
Un nivel socioeconómico bajo multiplica por tres el riesgo de padecer demencia antes de los 65 años
Las personas de entornos más desfavorecidos tienen un 440% más de posibilidades de sufrir esta enfermedad comparado con personas con más ingresos
Las personas de entornos más desfavorecidos tienen un 440% más de posibilidades de sufrir esta enfermedad comparado con personas con más ingresos
Que nuestro país encabece, con Rumanía, la clasificación europea de pobreza infantil es algo incomprensible
El sindicato UGT denuncia que las mujeres duplican en número a los hombres en los empleos peor remunerados, sobre todo por el sector de servicios sociales
Hay tres aspectos que contribuyeron a esta reducción durante el sexenio: mayores ingresos laborales, mejor desempeño de los negocios pequeños y reducción del pago de arrendamientos
El hombre más rico de Latinoamérica aprovecha una conferencia de prensa de casi cuatro horas para, además de hablar sobre sus negocios, hacer un repaso del Gobierno de López Obrador y de las inminentes elecciones
La demanda mundial de este metal, utilizado para baterías, se multiplica. Mientras, en Zimbabue, vecinos de las zonas mineras denuncian presiones para desalojar sus pueblos y otros celebran la llegada de compañías extractoras
El profesor de Sociología, uno de los mayores expertos españoles en la evaluación que organiza la OCDE, lamenta que la mayor parte de los análisis sobre la prueba se limiten a encontrar aquello que iban buscando
Un nuevo capital mutante ha matado y sustituido al capitalismo: el capital en la nube. No fabrica cosas, sino que se compone de dispositivos concebidos para modificar nuestro comportamiento. Y le va de maravilla.
En Perú, sube de manera alarmante la cantidad de personas que no tienen acceso a alimentos o reducen su consumo nutricional. Las ollas comunes se convierten en un bastión para hacerle frente
Una anciana es desahuciada por deber 88 euros, la milmillonésima parte, por decir algo, de las ganancias de un banco en un día, una décima de segundo en el caudal de ingresos de un oligarca
Estas escuelas privadas atienden a familias en las zonas más pobres de la capital del país africano, donde no hay suficientes centros de enseñanza para poblaciones muy jóvenes
Este joven navarro ha pasado de ir a clase “sin ganas” a recibir un premio junto a otros compañeros por un viaje de estudios a Finlandia
Tras la fachada vacacional de esta población se esconden los trabajos mal pagados y las viviendas insalubres. Y el rencor de quienes creyeron ver en el Brexit la oportunidad de una vida mejor, escribe la periodista Ana Carbajosa en su nuevo libro
El brasileño es el único superrico de América Latina entre las 250 fortunas que reclaman a sus gobiernos que les graven más para no acaparar más riqueza y ahondar en la desigualdad
Los gravámenes a los beneficios de la banca y a las grandes fortunas tendrán sentido mientras no se afronte una reforma del sistema fiscal
Tres de los cinco mayores patrimonios radicados en España están vinculados a una comunidad autónoma que carece de un gran tejido empresarial
Un nuevo informe constata que la desconexión de la juventud con la política no se debe a una presunta ‘falta de interés’, sino a crecientes dificultades socioeconómicas
En plena emergencia climática, la última obsesión de los multimillonarios de Silicon Valley es revertir el envejecimiento. ¿Nos hemos olvidado de que además de un cuerpo, habitamos un mundo?
La organización advierte de las desigualdades en el tratamiento entre países, con diferencias radicales en el pronóstico en tumores de mama o de cuello de útero
La dolencia colectiva de Occidente se puede definir como una falta de enfoque estratégico, con dos graves desafíos que no está abordando: el crecimiento y la desigualdad
Las pantallas le pegan un buen mordisco al tiempo para la lectura, según el ‘Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2023′
La riqueza de las dos personas más ricas de México es equivalente a la riqueza de la mitad más pobre de toda la población de América Latina y el Caribe
La transición energética, clave para combatir el cambio climático, amenaza con aumentar la brecha económica y social. Los expertos piden políticas públicas para que nadie se quede atrás
Nadie puede mantener la alegría y la fuerza en un estado permanente de catástrofe. Ante la falta de expectativas vitales hay motivos para la tristeza, pero también para la esperanza en la generación más formada de la historia
Oxfam publica un informe en el que señala cómo las fortunas de los más ricos están construidas sobre las privatizaciones de la era del PRI y la nula existencia de leyes de redistribución de la riqueza
La reforma, buscada por la Liga de Matteo Salvini desde hace décadas, está destinada a reducir el déficit fiscal del norte, pero la oposición sostiene que ahondará la desigualdad con el sur
Las clases altas y medias-altas son cada vez más morenistas, aunque les disgusta López Obrador
Una propuesta plantea que colegios e institutos reciban los recursos en función de su composición social, como en la mayoría de los países de la OCDE. La fórmula beneficiaría a la enseñanza pública
Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
Madrid acoge la reunión de la iniciativa GWL Voices, que lanza un estudio sobre la falta de liderazgos femeninos en los organismos multilaterales
El trabajo y no solo el bienestar de los consumidores ha de ser el santo y seña de todas las políticas
Se necesitará mucho más la aportación de trabajadores extranjeros si se pretende que la economía funcione
El sexenio del controvertido presidente concluye este año, y el juicio que merece está secuestrado por un maniqueísmo que él mismo ha contribuido a exacerbar
El 60% de la mano de obra mundial vive del empleo informal, un tipo de actividad que retrocede en España
El dirigente del Banco Interamericano de Desarrollo analiza en el Foro de Davos la incertidumbre a la que se enfrenta el continente y el papel que juega la transición energética en su desarrollo
El organismo advierte en un informe del ‘efecto contagio’ que puede provocar en las generaciones futuras e insta a los Gobiernos a que refuercen su escudo social
Ya es hora de que el 10% más rico asuma su responsabilidad climática
La ruptura generacional es solo una manera de llamar al fracaso de los sistemas que antes funcionaban mejor para evitar la avaricia en los precios y la precarización salarial
Es urgente asegurar que las grandes multinacionales respetan los derechos humanos y ambientales allí donde operan, así como desmantelar los monopolios y empoderar a los trabajadores
La proporción del 1% más rico ha aumentado desde el 8% antes de 1980 al 18% recogido en 2019