
La segregación escolar de primero de ESO en Barcelona baja un 26,4% en 6 años, según un informe del Ayuntamiento
El estudio destaca que, por primera vez, hay más alumnos matriculados en guarderías públicas que en privadas

El estudio destaca que, por primera vez, hay más alumnos matriculados en guarderías públicas que en privadas

El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusión en el aumento de la desigualdad
El 16% de los electores de Torre Baró, el segundo barrio con la renta más baja de Barcelona, y el 11% de Pedralbes, el segundo con la más alta, votaron a esta formación

La Conferencia anual de CAF-banco de desarrollo de América Latina analizará el 1 y 2 de junio las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente

En España, el número de personas con más de un millón de patrimonio descendió un 3,7%, hasta los 237.400

El alumnado catalán pierde 17 puntos y queda cerca de los resultados de Melilla. Madrid pierde 10 puntos, y Castilla y León, 8. Andalucía retrocede siete puntos, el mismo descenso que experimenta el promedio español

El partido morado mantiene el apoyo que recibió Pablo Iglesias en las autonómicas madrileñas de 2021. La jornada de este domingo ha trascurrido entre rostros de famosos, apoderados por turnos y una electora que despierta sospechas

Los nómadas digitales son el nuevo vecino prototípico de las ciudades globales de nuestra sociedad digital y tienen una influencia determinante en los denominados procesos de “gentrificación transnacional”. En el caso español incluso más acentuado

La rectora de la Universidad de los Andes reflexiona sobre la inequidad de género, el clasismo en la educación colombiana y el liderazgo

La idea de que Colombia es una nación mestiza y que nuestra cultura es el feliz resultado de una mezcla de culturas impide la reflexión sobre las desigualdades generadas por la explotación histórica de las comunidades étnicas

El sesgo de clase está detrás de las diferencias en comprensión lectora de los niños españoles

Bruselas plantea la creación de un órgano de representación permanente con la región, foco de una gran ofensiva diplomática que incluirá un viaje de Von der Leyen a la región en junio

Pozuelo de Alarcón vuelve a ser la localidad con más ingresos por habitante, y Níjar (Almería) repite a la cola, según el INE

Las empresas tecnológicas, energéticas y financieras se han convertido en la élite de la élite

Planteamos ocho preguntas sobre todos los ayuntamientos de España para compararlos con el resto del país

La Fundación Civio demuestra que se necesitan por lo menos tres semanas para que un funcionario atienda al usuario que necesita la prestación

El próximo presidente, Santiago Peña, promete crear medio millón de empleos en un país con una bajísima presión fiscal y plagado de terratenientes

Norte y Sur, anverso y reverso de un mundo variopinto y desigual con un denominador común

La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas

Un congreso reúne en la ciudad gallega a una decena de analistas, creadores de opinión y empresarios que debatirán de los retos del futuro
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades

Los largos periodos de sequía, consecuencia del cambio climático, condicionan a las empresas, tensan las relaciones entre países, aumentan las desigualdades y son un lastre para el crecimiento económico

El incremento de la paga a los más pobres reduce el índice Gini a 0,518 en un país que es el 17º del mundo en brecha entre ricos y pobres

En México, el 68% de la inflación se explica porque las empresas se aferran a mantener altas ganancias. No porque los salarios o la carga fiscal hayan cambiado

La pandemia y la guerra en Ucrania han acentuado la desigualdad económica. Uno de cada cuatro españoles tiene bajos ingresos en comparación con el conjunto de la población. El último episodio del programa ‘Nosotros’, de CaixaBank, destaca la importancia de apoyar a las personas en momentos tan difíciles como los actuales

El país africano devastado por el conflicto lleva años sumido en la pobreza, mientras la explotación del mineral alcanza cifras récord y se destina principalmente a la exportación

Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial

Las ministras de Igualdad de ambos países firman un memorando de cooperación “para avanzar hacia una sociedad con mayor justicia social”

Los conservadores le acusan de olvidar los vínculos con las comunidades nacionales mientras los progresistas le afean que haya dejado atrás la igualdad entre personas y grupos sociales

La desigualdad salarial aumentó el pasado año: los principales directivos de las empresas del Ibex 35 cobraron de media 4,73 millones, 81,5 veces más que sus empleados

Si no logramos reconectar a la sociedad con sus dirigentes, todo descarrilará. Por muchos pollos que salvemos

La mayoría cree que ningún partido está capacitado para afrontar mejor que otro el cambio climático o las consecuencias de la guerra en Ucrania

En la nueva entrega de su columna audiovisual, Luz Sánchez-Mellado reflexiona sobre la visibilidad de la desigualdad económica y social
Los datos de la encuesta del INE sobre condiciones de vida de los españoles indican el impacto de las políticas sociales

El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera

Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro

Con 15 años, Andrea Mikloshi decidió comenzar de cero en España. Se quedó sin hogar, pero gracias a un programa de inserción laboral ha logrado formarse y descubrir su vocación

Su obra capital ha cambiado las ideas dominantes, pero la voluntad política continúa estancada

En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas

El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios