoyo a los afectados por el volcán de La Palma
Felipe VI subraya el deber de ejemplaridad de las instituciones y su compromiso con la “integridad pública y moral”
Felipe VI evita referirse directamente a Juan Carlos I, pero señala que los titulares de las instituciones no solo deben “cumplir las leyes” sino “ser ejemplo de integridad pública y moral”
Una selección de las trapacerías más destacadas contra los derechos humanos y el desarrollo en el año que ahora termina