![Vista interior del pabellón español en la Feria del Libro de Fráncfort.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4F4ZMJ4J2FIPHOG6AGKO75XJYE.jpg?auth=6d0174355f1adb1b516a96470b2f10a91826196949fb73189406ae905f04e6a8&width=414&height=311&focal=2820%2C2150)
Autocrítica en la feria de Fráncfort
A veces, la representación de quiénes somos, que se infiere de nuestros libros, difiere de la que proyectamos en público, con el denominador común del deseo de complacer a la clientela
A veces, la representación de quiénes somos, que se infiere de nuestros libros, difiere de la que proyectamos en público, con el denominador común del deseo de complacer a la clientela
Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México, dedica sus mensajes a cargar contra todo el que le cuestiona
147 millones de estudiantes perdieron más de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impulsó innovaciones sin precedentes. ¿Cómo garantizar el aprendizaje con una revolución digital cuando más de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
‘Objetivo 2030′ es el resultado de un taller de fotografía participativo para reflejar la mirada que personas que están o han estado en situación de calle o exclusión social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 imágenes y los textos que las acompañan muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociación Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales
El problema crucial que tiene la política británica y la gran contradicción del Brexit es que algo que se presentó a los ciudadanos como la panacea económica está causando ya un daño inmenso
Visita a una familia de Jardim Angela, un barrio de São Paulo que fue de los más peligrosos del mundo, para rememorar las conquistas sociales de los Gobiernos progresistas
El diagnóstico de Piketty me parece acertado; la solución, también: que los milmillonarios paguen un 90% de impuestos | Columna de Javier Cercas
La educación y el cuidado de los menores no pueden ser víctimas de la desfinanciación fiscal en medio de la incertidumbre económica y la aceleración inflacionaria
Velar por quienes hacen más fácil nuestra vida diaria implica mejoras en las condiciones sociales y económicas de mujeres, menores de edad y personas en situación de dependencia, además tiene efectos positivos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales
La diferente comprensión lectora forjada en el entorno familiar sobre los ocho o nueve años va abriendo una brecha que estalla en secundaria, advierten los expertos
El pensador y ensayista arremete contra la idea de la falta de esfuerzo de los jóvenes: “Si ha habido una generación que ha vivido con incertidumbre, miedo y ansiedad es esta, y saben buscarse la vida”
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arup y la Universidad de Liverpool recomienda reorganizar las urbes de manera más adecuada para la población femenina
Cuarenta años después de la victoria de González, sigue habiendo futuro si la izquierda es capaz de tejer un relato nacido de la realidad de los pueblos, de las familias, de las personas de la calle
El coste anual medio para el último quintil por renta pasa de 750 a 1.300 euros anuales, según los datos de la firma británica de análisis Cambridge Econometrics
“Fue el idilio político más inesperado: la sindicalista que venía del PCE y el patrón de los patrones; y en el momento más sorprendente: la covid”
Su empobrecimiento es la otra cara de la concentración de riqueza; los gobiernos democráticos deben ponerse las pilas
La inequidad suele presentarse como un problema de justicia social, pero también tiene efectos negativos sobre la innovación y la productividad
El periodista publica un libro sobre la desigualdad y denuncia que en España “se criminaliza a los pobres porque votan menos”
Con la película ‘En los márgenes’ sentimos un pellizco que nos mueve a resolver lo urgente y, después, si aún tenemos energía, a intentar cambiar el mundo
Los minicréditos al alza, las hipotecas fijas en máximos históricos y la caída del consumo son señales de que los españoles intentan sacar el máximo rendimiento a cada euro ante el aumento de los precios
Las protestas en Francia evidencian el riesgo de que la significativa contracción alimente el malestar social
Se intenta imponer un discurso que deslegitima la política tributaria. A ello han contribuido las derechas presentando las bajadas fiscales como propuesta estrella. Pero también la izquierda tiene responsabilidad en esta deslegitimación
La directora de CLACSO, uno de los centros de investigación de ciencias sociales más grandes de América Latina, plantea que el principal desafío de las ciencias sociales es hablar de desigualdad sin acostumbrarnos a ella
Los países ricos tienen que cumplir con los acuerdos para combatir el cambio climático y proteger a los más frágiles
El Gobierno de Madrid envía a la Asamblea el proyecto para deflactar todos los tramos del IRPF en la declaración sobre el ejercicio 2022, que depende de Vox
La capacidad de Macron para llevar a cabo las reformas anunciadas corre el riesgo de toparse no solo con las divisiones en la Asamblea Nacional, sino con la oposición de la opinión pública
Las realidades de El Palmar de Troya e Iznalloz oscilan entre el optimismo por revertir la inercia de una economía basada en la temporalidad y la falta de servicios y el desánimo por no poder salir de esa dinámica
Los inquilinos que no están protegidos por el límite del 2% a las actualizaciones de renta se quejan de tener que afrontar subidas excesivas
Desde la democracia el sistema impositivo dio un salto de gigante. Pero sigue siendo deficiente
Una nueva filosofía de lo público se abre paso en España frente al desasosiego de acabar en situación precaria o incluso mísera o sin calidad de vida para otros proyectos personales
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
Las recomendaciones que incluye el plan del Gobierno buscan consolidar la ruta en favor del ahorro, la eficiencia y las energías renovables
El Banco Farmacéutico estima que el 3,3% de la población tiene dificultades para pagar los medicamentos, cifra que empeora con la inflación y las consecuencias de la pandemia
Esta condena afecta con mayor virulencia a las comunidades económicamente pobres y vulnerables, con un menor acceso a una justicia adecuada y oportuna
Combatir el alza de los precios solo con subidas de tipos es como practicar cirugía sin anestésicos
La película ‘Atenea’, de Romain Gavras, da un paso más en el retrato tenebrista de la ‘banlieue’, territorio real y a la vez mitológico como el de los viejos wésterns
Son más de un millón, el número más alto desde que empezó a registrarse el dato en 1987, aunque sigue muy por debajo del de otros países. La mayoría son menores de 30 años, pero el fenómeno también avanza con fuerza entre los mayores de 50
El Parlamento catalán decidió no instar al Gobierno de la Generalitat a luchar contra la pobreza infantil cuando el 28,6% de los menores están en riesgo
Esta década, los llamados mileniales heredarán más de 15 billones de dólares sólo en Occidente. Pero no todos quieren heredar el dinero amasado injustamente
Durante años la derecha ha dedicado ingentes recursos a convencernos de que no media diferencia alguna entre un peón de la construcción, una auxiliar de enfermería, una limpiadora, una maestra y los más acaudalados multimillonarios